The Objective
España

Defensa, ante las críticas de Trump: España es el cuarto país de la OTAN en aportar a misiones

Amparo Valcarce destaca la aportación de España a la Alianza en cuanto a capacidades operativas

Defensa, ante las críticas de Trump: España es el cuarto país de la OTAN en aportar a misiones

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce | Joaquín Corchero (Europa Press)

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha argumentado que, en términos absolutos, España es el octavo país de la OTAN en inversión militar, pero el cuarto en su aportación a la Alianza en cuanto a capacidades operativas y participación en misiones, operaciones y actividades aliadas.

Ello demuestra, a su juicio, que el gasto financiero «con ser muy importante», es «solo uno de los indicadores» para evaluar la implicación de un país en la OTAN, ya que al dato cuantitativo hay que añadir el cualitativo, porque «si es importante la inversión, todavía lo es más que seamos capaces de invertir en capacidades operativas».

Valcarce ha hecho estas consideraciones durante la inauguración del VII Foro de Defensa de el Economista en plena polémica por las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que amenazaba a España con subir los aranceles por no cumplir con el 5% del PIB en defensa, según recoge EFE.

En su intervención, ha recordado que la voluntad del Gobierno ha quedado expresada con su compromiso «firme· de dedicar al gasto en defensa el 2% del PIB, pero -ha añadido- «con una visión a largo plazo entendiendo que la inversión en seguridad es una inversión en innovación, empleo y en soberanía tecnológica».

Por ello, ha destacado la importancia del incrementado del presupuesto en defensa de los últimos años para cumplir todos los compromisos con la OTAN respecto a las capacidades operativas militares. Valcarce ha precisado que el gasto de España en defensa superará los 33.000 millones de euros este año, lo que significa que ya ha alcanzado el objetivo del 2 % del PIB al igual que otros socios de la OTAN como Alemania, Bélgica o Portugal.

La secretaria de Estado ha sacado pecho al asegurar que España «mantiene un merecido prestigio entre los aliados porque conseguimos cumplir los objetivos de capacidades operativas que nos asigna la OTAN» y «hacemos una contribución muy destacada y exitosa en las principales misiones, operaciones y actividades aliadas».

Tras afirmar que nuestro país comparte plenamente la visión de la UE en política de defensa, Valcarce ha insistido en la decisión del Gobierno de fortalecer las capacidades militares «porque entendemos que con ello seremos más útiles a los españoles, a Europa y, por supuesto, más útiles a la OTAN». Ha reiterado el esfuerzo que se ha hecho, que se plasma en los 31 programas especiales de modernización incluidos en el plan industrial y tecnológico de la defensa, aprobado el pasado mes de abril, que «suponen un antes y un después».

No solo -ha apuntado- porque significan una «ola» de innovación tecnológica sino también un apoyo «fortísimo» a la industria española y el refuerzo de las capacidades de las Fuerzas Armadas para responder a las necesidades operativas de la OTAN. España -ha recalcado- es un socio fiable, innovador, solidario y comprometido con una defensa europea más integrada, más fuerte y más cohesionada y «todos participamos de ese esfuerzo».

Construir una defensa europea basada en el conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica obliga a las empresas -ha advertido- no solo a competir por ser los mejores, sino «fundamentalmente» a colaborar en los programas nacionales, pero también en los europeos. Al respecto, se ha referido al objetivo de la UE de que el 40% de las adquisiciones en defensa sean conjuntas, lo que supone una oportunidad para las empresas españolas que tienen que estar preparadas tecnológicamente para poder acceder a los grandes contratos de esas compras.

Publicidad