The Objective
España

Noticias más importantes de hoy, jueves 18 de septiembre, en España y el mundo

Lee en THE OBJECTIVE la última información de actualidad, los reportajes y las mejores opiniones y exclusivas

Noticias más importantes de hoy, jueves 18 de septiembre, en España y el mundo

El puesto que David Sánchez dejó en Badajoz levanta sospechas por el temor a otro 'enchufe'. | | Ilustración de Alejandra Svriz

En THE OBJECTIVE ofrecemos a nuestros lectores una visión completa y minuciosa de la actualidad, que va desde la política y la economía hasta los acontecimientos más destacados que definen la agenda en España y a nivel internacional. Nuestro equipo desarrolla investigaciones y reportajes originales, complementados con columnas de opinión firmadas por voces influyentes del panorama nacional. Asimismo, ponemos a disposición contenidos sobre sociedad, televisión, figuras públicas y temas vinculados al medioambiente.

Una sentencia del Supremo abre la puerta a condenar a pena de prisión a Begoña Gómez

Existe un antecedente en el Tribunal Supremo que podría situar a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, en un escenario penal delicado. La situación cobra mayor relevancia a raíz de la documentación presentada, que apunta a que su asistente personal —contratada por Moncloa y también investigada— habría realizado gestiones vinculadas a su cátedra. Dicho precedente es una sentencia de junio de 2014 en la que el Alto Tribunal ratificó la condena a un año de prisión por malversación contra dos concejales del PSOE en Paiporta (Valencia), uno de los mismos delitos por los que se investiga a Gómez.

Tensión en Moncloa por el embargo a Israel: Defensa culpa a Exteriores y Comercio

El retraso en la aprobación del decreto ley que prohíbe el embargo de armas a Israel ha generado tensiones entre los ministerios de Defensa, Exteriores y Comercio, tras el anuncio urgente de Pedro Sánchez hace diez días en Moncloa. Este miércoles, el departamento de Margarita Robles expresó su malestar en el Congreso por las informaciones que le señalan como responsable de la demora. Desde Defensa, aseguran que «se falta a la verdad» porque ya no existen vínculos con Israel en materia armamentística, y apuntan a Exteriores y Comercio como los responsables de que el decreto se haya pospuesto por segunda semana consecutiva en el Consejo de Ministros.

Los rabinos europeos alertan a la UE del riesgo de un «éxodo» por la ola «antisemita»

Más de 140 rabinos europeos, entre ellos ocho españoles, alertan de que el antisemitismo ha alcanzado «niveles sin precedentes» en el continente tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y la oleada de críticas hacia la comunidad judía. En una carta remitida a instituciones como la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo, reclaman medidas de protección ante el riesgo de amenazas y ataques, y solicitan reforzar la seguridad en espacios culturales y religiosos judíos. Asimismo, advierten de un posible «éxodo» de judíos desde Europa, un fenómeno que consideran no tendría precedentes desde la liberación de Auschwitz.

Polémica en Cataluña por el sesgo propalestino de TV3: «Es teleHamás»

Desde los atentados perpetrados por Hamás y otros grupos islamistas contra Israel el 7 de octubre de 2023, una parte de los espectadores catalanes ha mostrado su descontento con el tratamiento que TV3 da al conflicto en Oriente Medio. En una sociedad como la catalana, donde existe un sector con simpatías hacia Israel y donde incluso el sionismo tiene presencia en partidos como Junts per Catalunya, el enfoque informativo de la cadena pública genera críticas hasta el punto de que algunos la han apodado «teleHamás».

La renuncia trampa a Eurovisión: TVE podrá inscribirse hasta mediados de diciembre

El consejo de administración de TVE decidió el pasado martes que España no participará en Eurovisión si Israel sigue en el certamen. La medida, celebrada por su presidente, José Pablo López, y aplaudida por el Gobierno de Pedro Sánchez como un gesto valiente en apoyo al pueblo de Gaza, carece sin embargo de efectos prácticos.

Pelea empresarial por temor a quedarse fuera de la nueva planificación eléctrica

Los empresarios están acudiendo de forma insistente a los despachos del Gobierno y de las comunidades autónomas para presionar y asegurarse de que sus proyectos entren en la nueva planificación eléctrica. Aunque abundan las iniciativas en fase de diseño, todas dependen de obtener permisos de acceso y conexión a una red ya saturada. Pese al fuerte incremento de la inversión, en el sector privado crece el temor a quedarse fuera de la selección y que las administraciones prioricen ciertos proyectos sobre otros en los distintos nudos de conexión.

Un tercio de extranjeros ya logra su residencia en España a partir de una situación irregular

En mayo, España concedió autorización de residencia a 17.486 extranjeros no comunitarios, de los cuales un tercio regularizó su situación partiendo de la irregularidad. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social analizados por THE OBJECTIVE, 5.779 personas obtuvieron un permiso de residencia temporal por arraigo o por circunstancias excepcionales.

Publicidad