Ni Sánchez ni Albares felicitan a María Corina Machado por su premio Nobel de la Paz
Pasadas seis horas del anuncio, el único miembro del Gobierno que se ha referido a Machado ha sido Félix Bolaños

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En el momento en que se escriben estas líneas han pasado seis horas desde el anuncio: María Corina Machado ha sido premiada con el Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la libertad en Venezuela. Seis horas, y ni Pedro Sánchez ni su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han felicitado a la líder opositora venezolana.
Machado ha sido galardonada en reconocimiento a su «incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia». El Comité del Premio ha destacado que, «como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos». Además, la han definido como «una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente».
Hasta el momento, el único miembro del Gobierno que se ha referido públicamente a Machado ha sido Félix Bolaños en rueda de prensa. El ministro de Justicia ha destacado, además, que «España trabajó intensamente para que fuera liberada el tiempo que estuvo en prisión». Hasta ahí han llegado, por el momento, los reconocimientos del Gobierno de España a la premiada. Resulta especialmente sorprendente cuando España es el país que más líderes políticos venezolanos ha acogido cuando se han tenido que exiliar, y por la relación histórica entre ambos países.
Page se desmarca de nuevo
Emiliano García-Page, actualmente, la voz más díscola del PSOE, sí se ha pronunciado sobre el Nobel a Machado. El presidente de Castilla-La Mancha ha lanzado un mensaje en la red social X, asegurando que siempre apoyará «la lucha por la democracia, por los derechos humanos, por la libertad y por la paz»
El comité de los premios, en cambio, ha destacado que Machado es «una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida» y ha señalado cómo «se ha visto obligada a vivir escondida», una decisión «que ha inspirado a miles de personas». «Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica», han denunciado.
Por otra parte, el jurado ha hecho también referencia a las elecciones de 2024, a las que impidieron presentarse a María Corina Machado: «La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron el recuento de votos realizado en los distritos electorales del país, que demostraba que la oposición había ganado por un margen claro. Sin embargo, el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder».
«María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz», ha finalizado el Comité.
 
        