The Objective
España

La Sareb logra que 16.300 okupas paguen un alquiler por las casas que habían asaltado

Casi la mitad de estos acuerdos -7.937-, basados en alquiler social a precio muy accesible, se suscribieron en Cataluña

La Sareb logra que 16.300 okupas paguen un alquiler por las casas que habían asaltado

El programa de vivienda social de la Sareb se inicia recabando toda la información de la familia okupa o en situación irregular por falta de pagos. | Europa Press

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha logrado desde 2020 que 16.341 familias que okuparon una casa paguen un alquiler mínimo para regularizar su situación. Casi la mitad de estos acuerdos -7.937-, basados mayoritariamente en alquiler social a precios muy accesible, se suscribieron en Cataluña. Así consta en una respuesta del Gobierno a una pregunta hecha por el Partido Popular el pasado 26 de agosto a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

El interés de los populares se basaba en una denuncia de los vecinos de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), que han visto como hasta un centenar de inmuebles situados en la misma urbanización han sido okupados en esta localidad de 22.300 habitantes. Los vecinos han advertido de la supuesta cesión de parte de estos inmuebles de la Sareb a las familias que los okuparon incluso por la fuerza. Entienden que estas okupaciones atentan contra la convivencia y la seguridad.

El coste de un alquiler social no es fijo y varía según la comunidad autónoma. De forma general se calcula como un porcentaje de los ingresos familiares -entre el 10% y el 30%- y puede oscilar entre 150 y 300 euros. Según destaca el portal inmobiliario Idealista, el acceso a una vivienda de alquiler social se demora entre seis y nueve meses. Este tiempo varía según la localidad y se dan prioridad a las solicitudes de las personas más vulnerables.

Alquiler social para okupas

El Gobierno aprobó el 18 de abril de 2023 un plan para movilizar hasta 50.000 viviendas de la Sareb «a precio asequible» para que pudiesen ser alquiladas por familias vulnerables. Como consta en la respuesta al PP, una buena parte ya han ido a parar a las personas que previamente las okuparon. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo el anuncio unos días antes durante la Convención Municipal del PSOE celebrada en Valencia. Durante el acto, no faltaron promesas relativas a la vivienda, como el aumento de 3% al 20% el porcentaje de pisos públicos.

El programa de vivienda social de la Sareb se inicia recabando toda la información de la familia okupa o en situación irregular por falta de pagos. La Sareb busca identificar a las personas vulnerables, a las que otorga una puntuación. A partir de este momento, deberán pagar el alquiler social que ronda los 200 euros de media

El objetivo, según la sociedad cuyo accionista mayoritario es el Estado, «es brindar una solución habitacional» con un programa de acompañamiento social en el que se facilita un programa de ayudas a las que pueden acceder. El perfil de estos inquilinos es en siete de cada diez casos un único núcleo familiar o familias monoparentales. Los ingresos medios de 896 euros al mes, de los que el 55% viene de ayudas públicas, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

El examen de la Sareb

Tras analizar la situación de los okupas, si la Sareb comprueba que no son vulnerables o que tras varios intentos no colaboran con los mediadores sociales, se procede a la recuperación de la vivienda. En aproximadamente un 80% de los casos esta gestión se realiza de forma amistosa; en el resto de los casos se recurre a los tribunales de Justicia.


«Con todo esto, frente a la situación de partida caracterizada por una gestión reactiva, con casuísticas de ocupación
irregulares no segmentadas, que conllevan elevados niveles de impago y un deterioro tanto de los activos de Sareb
como de su entorno, se da paso a una cartera de viviendas con contratos regularizados», señala el informe anual 2024 de la Sareb. La Sareb entrega las viviendas okupadas a las familias comprometidas con su mejora socioeconómica, con niveles de mora muy reducidos y una mejora del marco local de convivencia.

Incremento de ingresos


«Esta nueva situación impacta de manera positiva en las cuentas de Sareb en dos sentidos. Además de incrementar la generación de ingresos, este programa mejora la valoración de las carteras de viviendas afectadas», subraya. En 2022 se evitó con esta fórmula un deterioro de más de 350 millones.

El programa de alquiler social se inició en 2022 a partir de 9.000 activos, que pasaron en 2024 a 16.000 -13.000 de ellos viviendas-. En el año 2024 se formalizaron 2.186 alquileres sociales y 2.264 familias pasaron a formar parte del Programa de Acompañamiento de Sareb. De estas, 1.440 personas se adhirieron al Programa de Inserción Laboral y unas 112 personas han causado baja, durante el ejercicio 2024. El número de formalizaciones de contratos de trabajo ha ascendido a 385, con una fuerte presencia en sectores como la hostelería, limpieza, ventas y transportes.

Publicidad