El Gobierno «reestructura» 300 millones de euros de deuda a Cuba
Estos son los principales acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros de este martes

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Rodrigo Jiménez (EFE)
El Gobierno continúa semana tras semana tomando decisiones ejecutivas que implican un crecimiento constante del gasto público. Como vengo exponiendo en las últimas semanas, no son todos gastos para sanidad, educación ni servicios públicos. De hecho, estos servicios públicos básicos suelen ser el destino menos frecuente de las decisiones del Consejo de Ministros. Vean algunas de las decisiones del Gobierno este martes:
–Reestructuración de la deuda que tiene Cuba con España. El Gobierno, en el ámbito del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ejecuta un acuerdo para el tratamiento de la deuda que aún tiene Cuba con España. Esta reestructuración tiene un importe de 194 millones de euros, 142 millones de dólares canadienses y 811.000 dólares estadounidenses. De nuevo, y más allá de la retórica usada con el término reestructuración, parece esconderse una condonación de la deuda a una dictadura declarada.

-Se conceden 2,4 millones de euros en subvenciones vía Real Decreto a Ayuntamientos y la Federación Española de Municipios y Provincias para buscar, identificar y exhumar restos de víctimas de la Guerra y de la Dictadura. Hay que decir que es habitual que este tipo de partidas se ejecuten sin mucha publicidad en los Consejos de Ministros semanales.

–Regalos internacionales indeterminados. Este martes el Consejo de Ministros decidió otorgar 350.000 euros más a organizaciones, programas y fondos internacionales, así como a otras entidades de carácter internacional. No se especifica más, por lo que podría ser a cualquier ONG, ente o institución pública o privada.

–Convenio con El Salvador. Este martes se firmó una adenda al Convenio Básico de Cooperación entre el Reino de España y la República de El Salvador relativa a órganos competentes, conformación del Comité Técnico Gestor y el fondo de fortalecimiento Institucional para el Desarrollo. ¿En qué consiste y cuáles son las cantidades que se destinan a desarrollo en El Salvador? En un cómputo que ya realicé hace un tiempo, detecté casi 14 millones de euros que AECID (Agencia de cooperación para el desarrollo española) destinaba a entidades públicas y privadas y por el que pregunté al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Volveré a hacerlo.

-Sin presupuestos actualizados, el Consejo de Ministros autoriza una variación presupuestaria de 745.307 euros para la Agencia Española de Protección de Datos para «inversiones reales».

¿Necesita el Gobierno Presupuestos para gobernar? Ni jurídicamente ni por la vía de la costumbre es preceptiva la aprobación de la principal ley de gestión económica y social del país para que el Ejecutivo continúe ostentando el poder y tomando todas las decisiones económicas y sociales que estime oportunas. Poco importa que sus objetivos sean lícitos o ilícitos, morales o inmorales, nada ni nadie le impide tomarlos. Vean todas las semanas esta sección.
En este sentido, los discursos de confrontación política se muestran reversibles. Los políticos de la oposición lanzan consignas contra los que ostentan el poder. Proyectan mensajes de reproche ante la manifiesta incapacidad parlamentaria (y jurídica) del Gobierno para defender y aprobar la ley de Presupuestos Generales del Estado. Los que pertenecen a la oposición imputan a los que ostentan el Gobierno su incapacidad para negociar mientras estos prorrogan las cuentas generales, aprovechando la tesitura para aprobar toda la ideología que les pase por la cabeza, sin que nada ni nadie pueda obligar a poner a disposición del pueblo la continuidad de ese ejecutivo. La Constitución lo permite, y en mi modesta opinión no debería.