The Objective
España

El PSOE dejó de entregar sobres con dinero a Cerdán cuando el Supremo imputó a Ábalos

El inicio de la investigación al exministro coincide con el momento en el que Ferraz abandonó esta operativa

El PSOE dejó de entregar sobres con dinero a Cerdán cuando el Supremo imputó a Ábalos

Santos Cerdán en el Senado. | EFE

El PSOE pagó 30.500 euros en metálico a su ex secretario de Organización Santos Cerdán durante una década en concepto de liquidaciones de gastos. Parte de ese dinero se entregaba directamente en sobres que se recogían en Ferraz, tal y como ha descrito la Unidad Central Operativa (UCO) tras analizar el patrimonio del exministro y ex secretario de Organización José Luis Ábalos y de Koldo García. Los pagos en metálico a Cerdán desaparecieron definitivamente a mediados de noviembre de 2024, justo cuando el Tribunal Supremo hizo oficial la imputación de Ábalos al apreciar presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias en la gestión de la compra de mascarillas.

«La Sala Penal del Tribunal Supremo ha acordado hoy asumir la investigación de la actuación del exministro de Transportes y diputado José Luis Ábalos en la causa iniciada por la contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, al apreciar indicios de varios delitos contra él en la exposición razonada remitida hace unos días por el juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional Ismael Moreno». Así anunciaba el 7 de noviembre de 2024 el Alto Tribunal el inicio de la investigación formal contra Ábalos, tras hallarse indicios suficientes sobre su participación en el presunto cobro de mordidas o contraprestaciones en la adquisición de material sanitario, que luego alcanzaría también a su gestión de contratos de obra pública en Transportes.

Una semana antes y después de esa misma fecha se produjeron movimientos significativos en la operativa del Partido Socialista a la hora de abonar las liquidaciones de gastos de Santos Cerdán. Así consta en la información aportada por el propio PSOE al Supremo, que ha sido analizada detalladamente por la UCO. El día 31 de octubre, Cerdán recibió un pago en metálico a cuenta de la caja del partido -como los que recibían Ábalos y Koldo en sobres en Ferraz– de 267,90 euros. Aquel fue el pago número 84 que el PSOE declaró ante el Supremo haber dado a quien en ese momento era su secretario de Organización. Y fue el último que le abonó por esa vía del efectivo.

Fin a los sobres

El PSOE, a partir de aquel momento, comenzó a abonar a Cerdán las liquidaciones de gastos únicamente a través de transferencias bancarias. Hasta entonces se habían utilizado ambas modalidades -efectivo y transferencia-, aunque entre 2018 y 2021 la gran mayoría se realizaron en metálico. Cuando se abandonó definitivamente el efectivo, la primera de esas transferencias se produjo el 15 de noviembre de 2024, una semana después de la imputación de Ábalos. Se le ingresaron 658,74 euros en la misma cuenta bancaria en la que Cerdán cobraba su sueldo de diputado, tal y como figura en la contabilidad del Congreso de los Diputados. La misma cuenta, además, en la que percibió los 41.000 euros en concepto de gastos por kilometraje que le repercutió a la Cámara Baja en sus seis años en el escaño.

Registro de pagos del PSOE a Cerdán en su última etapa en el partido.

Desde aquel primer pago exclusivo por transferencia, Cerdán recibió otros 14 abonos en cuenta corriente por concepto de liquidación de gastos. A un ritmo prácticamente de dos recibos al mes, que en ocasiones rondaban la suma de 2.000 euros. Eso sí, siempre inferiores a los 1.000 euros, el límite que el Gobierno de Pedro Sánchez impuso a través de su Ley contra el Fraude Fiscal de 2021. En ese último tramo desde la imputación de Ábalos hasta que se conocieron finalmente los indicios contra él, Cerdán pasó cantidades sensiblemente mayores -de media- a las que venía requiriendo al partido anteriormente. La última de esas transferencias -fueron dos, en realidad- sumó 884 euros y fue una especie de ‘finiquito’: Ferraz lo abonó a la cuenta de su secretario de organización el mismo día en que explotó el llamado Informe Cerdán y este se encontraba leyéndolo desde su mismo escaño.

Más de 30.000 euros en 84 pagos

En total, desde 2017 hasta 2025, el PSOE efectuó 84 pagos en efectivo al dirigente Santos Cerdán por un monto que supera los 30.500 euros. Estos desembolsos fueron presentados como reembolsos de gastos que él había adelantado, pero la forma y frecuencia de esos pagos despiertan interrogantes sobre la transparencia del partido.

Los registros presentados al Tribunal Supremo muestran que esos abonos en metálico se iniciaron justo cuando Cerdán ocupaba el cargo de secretario de coordinación territorial, y continuaron hasta que dejó la secretaría de organización, en junio de 2025. La última operación en efectivo coincide con su renuncia, tras conocerse un informe policial que lo vinculaba con presuntas irregularidades.

Uno de los sobres con dinero del PSOE detectados por la UCO.

Aunque los pagos en persona eran la norma al principio del periodo investigado, no fueron constantes en toda la etapa. Durante los primeros años prácticamente todos los reembolsos se hicieron en metálico —salvo una transferencia bancaria—, mientras que luego disminuyeron, y algunos pagos se canalizaron por otros medios. En total, sumando los pagos en efectivo y las transferencias, el PSOE asegura haber abonado cerca de 120.000 euros a Cerdán desde 2014.

Este caso cobra relevancia en un contexto más amplio, ya que se relaciona con otros informes de la Guardia Civil sobre finanzas internas del partido. En el caso del exministro Ábalos, por ejemplo, también se detectaron pagos no bancarizados que carecían de respaldo documental según la UCO, lo que sugiere prácticas similares de manejo opaco de fondos.

Publicidad