The Objective
España

Segovia tiene reserva de agua potable para un mes y prohíben regar parques y jardines

Si fuera necesario «en una segunda fase se cerrarán las fuentes públicas de agua potable de las plazas»

Segovia tiene reserva de agua potable para un mes y prohíben regar parques y jardines

Segovia | Oscar Manuel Sanchez (Europa Press)

El Ayuntamiento de Segovia estima que las reservas de agua potable que surten a la ciudad, a través de los embalses de Pontón Alto y Puente Alta y el acuífero de Madrona, pueden cubrir la demanda de agua de boca durante un mes, si las condiciones meteorológicas siguen sin lluvias, por lo que ya ha prohibido el riego de parques y jardines con agua procedente de la red municipal.

En previsión de la posible carestía de agua en pocas semanas, el Ayuntamiento ha publicado un bando en el que, desde el 10 de octubre, se prohíbe el riego de jardines y parques, públicos o privados, cuando para el riego se utilice agua de la red municipal de distribución de agua potable. Como explica el bando, la prohibición está motivada porque en las circunstancias actuales «se deben adoptar medidas de reducción del consumo de agua para evitar situaciones en las que no se pueda garantizar el suministro de agua a la población».

El concejal de Sostenibilidad, Gabriel Cobos, ha explicado que se encuentran en conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para resolver el coste de bombeo de agua desde el embalse del Pontón Alto (Palazuelos) a la estación de tratamiento del Rancho del Feo. Ese bombeo fue una condición técnica que propuso la propia CHD cuando se vació el embalse del Tejo, en El Espinar, y se comenzó a enviar agua desde Revenga hacia esta población, lo que ha hecho que el embalse de Puente Alta (Revenga) se encuentre ahora «al 30 por ciento de capacidad», ha manifestado Cobos.

Según el concejal, en la reunión que han mantenido él mismo y su compañero concejal de Obras, José Luis Horcajo, con la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y varios técnicos del organismo, han solicitado a la Confederación que se haga cargo del coste de bombeo de agua desde el Pontón Alto al Rancho del Feo durante el tiempo en que siga la emergencia de envío de agua al Espinar.

Según Cobos, la respuesta de la presidenta de la CHD ha sido «decepcionante» y se mantienen a la espera de que desde el organismo de cuenca les den una respuesta definitiva al problema «que ha planteado la propia Confederación al decidir el vaciado del embalse del Tejo y enviar al Espinar agua desde Revenga».

El equipo de gobierno municipal de Segovia ha dejado claro que «siempre serán solidarios con El Espinar», pero ahora ha llegado la situación de crisis al abastecimiento de Segovia y por ello piden que el coste energético de bombeo de agua al Rancho del Feo lo afronte la Confederación, hasta que El Espinar vuelva a abastecerse con agua de su propio embalse, «en una fecha que no aclaran desde la CHD», añade Gabriel Cobos.

El concejal ha recordado que preparar la conducción del Pontón Alto al Rancho del Feo fue un compromiso de la CHD que aún no se ha llevado a cabo, por lo que pide urgencia en terminar esta conducción, además de afrontar el gasto en bombeo, tanto del agua del Pontón Alto al Rancho del Feo, como la del acuífero de Madrona, que actualmente sólo llega a la planta de Revenga, por lo que para alcanzar el Rancho del Feo también necesita bombeo y un gasto energético «que el Ayuntamiento entiende que debe abonar la CHD, pues está causado por el vaciamiento de agua para enviarla al Espinar», ha insistido Cobos.

Posible cierre de fuentes públicas

Sobre las medidas urgentes en la ciudad y barrios periféricos, además del bando ya en vigor desde el 10 de octubre que prohíbe el uso de agua de boca para riegos de jardines y parques, si fuera necesario «en una segunda fase se cerrarán las fuentes públicas de agua potable de las plazas», aunque el concejal no ha querido aventurar medidas concretas a tomar si la situación aún continúa sin lluvia, al final del mes de reserva estimado.

La alternativa más clara pasa por mantener al menos durante un año el abastecimiento desde el embalse del Pontón Alto (del que también se surte la Mancomunidad de La Atalaya), pero ello implica cumplir el compromiso de la CHD para construir de forma urgente, «de manera inmediata y por vía de emergencia», el sistema de bombeo provisional, con la previsión de que paralelamente se construiría una segunda instalación, esta definitiva y soterrada.

El conflicto se encuentra ahora estancado en la postura de cada entidad: el Ayuntamiento defiende que debe ser la CHD la que construya esa conducción urgente y abone el bombeo de agua hasta que el Espinar ya no dependa de Segovia, mientras que la Confederación «pretende vincular la construcción de la instalación provisional a que sea la ciudad de Segovia la que asuma los costes de mantenimiento del sistema desde el mimo momento de su entrada en funcionamiento», ha relatado el concejal Cobos.

Según la versión de los ediles segovianos, la ambigüedad de la CHD sobre los plazos para las obras del embalse del Tejo hace recelar sobre las verdaderas intenciones de la Confederación y sus planes en cuanto a las obras de reparación del embalse espinariego. Cabría incluso que finalmente se decidiera desde el organismo no acometer esa reparación, lo que dejaría a Segovia en la obligación de suministrar indefinidamente el agua de abastecimiento a los habitantes de la villa serrana y asumir los correspondientes gastos.

La situación del embalse de Puente Alta se agrava al considerar que desde aquí se abastece a los barrios de Palazuelos de Eresma situados junto a la carretera de la Granja, la Entidad Local Menor de Revenga y a los municipios de la Mancomunidad de la Mujer Muerta.

Para Cobos, el nivel de reserva en este embalse no alejará la situación de peligro «hasta que alcance al menos un 50 por ciento de llenado», algo que las actuales previsiones de lluvia no aseguran «aunque se espere algo de agua en las próximos días, pero serán lluvias poco intensas, que no ayudarán casi a comenzar a llenar el embalse, y tampoco el caudal del Río Frío (el río que alimenta a Puente Alta) es como el del río Eresma o el río Moros, por lo que sólo queda esperar que comience pronto la temporada de lluvia», ha vaticinado el concejal.

Publicidad