Desfile 12-0: estreno del Pilatus en el que vuela Leonor, menos cazas y la UME de protagonista
La parada militar comenzará a las 11 horas y se realizará a lo largo del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos

Legionarios desfilan en Madrid por la festividad del 12 de octubre. | Rodrigo Isasi
España celebra este domingo, 12 de octubre, el día de su fiesta nacional, con la tradicional parada militar, presidida por los reyes de España, y que todos los años congrega a miles de personas, entre ellas las principales autoridades políticas del país. Este año, el desfile cuenta con varias novedades y con un claro protagonista, la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El acto central, que comenzará a las 11 horas y estará presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, se realizará a lo largo del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. Se iniciará a la altura de la glorieta Emperador Carlos V y finalizará su recorrido en la Plaza de Colón. Es el tercer año consecutivo en el que se realiza este recorrido, ante la imposibilidad de celebrarlo en el Paseo de la Castellana, que aún permanece en obras de soterramiento del tráfico. Se podrá seguir en directo a través de este enlace.

En total, 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones participarán con uniforme de gala en la parada militar para conmemorar el Día de la Hispanidad, a la que también acudirán la princesa Leonor y la infanta Sofía. De ellos, 3.323 son hombres y 524 son mujeres (un 13,6%).
En cuanto a los medios, 123 vehículos y 39 motos participarán en el desfile motorizado y 45 aviones y 29 helicópteros en el aéreo. Además, desfilarán 229 caballos y seis perros. Y este año el Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión acude con ‘Baraka’, que en árabe significa buena suerte, un borrego macho de tres años.

Un desfile que contara con menos aviones que el de algunos años anteriores, ya que en 2024 estaba previsto que participaran 56 aviones (que finalmente no volaron por el mal tiempo) y en 2023 y 2022 lo hicieron 57 y 58 aviones, respectivamente. Esperamos que este año el agua de una tegua y permita el cortejo aéreo.
El desfile aéreo incluirá 20 cazas en distintas formaciones (9 EF-18M Hornets y 7 Eurofighters del Ejército del Aire y 4 Harrier II de la Armada), sin incluir los aviones de entrenamiento F-5M. En los desfiles de 2024 y de 2023 había programados 26 cazas. La reducción de aviones también se debe a la desaparición de la Patrulla Águila (siete aviones C-101) y su sustitución por la Formación Mirlo (cinco aviones PC-21).
Secuencia de los actos
- Incorporación del Batallón de Honores de la Guardia Real frente a la Tribuna
Real en la plaza Cánovas del Castillo. - Incorporación de la Enseña Nacional al Batallón de Honores.
- Llegada del jefe de Estado Mayor de la Defensa. Novedades.
- Llegada de la ministra de Defensa.
- Llegada del Presidente del Gobierno. Llegada de SS. MM. los Reyes a la Tribuna Real. 11.00 horas.
- Honores Militares a SS. MM. los Reyes.
- Novedades del jefe de Batallón de Honores a S. M. el Rey.
- Revista de S. M. el Rey al Batallón de Honores.
- Saludo de SS. MM. los Reyes a las autoridades.
- Salto paracaidista frente a la Tribuna Real portando la Bandera de España.
- Acto de izado de la Bandera Nacional.
- Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España.
- Sobrevuelo con los colores de la Bandera Nacional por parte de la Formación Mirlo, coincidiendo con el final del toque de oración en el acto de homenaje a los que dieron su vida por España.
- Desfile Aéreo.
- Desfile Terrestre.
- Saludo de SS. MM. los Reyes a las autoridades militares responsables y participantes en el Desfile.
- Despedida de SS. MM. los Reyes.
- Arriado de la Bandera Nacional.

Que se podrá seguir en directo a través de este enlace.
20 aniversario de la UME
Este año, la Unidad Militar de Emergencias (UME) será la protagonista del desfile y contará con una presencia destacada, ya que tendrá con dos compañías, en lugar de la única habitual. La unidad será homenajeada por dos motivos: la celebración de su 20 aniversario y el reconocimiento por su «sobresaliente trabajo» en la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y en la operación de ‘Lucha contra Incendios Forestales’.
La UME se creó en 2005 para intervenir en emergencias y desastres naturales. Desde entonces, ha trabajado en todo tipo de catástrofes dentro y fuera de España. «En todas ellas, su buen hacer ha cosechado la gratitud y el cariño de los ciudadanos afectados y en estos 20 años se ha convertido en una de las unidades más conocidas y más queridas», destaca Defensa.
La Formación Mirlo sustituirá a la Patrulla Águila
Una de las grandes novedades del desfile de este año es que el avión Pilatus PC-21, el modelo con el que se está entrenando la princesa Leonor en la Academia del Aire de San Javier (Murcia), se estrena en el desfile aéreo. Así, la Formación Mirlo, compuesta por instructores de vuelo destinados en la Academia General del Aire y del Espacio, sustituirá a la Patrulla Águila con el nuevo avión de formación de los aviadores.
El Pilatus PC-21 ha entrado en funcionamiento este 2025 y ha reemplazado al C-101, que se ha retirado del servicio tras 40 años de operaciones en el Ejército del Aire. Su despedida tuvo lugar en el festival Aire 25 en junio de este año, la última exhibición de esa aeronave a cargo de la Patrulla Águila, que deja de existir tal y como la conocemos para adaptarse al nuevo avión.

Así, la Formación Mirlo, compuesta por cinco aeronaves, será la responsable de realizar el sobrevuelo en el acto central del Día de la Fiesta Nacional, empleando por primera vez los humos de color que simulan la bandera nacional, según ha informado el Ministerio de Defensa, que añade que, para tener “las mayores garantías de éxito”, se han elegido pilotos con mucha experiencia en este tipo de pasadas.
Salto de la Patrulla Acrobática
Los componentes de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) que efectuarán este año el salto en el acto central del Día de la Hispanidad son el sargento 1º Óscar Marsal Hernández y el sargento 1º José Carlos González Herrera, ambos componentes tanto de la Selección Nacional Militar de Paracaidismo como de la Selección Nacional Civil de Paracaidismo.
El sargento 1º Marsal portará la bandera de España, de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso. Entró en la PAPEA en 2016 y cuenta con un bagaje de más de 3.389 lanzamientos paracaidistas. De su lado, el sargento 1º González actúa como ‘guía’. Entró en la PAPEA en 2018 y cuenta con un bagaje de más de 3.000 lanzamientos paracaidistas.

El origen de la Fiesta Nacional
La fiesta nacional del 12 de Octubre se aprobó por el Gobierno español con motivo del IV centenario del descubrimiento de América en 1892. En una reunión del Consejo de Ministros del 17 de septiembre de ese año se eligió esa fecha por ser el día en que las carabelas de Colón llegaron al Nuevo Mundo. Antes de tomarse la decisión el Gobierno consultó con los Gobiernos de Estados Unidos y de las repúblicas hispano-americanas, que se adhirieron casi unánimemente a la iniciativa. También lo hizo Italia, patria de Colón.
El mal llamado ‘día de la hispanidad’ o ‘día de la raza’, cambió su nombre oficialmente por ‘Fiesta Nacional de España’ en 1987, gracias a la Ley 18/1987 impulsada por el Gobierno del entonces presidente Felipe González. “La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, se puede leer en la citada Ley.
Pocos años después, en 1992, se celebró el V centenario de la llegada de Colón a América. La sensibilidad había cambiado y ya no se usó la palabra descubrimiento como en el IV centenario. Ahora pasó a celebrarse el Encuentro de Dos Mundos.
