Inmaculada Sanz: «No hay cortina de humo que tape la ciénaga de corrupción del Gobierno»
Esperanza Aguirre conversa con la vicealcaldesa de Madrid sobre la identidad madrileña y los escándalos del sanchismo
En esta entrega de El rincón de Espe, Esperanza Aguirre conversa con Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid –y alcaldesa en funciones mientras José Luis Martínez Almeida disfrutaba de su baja de paternidad–, sobre el presente y el futuro de la capital. Hablan de la seña de identidad liberal del PP madrileño, las rebajas fiscales que han permitido a los ciudadanos ahorrar más de mil millones de euros y el desbloqueo urbanístico que abrirá la puerta a la construcción de 200.000 nuevas viviendas. Entre tanto, Sanz denuncia que ninguna cortina de humo podrá tapar la «ciénaga de corrupción» que, a juicio y de muchos españoles, asfixia al Gobierno central.
ESPERANZA AGUIRRE.- Inma, muchísimas gracias por haber aceptado estar en El rincón de Espe. Toda una vicealcaldesa de Madrid. Seguramente nunca pensaste cuando empezaste la carrera política que ibas a ser alcaldesa, porque desde que el alcalde se tomó su su permiso de paternidad –que por cierto, aprovecho para decir que me parece un escándalo que sea obligatorio, pero lo es–, pues has estado de alcaldesa. Muchísimas gracias.
INMACULADA SANZ.- Pues encantada. Ya sabes que es un placer, un honor y un privilegio estar aquí contigo. Esperanza. En fin, llevamos mucha trayectoria juntas. Tuve la grandísima oportunidad de trabajar contigo mucho tiempo y un honor estar aquí contigo. Y por supuesto, pues como decía, es un honor también haber podido ser alcaldesa en funciones durante ese tiempo que el alcalde ha estado de baja y acompañarle en el equipo en un momento en que yo creo que la ciudad está especialmente bien. Está de moda, y por lo tanto un orgullo.
EA.- La verdad es que sí. Mira, en este Rincón de Espe, yo procuro traer a personas que cuya vida, cuya trayectoria y cuyas ideas interesan a la inmensa mayoría de los españoles, y que no suelen aparecer mucho. Y por eso te he pedido que estuvieras aquí. A ver, has dicho que la ciudad está en un momento estupendo, pero hay muchas quejas, porque todas las obras se están haciendo al mismo tiempo. Yo no sé si podríais a lo mejor procurar que no todas se hicieran al mismo tiempo, aunque yo tengo que decir que las de mi barrio se han hecho perfectamente, porque en vez de cerrar todas las calles a la vez… Vamos, lo intentaron, pero yo se lo dije al concejal y entonces no, no se hicieron todas a la vez. No al concejal, a la delegada de Obras.
IS.- Es verdad que está habiendo varias obras muy importantes en la ciudad. Es verdad que han coincidido además obras del Ayuntamiento de Madrid que son muy transformadoras de la ciudad. La A-5 que no pudimos hacer en el anterior mandato y hemos tenido que abordar en este mandato. Hablamos de una autovía de ocho o diez carriles que pasaba que pasa a un metro de los salones de las casas, de miles de personas que llevan aguantando esta situación durante muchos años. Había que abordarla. La transformación que va a sufrir Ventas. Castellana, que además era un compromiso dentro de ese gran proyecto europeo que es Madrid Nuevo Norte, y había que abordar ese soterramiento. Y ha coincidido esto con algunas obras muy importantes de la Comunidad de Madrid, que son necesarias, que son imprescindibles seguir ampliando nuestra red de Metro, la línea 11 de la línea seis, que requería también de una renovación completa. No queremos que nos pase lo que está pasando todos los días en cercanías. Hay que invertir, hay que rehabilitar las infraestructuras para que eso precisamente no ocurra. Por lo tanto, efectivamente han coincidido algunas obras, hemos hecho planes de movilidad para tratar de paliarlo, pero es verdad que vamos a tener, sobre todo este otoño, quizá más complicado. A partir del mes de diciembre empiezan ya a levantarse algunos de los cortes de esas obras. Por ejemplo, termina la zona de Castellana relativa al Bernabéu, en Puente de Ventas ya se verán menos afecciones porque los trabajos ya serán nocturnos… En fin, la situación va a mejorar, pero es verdad que este otoño vamos a tener algunas dificultades que trataremos de que sean las mínimas.
