The Objective
España

El Gobierno de Ceuta presionó para que Israel no participara en una prueba de triatlón

La ciudad autónoma trasladó a la federación española su «preocupación» ante la amenaza de protestas como en la vuelta

El Gobierno de Ceuta presionó para que Israel no participara en una prueba de triatlón

El presidente ceutí Juan José Vivas. | EP

El Gobierno de Ceuta, presidido por el PP, presionó para que Israel no participara en la Copa de Europa de Triatlón, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre en la ciudad autónoma, ante el clima de tensión que había generado la presencia de los cuatro participantes israelíes en el evento entre una parte de la población ceutí. En un principio, el país hebreo era uno de los 17 países que iban a concurrir a este torneo europeo hasta que el pasado sábado la federación israelí de Triatlón decidió descolgarse de dicha competición. Una decisión que, según trasladan a THE OBJECTIVE fuentes de la ciudad autónoma, tuvo origen en la preocupación del Ejecutivo ceutí por posibles protestas y enfrentamientos en la región, al igual que ocurriese con la vuelta ciclista en Madrid.

Desde el Gobierno de Ceuta, las fuentes consultadas explican que se trasladó a la Federación Española de Triatlón (Fetri) la inquietud que existía con la presencia de Israel en la prueba, habida cuenta de que habían proliferado en las redes sociales publicaciones en contra de su participación desde que se había conocido, sobre todo por parte de la población musulmana en la ciudad autónoma. «Nos toca a nosotros (ceutíes) parar el blanqueo a Israel. El 4 y 5 de octubre no queremos que participe Israel en el Triatlón. Palestina libre», señalaba un ciudadano en un canal de Facebook. Además, circulaban cadenas de mensajes en otras plataformas de mensajería que alertaban en la misma dirección. 

«El día 5 se celebra en Ceuta el XXI Triatlón Ciudad de Ceuta Copa de Europa en el cual de los 17 países que compiten uno de ellos es Israel. El pueblo de Ceuta no puede ser participe de acoger a un equipo de un país genocida, un país que representa el estado más puro de inhumanidad y asesino de inocentes. Pásalo para que todos lo sepan. Si España ha podido parar la vuelta, Ceuta no puede quedarse de manos cruzadas», advertían en otros grupos de la ciudad autónoma. Por este motivo, el Ejecutivo ceutí trasladó este escenario a la delegación española. Posteriormente esta última lo hizo con la federación internacional, que habló con la israelí, cuyos deportistas, según indican fuentes el Gobierno de la ciudad autónoma, declinaron participar en la prueba internacional «atendiendo a las circunstancias».

Se barajó cancelar la competición

Frente a esta versión, sin embargo, fuentes próximas a la celebración del evento apuntan a que el Gobierno ceutí incluso se planteó la cancelación de la competición europea la semana pasada, tras tener conocimiento de que había deportistas israelíes en el evento. El principal objetivo era evitar incidentes como los ocurridos en la capital española con la vuelta ciclista tras la protesta propalestina, que se saldó con varios detenidos y una veintena de agentes heridos, y que obligó a suspender la etapa a 56 kilómetros para el final. Se trataba, además, de un torneo en una ciudad en la que conviven «cuatro culturas» y que es especialmente sensible con el conflicto entre Gaza e Israel.

De acuerdo con la versión de las citadas fuentes, el presidente, Juan Jesús Vivas, llegó a trasladar a la Federación Española de Triatlón la opción de suspender el triatlón. Al parecer, la delegación no le puso ningún obstáculo más allá de la imposibilidad de que recuperase las subvenciones recibidas para la organización del evento, habida cuenta del avance del mismo. «La pelota estaba en el tejado del Ayuntamiento y finalmente decidió mantener el triatlón al darse cuenta de que no había vuelta atrás. Esos días aún no se conocía que había participantes de Israel. Finalmente, la información se filtró y grupos de ceutíes musulmanes empezaron a presionar en las redes sociales», revelan estas fuentes.

Fue cuando la ciudad autónoma decidió advertir definitivamente a la federación española para evitar que Israel participase. Mientras, por parte de la Delegación del Gobierno en Ceuta todo seguía igual. De hecho, se había previsto un refuerzo de agentes para el dispositivo de seguridad del fin de semana ante la convocatoria de protestas, hasta que el país hebreo decidió dar marcha atrás el pasado sábado y no acudir al evento deportivo de triatlón.

Minuto de silencio en el Ayuntamiento

Hasta ahora, no había surgido ningún contratamiento con la celebración de la competición. De hecho, en una entrevista a principios de septiembre con la Federación Española de Triatlón (Fetri), el director general de Deporte del Gobierno de Ceuta, Sergio Aguilera, señaló que «la experiencia de acoger la Copa de Europa de Triatlón había sido muy positiva para la ciudad. No sólo se ha consolidado como una cita estable dentro del calendario internacional, con una organización a la altura de lo que demandan este tipo de competiciones, sino también en una de las pruebas más esperadas por los ceutíes». E incluso hizo una mención a los participantes. «El evento ha permitido situar a Ceuta en el mapa europeo del triatlón, atrayendo deportistas de primer nivel y generando un impacto social y mediático que refuerza la proyección de la ciudad como un destino deportivo de referencia». 

Los altercados que se dieron en Bilbao, pero sobre todo en Madrid con motivo del torneo ciclista hace apenas dos semanas, han influido en gran medida en  la preparación de los eventos más próximos. Hasta este mes, no se habían producido incidentes similares. En julio, por ejemplo, la ciudad autónoma de Melilla acogió las pruebas júnior del Campeonato de Europea de Triatlón Sprint con normalidad. Tanto es así que el clasificado en segunda posición, en la categoría masculina, fue el israelí Shachar Sagiv. 




 

Publicidad