The Objective
España

Un sindicato policial denuncia que las pulseras antimaltrato dieron fallos durante cuatro meses

Alertan sobre la saturación en UFAM: falta de personal, recursos y formación para atender a las víctimas

Un sindicato policial denuncia que las pulseras antimaltrato dieron fallos durante cuatro meses

Agentes de la UFAM de la Policía Nacional. | CNP

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado este jueves que las pulseras de geolocalización para casos de violencia de género fallaron «durante cuatro meses», afectando a la protección de las víctimas, motivo por el que ha reclamado «más medios, formación y efectivos» contra este tipo de delitos.

«Desde el SUP denunciamos que el Ministerio de Igualdad llevó a cabo la licitación del nuevo sistema sin prever mecanismos de auditoría ni continuidad en un servicio tan sensible, provocando un grave fallo de seguridad», ha indicado en un comunicado.

Tanto la Fiscalía General del Estado como el Ministerio de Igualdad han coincidido este jueves en destacar que «las víctimas siempre han estado protegidas», después de que la Memoria de 2024 alertase de «múltiples fallos» detectados con estos dispositivos telemáticos, así como con el prestador del servicio.

«La Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado lamenta profundamente la inquietud que una información de la Memoria 2024 relativa al dispositivo Cometa pueda estar provocando en las mujeres víctimas de violencia», ha destacado la Fiscalía en un comunicado.

Asimismo, la Fiscalía ha explicado que hubo «problemas puntuales» debidos a la migración de datos que afectaban a procesos penales, lo que derivó en que «no se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo». No obstante, ha recalcado que “el dispositivo funcionaba correctamente”.

Dificultó el trabajo policial

El SUP, uno de los sindicatos representativos de la Policía Nacional, ha lamentado que esta situación «dejó en riesgo a numerosas víctimas y dificultó el trabajo» de los agentes de este cuerpo «al impedir que los atestados contaran con las pruebas que habitualmente aportan estos sistemas”»

El sindicato ha censurado el escaso apoyo económico que recibe la Policía Nacional cuando, según ha expuesto en su comunicado, «el Ministerio de Igualdad destina elevados presupuestos para financiar medios y formación en cuerpos autonómicos y locales».

«La realidad en las UFAM (Unidades de Familia y Mujer) es insostenible: hay casos en los que un solo policía atiende a más de cien víctimas, sin medios técnicos adecuados, sin formación obligatoria para todos los agentes y con plantillas desbordadas», ha denunciado.

Publicidad