EA.- Pues sí, la verdad es que, por ejemplo, la A-5 pues está muy bien organizado para que no haya excesivos atascos, y eso yo creo que lo hacen muy bien. No sé quién se ocupa de eso, pero esa está muy bien. Inma, yo lo que quiero es que tú les expliques a los madrileños cómo la trayectoria política de una mujer joven, porque tú empezaste muy joven, que les cuentes tu trayectoria política, no a los madrileños, a los españoles.
IS.- Bueno, es verdad que yo siempre he tenido una extraordinaria vocación política. Siempre cuento que, en fin, casi era un grado de frikismo, si se permite el término, cuando mis amigos de clase, compañeros con 13, 14 años se dedicaban a otras cosas, pues yo me dedicaba a ver debates sobre el estado de la nación, a ver discursos políticos, a leer libros políticos… Sí, es verdad. Siempre me ha interesado mucho. Siempre he pensado que cuando se dice «no, a mí la política no me interesa». Bueno, es que la política influye todos y cada uno de los días en tu vida. Y a mí pues quería estar en la decisión de las cosas comunes, porque creo que hay proyectos políticos que hacen que las personas vivan mejor y tengan una calidad de vida, y hay proyectos políticos que nos llevan al desastre, y por lo tanto, pues siempre tuve esa convicción. Me afilié muy pronto al Partido Popular. Efectivamente, el día que cumplí los 18 años me afilié al partido y empecé a participar en cosas de las que se hacían en nuevas generaciones. Y efectivamente, pues se me dio la oportunidad, la verdad, entre otras cosas por…
EA.- Yo no sé si ya estabas afiliada o no, pero yo tuve la primera noticia sobre ti por un debate en la SER que debías de ser jovencísima entonces.
IS.- Sí, ahí estaba ya en Nuevas Generaciones. Iba todas las semanas, todos los miércoles a la SER en una época complicada para el Partido Popular. Había ocurrido el Prestige. Estaba también la guerra de Irak durante aquellos tiempos. Iba con otros dos jóvenes, uno de Izquierda Unida y otro del Partido Socialista. Pero sobre todo los oyentes de la SER entraban y habitualmente no le gustaba mucho las cosas que decía aquella joven del Partido Popular. Pero aprendí mucho, la verdad, en aquellas tertulias. No era precisamente un campo tranquilo para para defender ideas, pero ya digo, aprendí mucho del debate político y me sirvió también para las siguientes etapas. Es verdad que a mí siempre me ha interesado quizá más la gestión, lo que tiene que ver con la transformación concreta de poder, esas ideas que tienes, esas convicciones, poder luego llevarlas a la realidad y ver, por ejemplo, como cosas que tú piensas que pueden ser buenas para para la gente. Al final se ven reflejadas en el día a día de las personas. Por supuesto, también el debate político siempre me ha interesado, pero me gusta que se vea reflejado en la acción de gobierno.
EA.- Y por ejemplo, en la acción de gobierno del Ayuntamiento, ¿qué cosas pondrías, como ejemplo de una mejora para los ciudadanos o de una política que te pareciera adecuada?
