Koldo García poseía un pasaporte diplomático para poder viajar sin dejar rastro
El exasesor llegó a fotografiarse con el documento y lo envió por mensaje de WhatsApp: «Yo ya lo tengo»

Koldo García.
Koldo García Izaguirre, el que fuera asesor de confianza del exministro de Transportes José Luis Ábalos, disfrutó de un privilegio reservado a un grupo muy reducido de altos cargos: un pasaporte diplomático. A pesar de no desempeñar ninguna función consular ni diplomática, García obtuvo este documento durante su etapa en el ministerio, lo que le permitió moverse por el extranjero con un nivel de discreción que hoy resulta clave en el marco de la investigación por la trama de comisiones ilegales. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE a través de fuentes del propio Ministerio de Asuntos Exteriores y del entorno cercano al exasesor, Koldo recibió este pasaporte gracias a su condición de persona de confianza de Ábalos. La concesión no era un trámite automático: requería el visto bueno de Exteriores, que lo expedía tras justificarlo en la necesidad de que García acompañaba a Ábalos en todos sus viajes oficiales.
El pasaporte diplomático es, en la práctica, una llave para moverse con facilidad por buena parte del mundo. Su posesión garantiza beneficios como el acceso a canales exclusivos en aeropuertos, la exención de visados en decenas de países y un despacho acelerado en aduanas. Fuentes policiales consultadas por este periódico aseguran que en algunos países con medidas de seguridad más laxas existe la posibilidad de sortear controles migratorios convencionales con un documento como ese. «En algunos países, el pasaporte diplomático abre la puerta a entrar y salir sin dejar apenas rastro», asegura un mando policial consultado por este diario. Esa circunstancia cobra relevancia en el marco de las investigaciones sobre el destino final del dinero que habría circulado a través de adjudicaciones bajo sospecha.
Carolina Perles, exmujer de Ábalos, pidió públicamente hace unas semanas que se rastreen los pasaportes de los implicados. Su propuesta daba pie a reconstruir los viajes realizados durante su mandato y, con ello, identificar posibles refugios financieros. Sin embargo, expertos en materia migratoria consultados por THE OBJECTIVE temen que ese esfuerzo podría resultar estéril: buena parte de los desplazamientos de Koldo habrían quedado fuera de los registros al hacerse con este documento. Una fuente cercana al propio García recuerda cómo este llegó a presumir abiertamente de su condición de «diplomático improvisado». «Yo ya lo tengo y tú todavía no», escribió en un mensaje a un contacto, al que acompañó una fotografía del documento recién emitido.
Una llave para ocultar el rastro
Fuentes del Ministerio de Exteriores explican que los pasaportes diplomáticos se conceden por un periodo de tres años, prorrogables. Tienen derecho automático a ellos los ministros del Gobierno y sus cónyuges, además de los altos cargos con funciones internacionales. En paralelo, el ministerio puede habilitar a «personas de confianza» que viajen de forma habitual con el titular de la cartera. En este último grupo se encuadró a Koldo, quien actuaba como hombre de máxima proximidad a Ábalos en todos sus movimientos. La normativa establece que, una vez cesa en su puesto, el beneficiario debe devolver el pasaporte diplomático en un plazo de un mes. En el caso de Koldo García, su salida del ministerio se produjo tras la destitución fulminante de Ábalos en julio de 2021. Eso significaba que, a más tardar en septiembre de aquel año, debía entregar el documento. Sin embargo, los hechos posteriores cuestionan que así sucediera.
Tal y como adelantó este periódico, García tuvo una frenética actividad después de la caída de Ábalos: viajó a diez países distintos en apenas dos meses después del cese del exministro. Entre los destinos más frecuentes figuran Colombia, República Dominicana, Guinea Ecuatorial y Cuba. Precisamente en esta isla caribeña, Ábalos había propuesto el nombramiento de Ángel Peccis, el ex secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Colombia, como embajador en Cuba a propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero, como desveló este diario. Peccis mantenía estrechos vínculos tanto con el entonces presidente como con el hijo del exministro, Víctor Manuel Ábalos. Una actividad que se hizo extensiva al propio Ábalos cuando, apenas dos semanas después de abandonar el Ministerio de Transportes, viajó a Guinea Ecuatorial y República Dominicana acompañado por Koldo García y por el ginecólogo Ignacio Palomo, que tenía negocios en el sector hospitalario y farmacéutico.
La ascendencia de Koldo García sobre el Ministerio de Exteriores se evidencia también en otro tipo de nombramientos en otras legaciones diplomáticas, como el comandante de la Guardia Civil imputado por colaborar con la trama, Rubén Villalba, que fue precisamente detenido en sus viajes a Venezuela, a cuya embajada accedió gracias al exministro y su mano derecha. Como desveló también este diario, la influencia que ejercía Koldo, y su interés por determinados negocios en el extranjero, se refleja en su mediación en el verano de 2022 para subsanar una deuda de la constructora, Levantina Ingeniera y Construcción (LIC), en Argelia, cuyo propietario, Pepe Ruz, fue uno de los más beneficiados por Transportes en la adjudicación de obra pública.
La trazabilidad de los viajes
Según fuentes del sector, LIC había contraído una «deuda millonaria» en Argelia por un impago del gobierno argelino que ascendió a cerca de 20 millones de euros por media docena de proyectos. En conversación con THE OBJECTIVE, el accionista mayoritario y socio de José Ruz, Brígido Navarro Giménez explicó que «LIC llevaba 15 años trabajando allí y no habíamos tenido problema. Cuando bajaba el precio del petróleo, retrasaban los pagos, pero nunca habían dejado de pagar». La acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en 2022, lo cambió todo. «El Gobierno español tomó ciertas decisiones con respecto a ellos que empeoraron la situación y aquello fue insoportable», explicó el socio de Ruz.
La expedición del pasaporte diplomático a Koldo García tiene trascendencia porque permitió a uno de los tres investigados en la presunta organización criminal operar sin que consten muchos de sus movimientos. En el primer informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil publicado en marzo de 2024, cuando estalla el caso Koldo, los investigadores del Instituto Armado ya recogieron gran parte de la trazabilidad de sus movimientos en el extranjero y los movimientos económicos en las cuentas de sus participantes. Entre ellos, viajes del exministro y su exasesor a Colombia y México en 2022, así como pagos de Ábalos a Koldo por valor de 14,492 euros en concepto de viajes y billetes de avión.