The Objective
España

Aldama confirma que Zapatero «presionó con Plus Ultra» y Ábalos y Koldo con Air Europa  

El comisionista confirma la exclusiva publicada por THE OBJECTIVE sobre las presiones del expresidente

Aldama confirma que Zapatero «presionó con Plus Ultra» y Ábalos y Koldo con Air Europa  

José Luis Rodríguez Zapatero y José Luis Ábalos. | Alejandra Svriz

El empresario Víctor de Aldama confirma las presiones que el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ejerció sobre el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos para que saliera adelante el rescate de la aerolínea Plus Ultra. Así lo confirmó el comisionista del Caso Koldo, Víctor de Aldama, en el documental El precio de la corrupción en Telecinco, donde aseguró que «al ministro (en referencia a Ábalos) no le gustaba nada Zapatero. No le gustaba nada que fuera a pedirle favores, que fuera a presionarle con Plus Ultra, pero, por algo, tenía mucho interés en que Plus Ultra saliera adelante».

Una revelación que confirma las informaciones de THE OBJECTIVE sobre las presiones que el exjefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero desplegó sobre el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, afín al secretario de Organización del PSOE en el zapaterismo, Pepe Blanco. El objetivo del encuentro era conseguir que la compañía obtuviera la consideración de «empresa estratégica», requisito indispensable para acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), gestionado por la SEPI, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con fuentes que presenciaron la reunión, Zapatero se presentó como interlocutor clave, haciendo valer su peso político dentro del entorno gubernamental. Su intervención resultó crucial para que Plus Ultra —una aerolínea con vínculos empresariales con Venezuela— obtuviera dicha calificación, lo que acabaría facilitando una transferencia de 53 millones de euros de dinero público en plena pandemia de la covid-19. «Zapatero exigió que le diesen el rescate a Plus Ultra en ese encuentro», asegura una fuente directamente involucrada en las conversaciones. Esa presión se trasladó especialmente al entonces secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, cuyo papel fue fundamental. Según establecen los procedimientos del Fasee, el visto bueno del responsable de Transportes era imprescindible para que una empresa pudiera ser reconocida como estratégica y, por tanto, recibir el rescate económico.

Según Aldama, el rescate de Plus Ultra, aprobado meses después del rescate a Air Europa en noviembre de 2020, «siempre he dicho que me parecía algo de coña cuando a nosotros nos ponen 10.000 pegas para el rescate de Air Europa teniendo en ese momento 32 aviones, y con una petición de otros 22, mientras Plus Ultra tenía tres aviones y casi le dan el mismo dinero que Air Europa».  Aunque, las cifras no concuerdan con la versión de Aldama porque el fondo de apoyo a la solvencia estratégica de Air Europa se aprobó por un importe de 475 millones de euros con cargo a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mientras que el rescate de Plus Ultra ascendió a 53 millones de euros. Sobre las negociaciones para la aprobación del rescate a la aerolínea de Globalia, Aldama también confirma presiones del ministro Ábalos y su asesor Koldo García en un contexto de tensión creciente e incertidumbre. «Llegó un momento que pensamos que no se iba a rescatar, que esto se iba al traste. Ahí hubo presiones para acelerar el rescate de la compañía. Todos los días presionaba a Koldo y al ministro para que esto se consiguiera».

Un chalé para Ábalos

En este contexto, el documental aborda el alquiler del chalet de la urbanización Villa Parra en Marbella desvelado por THE OBJECTIVE. Un alquiler de vacaciones que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fue una contraprestación por la publicación de una nota de prensa del Ministerio anunciando la inminencia del rescate. En el informe de la UCO se incluyen incluso los mensajes de Koldo a Ábalos al enviarle las fotos del inmueble, contiguo a un puticlub: «Esto sale gratis por las molestias generadas».

La versión de Aldama en el documental es que él desconoce si fue un pago de Air Europa como sostienen los investigadores: «Yo no sé quién paga esa casa, me daría igual decirlo». Pero Carolina Perles señala a Koldo y Aldama en la reserva del alquiler vacacional: «Yo para nada elijo ninguna casa. Se encargó de buscarla Koldo, yo creo que a Koldo se la terminó buscando Aldama». En ese verano de 2020, la exmujer del ministro desvela que al llegar a Marbella le vino a visitar una amiga que le confirmó que la villa de lujo en la milla de oro marbellí era propiedad de los dueños del prostíbulo Milady Palace, situado contiguo a la vivienda. «Nos dimos cuenta. Yo tengo una buena amiga que me dijo: esto es del club». Perles se lo reprochó a Ábalos, quien le confesó: «Yo ya le dije a Koldo que te ibas a terminar enterando. Esta casa no era una buena idea». 

Tal y como desveló este periódico en octubre de 2024, el inmueble está ubicado a escasos metros de Puerto Banús y contiguo al famoso prostíbulo Milady Palace. Consta de siete habitaciones, seis baños, piscina, sauna y 2.000 metros de parcela, como revelaban las fotografías a las que ha tenido acceso este periódico y que le envió a Ábalos el asesor del ministro, Koldo García. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asegura que «las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos permiten apreciar de manera indiciaria cómo Aldama se valió de su relación con Koldo-Ábalos para influir en la concesión final del rescate de Air Europa». En un informe de la UCO, los investigadores recogen una serie de conversaciones entre Aldama e Hidalgo el mismo 8 de agosto, en que se publica la información de rescate en los medios de comunicación: «A ver cuándo reconoces que hay cosas que se hacen bien, imbécil, que mira que te cuesta», le dice el comisionista de la trama Koldo al entonces consejero delegado del holding empresarial.

Publicidad