IS.- Bueno, yo creo que, efectivamente, uno de los mayores éxitos que ha tenido el Partido Popular y los proyectos del Partido Popular en estos años en Madrid, es que ha conseguido consolidar lo que eran sus ideas, sus señas de identidad, sus principios, imbuir a la sociedad madrileña de ese ADN del Partido Popular. Me refiero sobre todo a la defensa de la libertad en todos sus ámbitos. La libertad de elección de centro sanitario, los horarios comerciales, los impuestos bajos… Los impuestos bajos, que indudablemente deberían serlo mucho más en nuestro país; en nuestra mano está una pequeña parte, pero nosotros a lo largo de estos años –y esa es una de las medidas indudablemente que más orgullosos nos hace sentir–, hemos reducido los impuestos en los madrileños en más de mil millones de euros en el Ayuntamiento de Madrid, con la capacidad que tienen los ayuntamientos, que es indudablemente mucho menor que las que tienen las comunidades autónomas o el propio Estado. Pero los madrileños han ahorrado en estos años mil millones de euros en IBI y en otros impuestos, precisamente por esas reducciones fiscales. Porque al final tenemos la convicción de que cuando a la sociedad se le deja trabajar, cuando hay seguridad jurídica, cuando hay reglas claras, pues pasa lo que está pasando en Madrid, que es una revolución a nivel internacional y que es una ciudad donde todo el mundo quiere estar.
EA.- Es verdad que se han bajado mil millones los impuestos, pero también es verdad que por imposición del Gobierno de la Nación habéis tenido que poner el impuesto de basuras, la tasa de recogida de basuras y yo, como ya llevo muchos años y he sido concejal del Ayuntamiento 15 años, recuerdo perfectamente que la tasa de recogida de basuras se incluyó en el IBI en los tiempos de Leguina, porque Leguina quería poner otro tipo de cosas. Hay una foto de él en La Moncloa con Felipe González que le convence de que no, pero la realidad es que la tasa de recogida de basura y la tasa de depuración, las dos estaban ya metidas en el IBI. Ya sé que eso no es una cosa que haya decidido el Ayuntamiento, sino que lo impone la legislación del Gobierno. Pero en el caso de Madrid, pues la verdad es que va a aumentar la recaudación. Por lo tanto, espero que volváis a bajar los impuestos porque parece ser que hay que recaudar todo el coste de la recogida de basuras, que es una de las facturas más importantes que tiene el Ayuntamiento. Te lo digo yo, que he sido concejal de Medio Ambiente hace 30 y tantos años.
IS.- Así es. Es que efectivamente, no sólo nos obligan a poner esa tasa a todos los ayuntamientos de España, sino que además también en el texto legal…
EA.- Si, sí, te dicen que tienen que recaudar todo lo que te cueste recoger la basura.
IS.- Eso es. Y nosotros aún así, estamos haciendo la interpretación más favorable al ciudadano, porque hay algunos ayuntamientos que incluso han repercutido el coste de la limpieza. Si nosotros incluyéramos el coste de la limpieza de las calles, evidentemente esa tasa sería mucho mayor. Hemos llevado el plazo hasta el final. La hemos impuesto cuando ya no quedaba más remedio porque acababa el plazo legal. Hemos reducido el IBI este año precisamente, y nos queda ya muy poquito para estar en el mínimo legal en ese 0,4, y vamos a llegar a lo largo del mandato a ese mínimo.
EA.- ¿Pero cómo a lo largo del mandato? Teníais que llegar ya.
IS.- Nos queda ya un poquito, un cuartito.
EA.- Pero vamos, con este subidón de la tasa de basuras ya podíais llegar al 0,4.
IS.- Llegaremos, llegaremos en breve.
EA.- Dicho. Y es verdad que se ha convertido la política de defender la libertad, la propiedad, el imperio de la ley y la seguridad jurídica se ha convertido en seña de identidad de los madrileños. Lo lamentable es que no se ha convertido –todavía, pero no podemos dejarlo– en la seña de identidad de todo el Partido Popular. Sí es verdad que la inmensa mayoría de las comunidades autónomas del Partido Popular han bajado los impuestos y los siguen bajando. Pero el resto de políticas, la libertad de elegir médico, la libertad de elegir hospital, la libertad de elegir el colegio que quieres para tus hijos, la libertad de horarios comerciales, sigue siendo seña de identidad solo de Madrid.
