The Objective
España

España hoy, 17 de septiembre: lo que tienes que saber

De los 3,3 millones de euros para la flotilla de Colau al vehículo medicalizado de Presidencia para la cuñada de Sánchez

España hoy, 17 de septiembre: lo que tienes que saber

Ada Colau en la flotilla.

Moncloa puso un vehículo medicalizado de Presidencia a la cuñada japonesa de Sánchez para sus revisiones ginecológicas

Sánchez subió el sueldo a Cerdán tras su fallido enchufe en Indra

Los jueces dan 10 días al ministro Óscar López para iniciar «a puro y debido efecto» la investigación a Sánchez

La oposición de Margarita Robles retrasa el embargo de armas a Israel

El 13% del diésel que llega a España procede de Singapur, pero EEUU cree que en realidad es ruso

El Banco de España alerta: el parón de la productividad y el alza de costes laborales son un «riesgo» para la economía

CATALUÑA

Despedida de la Flotilla Global Sumud en el puerto de Barcelona. | Kike Rincón (Europa Press)

Un sindicato catalán minoritario recaudó 3,3 millones de euros para la flotilla de Colau

Dos nuevas bajas en ERC en 24 horas acentúan el goteo de salidas por los pactos con el PSOE

Junts pacta con Sánchez que las empresas tendrán que atender en catalán incluso fuera de Cataluña

NIHIL OBSTAT

¿Alguien imagina a Macron boicoteando el Tour? | Gabriel Sanz

Puigdemont saca la calculadora: a Junts ya le conviene que Sánchez adelante elecciones | Marcos Lamela

Se puede tapar la mierda con una bandera | Guadalupe Sánchez

PUNTO Y APARTE

EFE/ Miquel A. Borràs

Apartado un sargento de la Guardia Civil detenido por pasar datos reservados a narcotraficantes

Las bases de datos de los cuerpos policiales son un objetivo muy goloso para las organizaciones criminales. En los últimos años, se repiten los casos de policías y guardias civiles al que han ‘cazado’ facilitando información a redes de narcotraficantes. Un sargento 1º de la Guardia Civil y otro agente del instituto armado están acusados de violación de secretoscohecho y omisión del deber de perseguir delitos. Esa imputación se explica porque la misma Guardia Civil y un juez de Cantabria les considera responsables de haber consultado bases de datos policiales, a las que podían acceder por su condición de guardias civiles, para facilitarles información a presuntos delincuentes, implicados en delitos de tráfico de drogas.

Publicidad