The Objective
España

Sanz Roldán: «Tenemos que evitar a toda costa el sentimiento de que estamos en guerra»

El exdirector del CNI ha defendido que generar una sensación bélica «es el camino más corto para llevarnos a una» guerra

El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) el general Félix Sanz Roldán ha afirmado rotundo que Europa no está en guerra y ha advertido del peligro de generar esa sensación porque, a su juicio, es el camino más corto para llegar a un conflicto armado. «Tenemos que evitar a toda costa el sentimiento de que estamos en guerra (…), no podemos admitir como retórica pura que estamos en guerra, porque es mentira, lo diga la presidenta de Finlandia (Sanna Marin) o quien quiera», ha asegurado.

Así se ha expresado en la clausura del foro organizado por THE OBJECTIVE ‘Defensa Futura‘, donde ha urgido a «no admitir como retórica pura» la idea de que Europa está en guerra porque, según ha sostenido, «la cuestión de ir generando esa sensación es el camino más corto para llevarnos a una». En esta línea, Sanz Roldán ha reclamado usar todos los métodos disponibles para evitar más guerras. «Tenemos una civilización de XXI siglos y herramientas para que no se produzcan».

El exjefe de la Inteligencia española ha desechado el planteamiento de las amenazas típicamente citadas a las que se enfrenta Occidente, como la guerra híbrida, y ha enumerado que «los verdaderos riesgos» son «la fractura» en el seno de Estados democráticos causada por la polarización, «la dejación de los principios occidentales» y «el destrozo de las alianzas, como la OTAN y la UE».

Igualmente, ha reconocido que el presidente estadounidense Donald Trump «ha dado una patada al tablero», aunque ha señalado que «todas las fichas han caído dentro y tenemos que colocarlas en su sitio».

Durante su intervención, ha reflexionado sobre los polos de poder e influencia en el mundo actual, representados por Estados Unidos y sus socios y China y sus aliados, respectivamente. En el grupo de estos últimos también se encuentran «los que de una forma u otra salen del polo del poder», ha matizado. Para Sanz Roldán, actualmente existe una tercera pata, representada por los Estados que tienen «algo interesante que ofrecer, y por lo que piden algo a cambio».

Putin no va a atacar a Europa

En la jornada también ha intervenido el general Miguel Ángel Ballesteros, exdirector de Seguridad Nacional. El general ha aludido a la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de algunos aliados, como Polonia, y ha asegurado que no son «errores». Sobre la razón, ha explicado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, «está valorando la cohesión de la OTAN, y sobre todo la respuesta de Estados Unidos», pero lo hace desde 2014, no es algo nuevo.

«¿Nos va a atacar? No. Es para saber de cuánto tiempo dispone para alcanzar los objetivos que tenía en Ucrania, que aún no ha alcanzado», ha explicado el general. Además, cree que Putin se resiste a negociar el fin de la guerra de Ucrania porque aún cree que «tiene la posibilidad de ganar». Sin embargo, ha avisado: «Si la guerra termina mal para Ucrania, va a terminar mal para la UE y los europeos, que no serían capaces de protegerse de un frente avanzado como es Rusia».

Publicidad