IS.- Es verdad que, como bien sabes, qué te voy a contar por tu trayectoria, el Partido Popular es un partido muy amplio, es un partido de mayorías, es un partido con distintas sensibilidades, con distintas percepciones.
EA.- Que no somos una secta, efectivamente.
IS.- Y lógicamente también hay posicionamientos distintos respecto a muchas cosas. Yo discuto con mis compañeros muchas veces acerca de cuestiones en las que no podemos estar de acuerdo todos, pero efectivamente, el Partido Popular de Madrid siempre se ha caracterizado precisamente por ser esa vanguardia liberal a nivel del Partido Popular Español. Pero yo creo que sí, que…
EA.- No siempre, ¿eh?
IS.- O en los últimos años.
EA.- Hagamos la historia correctamente.
IS.- En los últimos años, indudablemente.
EA.- En los últimos 20 años.
IS.- Así es. Y por lo tanto yo creo que hay que seguir dando esas batallas. O sea que en ese sentido yo creo que el Partido Popular está en un momento positivo, en el sentido de que la labor que tenía Núñez Feijóo cuando llegó a ser jefe de la oposición en estos momentos es extraordinariamente complicado, extraordinariamente complicado, porque tiene enfrente a un inmoral, a una persona que no tiene ningún tipo de ética, de decencia, de límite moral o ético, y por lo tanto es muy complicado combatir políticamente a alguien que está dispuesto a decir una cosa, la contraria, no tener ningún tipo de principio a entregar a España a sus enemigos y que no le cueste lo más mínimo hacerlo. En fin, es que cada día, cada una de las cosas que vemos que están ocurriendo en España sería para que el Gobierno de España hubiera dimitido hace mucho tiempo y tuviera consecuencias incluso legales muchas de esas actuaciones. Pero bueno, nosotros, nosotros a lo nuestro, ya digo, yo creo que que sí, que Madrid está bien por eso, por la seguridad jurídica, por la libertad, por la seguridad en las calles también. Yo creo que es algo especialmente relevante.
EA.- Eso es lo que más atrae a las gentes que se vienen aquí a vivir.
IS.- Sí, y lo vemos reflejado.
EA.- Huyendo de la inseguridad.
IS.- Lo vemos reflejado en muchas de las personas que nos visitan, que así nos lo dicen. El atractivo que tiene la ciudad… son muchos, el patrimonio indudablemente histórico, cultural, la gastronomía, la oferta de ocio, el propio estilo de vivir de Madrid, que es verdaderamente atractivo. Es una ciudad que combina muy bien las oportunidades laborales y de ascenso, digamos, social en ese sentido, pero también la calidad de vida. El vivir a la madrileña, que le gusta decir a la presidenta Ayuso, que yo creo que tiene un atractivo muy especial.
EA.- ¿Cuál dirías tú que es la medida que tú destacarías entre todas las que se han tomado en el Ayuntamiento de Madrid desde que José Luis Martínez Almeida es el alcalde?
IS.- Pues mira, quizá destacaría una que probablemente no ha tenido todavía toda la visibilidad que que debiera tener y lo vamos a ver en los próximos años. Nos encontramos cuando llegamos al Ayuntamiento de Madrid con una ciudad absolutamente bloqueada en cuanto a lo que tenía que ver con con el urbanismo. Todos los desarrollos urbanísticos paralizados. Madrid Nuevo Norte, paralizado; campamento, paralizado; los desarrollos del sureste… No se podía construir prácticamente una sola vivienda nueva en la ciudad de Madrid.
EA.- ¿Por qué estaba paralizado?
