España hoy, 29 de septiembre de 2025: lo que tienes que saber
Zapatero quiso parar el ‘caso Faisán’ | España veta el paso de armas de EEUU por Rota y Morón l | Davic Sánchez: 4 meses sin móvil en Moncloa para evitar a Hacienda

Pedro Sánchez y Begoña Gómez.
Zapatero quiso parar el ‘caso Faisán’: Moncloa pidió a la Policía no hacer detenciones
Zapatero ofreció a ETA un pacto político en 2005 que excluía al PP y sumaba a la Batasuna de Otegi

El hermano de Sánchez estuvo cuatro meses sin móvil en Moncloa para evitar la geolocalización de Hacienda
- Un abogado de confianza del PNV contrató a la hermana de Cerdán para triangular dinero de la trama
- Marlaska condecora al juez que colaboró en la ONU con la cuñada japonesa de Sánchez
- El juez ocultó durante 12 días clave el informe de la UCO que exculpa a Montoro
- El juez manda a juicio a los exdiputados del PP De la Serna y Arístegui por cohecho y organización criminal
- La Ley del Jurado de 1995 despojó a los jueces de instrucción del poder para enviar a prisión a un acusado
España veta el paso por Rota y Morón de armamento de EEUU para Israel
- La ruptura con Israel deja sin protección a los Eurofighter enviados a Lituania
- El protagonismo de Sánchez con Gaza irrita a Podemos: «Les ha quitado la bandera»
Así es el plan migratorio del PP: expulsión de los delincuentes reincidentes y visado por puntos
Crisis sin precedentes en el alquiler: se hunde la inversión y se destruye la oferta de vivienda nueva
CATALUÑA

La TV3 de Illa amplía los «països catalans» hasta Italia en su nuevo mapa del tiempo
Las cinco coincidencias de las encuestas publicadas este septiembre en Cataluña
Dos muertos, una herencia y un préstamo impagado: el conflicto empresarial que sacude la Costa Brava
Alerta máxima en el sur de Cataluña por lluvias torrenciales y riesgo de tiempo violento
NIHIL OBSTAT
¿Memoria histórica o revancha?
Juan José López-Burniol
No son buena cosa los jurados populares
Manuel Marín
Los hijos de los inmigrantes
Joaquín Leguina
Hablando de Trapiello
De los que vivieron con esperanza el derrumbe de la dictadura y se ven reducidos a súbditos de una nueva
Félix de Azúa
PUNTO Y APARTE

Los inversores globales acuden en masa al mercado español de vivienda para estudiantes
Ciudades desde Madrid hasta Barcelona han visto una afluencia de compradores y desarrolladores extranjeros, atraídos por la perspectiva de retornos superiores a la inflación y números de estudiantes internacionales que se han disparado un 77% en la última década. España se encamina a un año récord en ventas de viviendas para estudiantes, según datos de MSCI, impulsado por la compra por parte del fondo de pensiones canadiense CPP del operador ibérico de pisos para estudiantes Livensa al canadiense Brookfield (BN.TO) por 1.200 millones de euros (1.400 millones de dólares). Los promotores estadounidenses Greystar y Hines -dos de los mayores propietarios de viviendas para estudiantes en Europa- dijeron a Reuters que estaban buscando activamente ampliar sus carteras españolas…