Paralizan el traslado de un menor desde Melilla tras descubrir que en realidad es adulto
Melilla fue la primera región donde el Gobierno firmó expedientes para la reubicación de menores

Inmigración.
La Ciudad Autónoma de Melilla y la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma han paralizado el traslado a la península de un inmigrante que estaba siendo atendido por los servicios sociales melillenses como menor de edad tras detectarse que, en realidad, tenía más de 18 años.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha informado de que ese traslado frustrado se corresponde con una de las resoluciones que se habían firmado para el traslado de menores en el procedimiento de reubicación a otras comunidades autónomas.
«La Ciudad Autónoma nos comunicó que era mayor de edad y por ello ese menor, que no es menor, ya no se va a trasladar a la península», ha señalado la delegada.
Según ha explicado, esa situación puede ocurrir cuando se trata de menores que ya se encontraban en la ciudad antes de la declaración de la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla el pasado 29 de agosto, cuyo traslado a otras regiones se rige por otra normativa que establece plazos más largos y la documentación que se debe tramitar, incluida la determinación de la edad.
En cambio, el traslado de menores que han llegado tras la declaración de la contingencia migratoria tiene un plazo de solo 15 días, según la norma del procedimiento que corresponde en estos casos, razón por la que la prueba de determinación de edad se puede realizar en la comunidad de destino, ya que la obtención de su resultado suele tardar más tiempo.
Melilla fue la primera región donde el Gobierno firmó expedientes para la reubicación de menores, tres en concreto la semana pasada, a los que se han sumado otros dos esta semana.
La delegada ha avanzado que la próxima semana habrá una nueva reunión de coordinación entre el Gobierno, la Ciudad Autónoma, la Fiscalía y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tras detectarse «alguna disfunción» en la documentación que se está entregando de los menores, algo que no puede suceder porque “hay un trabajo importante que no saldría de la manera que tiene que salir”.
Este miércoles ocurrió un caso similar cuando el traslado del primer menor extranjero desde Canarias a la Península desde que se declaró la contingencia migratoria, en concreto a Extremadura, se paralizó al constatarse a través de las pruebas forenses que tiene más de 19 años.