IS.- Porque Carmena paralizó todos los desarrollos, les cambió todas las cuestiones que le había planteado los desarrollos del sureste y tuvieron que modificar los planeamientos de manera que no pudieron construir una sola vivienda y paralizó todos los procedimientos. Tuvimos que desbloquear uno por uno, y es absolutamente farragosa la legislación urbanística, todos esos procesos. Pero ahora somos la ciudad de Europa con más suelo para construir en los próximos años. Tenemos hasta 200.000 viviendas que vamos a poder construir. Es verdad que tenemos…
EA.- Pero eso, ¿cuándo se acaban las regulaciones para que pueda empezar?
IS.- No, no, ahora ya está el suelo desbloqueado, ahora ya está el suelo liberado. Tanto los desarrollos del sureste, de hecho, algunos ya han empezado a construir de manera intensa. Cañaveral, Aguijones, Valdecarros, que va a ser el más grande, son 50.000 nuevas viviendas, el desarrollo más importante de toda Europa. Ahora ya sí. Es verdad que el sector sigue teniendo algunos problemas importantes, por un lado de financiación, por otro lado, de mano de obra tenemos un problema gravísimo, estructural respecto a la mano de obra, pero ahora sí.
EA.- ¿Pero ahora cómo puede haber el índice de paro más del doble que la media de la Unión Europea y no tenemos personas que quieran trabajar ni en la hostelería ni en, por lo visto, lo que me estás diciendo, en las obras?
IS.- En la construcción, en la industria es es verdaderamente dramático lo que nos traslada el sector. Pero bueno, aún así, yo creo que el mayor problema que tenemos ahora mismo en materia de vivienda, una vez que nosotros hemos desbloqueado y de esa manera se va a incrementar la oferta, es el alquiler. La ley de Vivienda se ha cargado el mercado del alquiler, y eso que nosotros hemos conseguido, pues no aplicar esa parte que no era obligatoria de topar precios, zonas saturadas y demás. Pero aún así, evidentemente se está retirando la oferta del alquiler, porque en el momento que tú a un propietario lo dices «da igual que te paguen o que no, te vas a tener que quedar con con el inquilino y asumir tú el coste social de esa persona»…
EA.- ¿Pero eso lo dice la ley? O sea, ¿el inquiokupa está promovido por la ley del Gobierno?
IS.- Bueno, es que no te dejan expulsar a esas personas vulnerables, y en los procesos que se termina por hacer el desahucio se tarda dos y tres años, con lo cual…
EA.- Eso me dicen y yo no me lo creía. Que tú alquilas el piso, te están pagando, pero de repente dejan de pagarte y aunque no tengan un niño, se traen un niño a vivir y ya son vulnerables.
IS.- Es que además el problema de eso, eso está siendo así, y de hecho se está restringiendo la oferta de alquiler. Y el problema de eso es que precisamente las personas más afectadas por esa carencia de alquileres son precisamente las personas más vulnerables. Porque cuando a una persona le dicen: «viene una persona a alquilar que tiene dos niños», pues se lo piensa muy mucho porque sabe que va a tener… Con lo cual es es dramático, de verdad. Yo creo que una de las cosas que tiene que hacer el Partido Popular –son muchas– cuando llegue al Gobierno y espero que el presidente Feijóo…
EA.- ¿Cuál es la primera que tiene que hacer?
IS.- Yo creo que hay muchas cosas. Es que el problema de esta vez, nos han dejado España arruinada dos veces en una crisis económica brutal, tanto Felipe González en su día como luego Zapatero. Pero es que ahora hay una crisis institucional que es que es mucho mayor. O sea, yo creo que tiene que haber un plan de regeneración democrática, por supuesto. En fin, la Fiscalía que vamos a decir, la situación de la Fiscalía, de la situación del Poder Judicial, de desbloquear y despolitizar todo eso, por supuesto, algunas leyes absurdas que se han planteado, la ley del sí es sí, que está permitiendo que cientos de violadores que debían estar en las cárceles en estos momentos están paseando por nuestra ciudad, gracias no solo a Irene Montero, que se lo hemos achacado esto a Irene Montero, lo aprueba el Consejo de Ministros, con cuatro jueces en ese Consejo de Ministros que permiten esa barbaridad desde el punto de vista jurídico.
