The Objective
España

El Senado insta al Gobierno a favorecer la explotación de minerales críticos en España

Son vitales para industrias como el automóvil, las renovables, los chips, la tecnología del hidrógeno, la defensa y el sector aeroespacial

El Senado insta al Gobierno a favorecer la explotación de minerales críticos en España

Fachada exterior del edificio del Senado en Madrid. | Marta Fernández (EP)

La Comisión de Transición Ecológica del Senado ha aprobado este lunes una moción del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno a que tome medidas para favorecer la explotación y el abastecimiento de materias primas críticas y reducir la dependencia de terceros países.

La propuesta, aprobada con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención, también busca que España establezca alianzas con países como Francia, Alemania e Italia para mejorar la autonomía energética y contribuir a reducir la citada dependencia de países terceros en lo referente a esas materias primas, entre ellas el litio, el cobalto, el wolframio, el cobre, las tierras raras y otros minerales.

La senadora popular Teresa Mallada, encargada de argumentar la moción, ha recordado que este asunto se remonta a junio de 2023. El Consejo Europeo tomó entonces la decisión de poner los medios para garantizar a la Unión Europea (UE) un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas, algo en lo que los países miembros empezaron a trabajar rápidamente, pero España no estaba entre ellos.

También ha afeado al Gobierno que no firmara el pacto alcanzado entonces por algunos países comunitarios para asegurar el acceso de su industria a las materias primas críticas y mejorar la cooperación en la extracción, procesamiento y reciclaje de estos minerales. Estos son vitales para industrias «clave» de la UE como el automóvil, las renovables, los chips, la tecnología del hidrógeno, la defensa y el sector aeroespacial.

Al fin, continuó Mallada, el pasado mes de marzo, el Gobierno presentó el primer plan de acción para la gestión sostenible de las materias primas minerales, como había solicitado la Comisión Europea a los Estados miembros, pero sin dotación presupuestaria.

El plan propuesto desde Bruselas incluye 38 actuaciones, entre ellas poner en marcha un programa nacional de exploración minera para conocer qué minerales críticos hay en España, algo en lo que el Gobierno «no tiene el más mínimo interés», ni tampoco en que se exploten esos minerales ni en que sean útiles para la industria española, ha dicho Mallada.

A este respecto, el senador del Grupo Socialista Jan Pomés ha reprochado a la senadora popular que su moción «llega tarde» puesto que la UE «con apoyo de España» ha firmado un acuerdo con Chile para obtener litio, cobre y otros minerales de forma «estable y justa», así como colaborar con África y Latinoamérica «también siempre con respeto».

La senadora popular ha contestado que en cuestión de suministro «no se ha hecho público ni un solo acuerdo internacional» y «el de Chile que ha mencionado no es para suministrar, sino para que en ese país haya minería sostenible».

Lo hecho por España, ha dicho, «no tiene nada que ver» con otros países como Alemania, que «nada más aprobarse el reglamento europeo lanzó su estrategia mineral para asegurar el suministro sostenible y diversificado de materias primas críticas con un presupuesto de financiación para cada proyecto que va entre los 50 y los 150 millones de euros».

Y además anunció la creación de un fondo de 100.000 millones para invertir en sectores estratégicos como defensa, energía y materias primas, entre otras iniciativas. «A este Gobierno le repele la reindustrialización de nuestro país», ha sentenciado la senadora.

Publicidad