EA.- Pese a las advertencias del Consejo de Estado.
IS.- Indudablemente.
EA.- Y del Consejo General del Poder Judicial.
IS.- Es así. Yo creo que hay muchas leyes que hay que derogar desde el minuto uno, pero desde luego la de vivienda es perentoria, porque hay una generación de jóvenes españoles a la que le estamos complicando mucho la capacidad de emanciparse y de tener una vida como hemos podido tener las generaciones anteriores. Por lo tanto, a mí eso me parece que es extraordinariamente importante. Los okupas. Hay que hacer una ley antiokupación para que la propiedad privada en un Estado de derecho sea sagrada, como debe ser evidentemente en un Estado liberal. Por lo tanto. Bueno, pues yo creo que esas son medidas que el presidente Feijóo tiene muy claro que hay que abordar, pero que ya digo yo creo que lo debemos poner en valor desde el minuto uno.
EA.- Así es. Y de todas las leyes absurdas y las leyes disparatadas que ha hecho este gobierno, ¿cuál sería para ti la peor? Yo para mí la peor es la que todavía no ha aprobado, que es aquella que pretende meter mil jueces por distinto cauce que por las oposiciones. Y encima que la instrucción ya no la lleven los jueces, sino dársela a los fiscales, porque «de quién depende la Fiscalía». Esa todavía no la han aprobado, pero para mí eso ya sería el colmo de la desinstitucionalización de España.
IS.- Indudablemente, todo lo que tiene que ver con el ataque al Poder Judicial, a la separación de poderes, es especialmente grave. Es especialmente grave porque es la defensa que tenemos los ciudadanos en un Estado de derecho. Pero yo no quiero que olvidemos la amnistía. Es que se ha amnistiado a unos golpistas que quisieron romper la unidad de nuestra nación. Y me parece que, en fin, que pasan cosas y pasan cosas tan graves cada semana que a veces vamos olvidando las barbaridades que han hecho estos señores que uno por uno fueron diciendo que por supuesto jamás se iba a aprobar una amnistía porque ellos tenían palabra y no se iba a hacer. Lo que hemos hecho no solo es amnistiar a los golpistas, sino que hemos puesto la gobernabilidad de España en sus manos. Estamos gobernados por un prófugo de la justicia. Si es que es algo tan dramático, tan lamentable, que cada vez que hay que hablar de presupuestos, hay que irse fuera del país a hablar con un prófugo que salió en un maletero de España. Es es tan absurdo… Pero en fin, es así.
EA.- Y no nos olvidemos de que el Tribunal Constitucional ha dicho que la amnistía era constitucional sabiendo perfectamente que no lo era, con un argumento que dice la ponente que todo aquello que no está expresamente prohibido está permitido. O sea que ahora podemos poner la esclavitud en la Constitución.
IS.- Bueno, es evidente que han tratado de forzar las cosas y bueno, pues para eso está Cándido Conde-Pumpido, ahí hace su función, para eso lo han puesto. Pero en fin, por eso sí, yo creo que tienes razón.
EA.- Y luego dicen que hay jueces que hacen política. ¿Pero quién hace más política que Conde-Pumpido?
IS.- Pues así es. Pero yo sí estoy de acuerdo contigo en que todo lo que tiene que ver con el Poder Judicial, yo espero que no se pueda llevar a efecto esa reforma. En fin, lo que espero es que se convoquen elecciones lo antes posible, que se debe voz a los españoles. Además es que se utiliza un argumento que es absolutamente antidemocrático. «No vamos a elecciones porque las gana la derecha».
EA.- La derecha y la ultraderecha. Él, que es la ultraizquierda, porque ya se ha hecho podemita, esa no cuenta. Y peor, dijo: «Y además porque claro, son dos meses de campaña electoral más todo lo que se tarda en España en una investidura. Y claro, entonces yo no puedo gastar los fondos europeos».
IS.- Vino a decir que es molesto esto de hacer elecciones. Son estas cosas que pasan en las democracias. Es verdad que igual está demasiado influido por sus amigos Maduro y estos compañeros.
EA.- Pues nosotros no hablamos de genocidio en el caso de Israel, ¿pero él habla de dictadura en el caso de Maduro, que es muchísimo más claro?
IS.- Es que tiene bastante pinta, vamos a ver cómo acaba las investigaciones, de que hay mucho que ocultar, ¿verdad? De relaciones entre el Partido Socialista Obrero Español, Ábalos, Zapatero, la Internacional Socialista que se le regala a Pedro Sánchez. En fin, nos enteraremos algún día a los españoles. Estoy absolutamente convencida de que de que nos vamos a enterar. Y probablemente el día que caiga Maduro, que ojalá sea cuanto antes, nos vamos a enterar de muchas cosas que como decía la presidenta Ayuso, nos helará n la sangre.
EA.- Pues seguramente, seguramente. Yo estoy muy, muy afectada por los problemas que tenemos los madrileños en las cercanías, en los aeropuertos, en las estaciones… ¿Crees tú que se trata de un cerco a Madrid para que en Madrid vayan las cosas mal que hace el señor Sánchez aposta, digamos?
IS.- Indudablemente. Yo creo que es que es evidente el ataque permanente a su locomotora económica, la capital de España. No hay un solo Estado en el mundo que ataque de esa manera a quien precisamente genera la mayor cantidad de recursos, no solo para para Madrid, sino para el resto de España. Somos una comunidad solidaria que aporta gran parte de ese fondo de solidaridad. Lo vemos todos los días. Yo llevo seis años sufriendo. Hemos pedido que nos eliminen la tasa de reposición para que Madrid pueda tener los mil policías que necesita. Tenemos un déficit estructural de la plantilla de mil policías. No le estamos pidiendo un solo euro a Sánchez, como por cierto sí ha dado para contratar a 3000 mossos en Cataluña. Nosotros no estamos pidiendo un solo euro, solo que nos dejen contratar a los mil policías que esta ciudad necesita. Por supuesto, la respuesta siempre ha sido no. Estamos viendo lo que está ocurriendo –que es gravísimo– a nivel energético, cómo se están denegando proyectos de desarrollo en la Comunidad de Madrid precisamente porque las redes están saturadas y no se está haciendo absolutamente nada. Por supuesto cercanías, por supuesto. Barajas. En fin, Hay algo que no le perdona a los madrileños y es que no le voten. Y es que cuando sale a la calle le dicen lo que lo que opinan de él. Pero bueno, aún así, yo creo que tanto el gobierno del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, como sobre todo la sociedad madrileña, estamos en un momento creo que tan positivo y de mirada hacia el futuro, que a pesar de todos los palos en las ruedas que nos está poniendo Sánchez, esta ciudad y esta región van a seguir estando a la vanguardia a nivel internacional. Nos hemos convertido en una ciudad ya global que compite con Londres, que compite con París… Estos días ha salido también un nuevo ranking que nos decía que estamos en el top cinco de las ciudades deportivas a nivel mundial también, que en fin, yo creo que es un referente también en eventos en el ámbito cultural.
EA.- El problema es que en el referente en eventos deportivos internacionales…
IS.- También se lo quiere cargar.
EA.- Te pongo un ejemplo: conseguir que Madrid sea sede de unos Juegos Olímpicos. Pues yo creo que con lo que hicieron con la Vuelta, pues hemos dado una imagen muy mala en el mundo, y además le quieren echar la culpa a la policía municipal.
IS.- Es que además es el colmo. Lo de la Vuelta es un extraordinario ejemplo de… En Madrid en la Vuelta Ciclista a España ocurrió lo que Pedro Sánchez quería que ocurriera.
EA.- Hombre caro, pero si lo alentó por la mañana.
IS.- No quería que terminara la vuelta, alentó y jaleo esas protestas, 22 policías nacionales heridos.
EA.- ¡Y dijo que había sido sin incidentes!
IS.- Sí, sin incidentes… Cristales tirados en la Gran Vía por dónde iban a pasar los ciclistas, chinchetas tiradas en Atocha, vallas lanzadas a la cabeza de los policías nacionales… En fin. Pues bueno, cuando uno pacta con Arnaldo Otegi, pues supongo que al final acaba teniendo cierto tipo de actitudes que le parecen ya todas normales. Fue gravísimo lo que pasó en la Vuelta para la imagen de Madrid, para la imagen de España. Ya digo, nos queda la tranquilidad de que la ciudad está en un momento tan potente que resistirá estas cosas.
EA.- Sí, sí, pero ha estado en toda la prensa internacional, ha estado el desastre de la… Bueno, el desastre de la organización no, porque el Gobierno lo que quería es lo que sucedió. Por eso estaban tan contentos el delegado del Gobierno y el propio presidente, porque se había suspendido la Vuelta.
IS.- Efectivamente, así fue.
EA.- ¿Y qué vamos a hacer con el Mundial de fútbol?
IS.- Bueno, estos días hemos escuchado que Patxi López decía que estaban valorando que si Israel participaba pues que ya veríamos. En fin, yo creo que es una cortina de humo. En el fondo ni le interesa Gaza ni le interesa Israel.
EA.- Claro, para evitar que hable de su esposa, que ya sabemos lo que hacía como su trabajo principal en las saunas de su padre. Su hermano, que por lo visto vivía en la Moncloa. De eso nos hemos enterado ahora también. El fiscal general, que dice «no es que tuvo que salir al paso porque claro, como el jefe del gabinete de la Presidenta hizo esto…» ¿Cómo tuvo que salir al paso? ¿Desde cuándo para desmentir una noticia hay que cometer un delito, que es lo que ha hecho él?
IS.- Y luego borrar todas las pruebas. Que en fin…
EA.- Bueno, eso es lo que hacen los delincuentes.
IS.- Es francamente sorprendente. Pero en fin, yo creo que no hay cortina de humo que tape la ciénaga de corrupción. Vienen muchos meses por delante, vienen muchas investigaciones que se están llevando a cabo. Tiene el corazón de la Moncloa, el corazón del Partido Socialista y el corazón del Gobierno de España envuelto en una ciénaga de corrupción. Y no va a haber cortina de humo que eso lo tape.
EA.- Pues nada, estamos muy de acuerdo, o sea que muchísimas gracias por estar aquí. Muchísimas gracias por haber mostrado la figura de una mujer que ha tenido la máxima responsabilidad en la ciudad de Madrid y que tiene unas ideas que yo creo que van en favor de la libertad, de la propiedad, de la vida y del imperio de la Ley.
IS.- De la familia.
EA.- ¡Y de la familia!
IS.- De la defensa de la familia. Yo es un debate que creo que tenemos que dar mucho más, y sobre todo las mujeres. Creo que no hemos defendido suficientemente bien que se puede triunfar en lo profesional o que se puede tener una carrera profesional adecuada sin sin renunciar a algo que me parece lo más bonito que puede haber en la vida, que es que ser madre, ser padre y tener una familia. Creo que ese es un debate a futuro, que sobre todo a las mujeres de nuestro espectro político tenemos que dar, porque a la gente joven se le está haciendo llegar un mensaje que es profundamente pesimista.
EA.- Sí, que tienes que tener un perro pero que no se te ocurra tener un hijo.
IS.- Que tener un hijo contamina, que tener un hijo es carísimo, que tener un hijo… Bueno, evidentemente hay dificultades, hay cosas, pero yo creo que la familia es algo que merece muchísimo la pena defender.