The Objective
España

El exjefe de los espías chavistas cuenta a EEUU cómo se ha financiado la extrema izquierda

Carvajal detalla cómo el chavismo sufragó populismos e izquierdismos como Podemos en distintos países del mundo

El exjefe de los espías chavistas cuenta a EEUU cómo se ha financiado la extrema izquierda

Hugo 'El Pollo' Carvajal, exjefe de la Inteligencia chavista.

Hugo Armando Carvajal, alias El Pollo, fue durante años una de las sombras más temidas del chavismo: general del Ejército, jefe de la inteligencia militar y testigo directo del vínculo entre el régimen de Hugo Chávez y el crimen organizado. Ahora, ese mismo hombre se sienta ante un juez federal de Nueva York como testigo arrepentido. Según aseguran fuentes cercanas al exespía chavista a THE OBJECTIVE, El Pollo está dispuesto a contarlo todo: desde los pactos con las FARC hasta el dinero que el chavismo repartió por medio mundo para alimentar a la extrema izquierda.

El pasado 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico y narcoterrorismo. Lo hizo ante el juez Alvin K. Hellerstein, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Admitió haber formado parte del Cartel de los Soles, organización criminal infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas y declarada terrorista por Estados Unidos. Reconoció también su cooperación con la guerrilla colombiana y el tráfico de toneladas de cocaína destinadas a Norteamérica.

Aquella confesión cambió el rumbo del proceso. El tribunal ha autorizado una audiencia –un último alegato antes de dictar sentencia– que puede marcar su destino. Es el momento en que el acusado puede ofrecer información de interés a cambio de una reducción sustancial de su pena. En el caso de Carvajal, la diferencia es abismal: entre la cadena perpetua a una condena más reducida. Según fuentes cercanas, sopesa que podrá ser condenado en los próximos meses a unos veinte años, pero que no tendrá que cumplir la totalidad de pena gracias a beneficios penitenciarios.

Estas mismas fuentes aseguran a THE OBJECTIVE que el exjefe de los espías chavistas colabora activamente con las autoridades estadounidenses y que en los próximos días aportará documentación inédita sobre las redes internacionales de financiación del chavismo, un asunto que interesa tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés). Carvajal, que fue extraditado a Estados Unidos en 2023 tras pasar dos años fugitivo en España, espera convertir su cooperación en la llave para sobrevivir a la sentencia.

La financiación de la extrema izquierda

La caída del Pollo Carvajal fue larga y ruidosa. Detenido en Madrid en 2021 tras un breve paso por la clandestinidad, pasó meses en la prisión de Estremera. Durante ese tiempo, declaró ante el juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional. En una de aquellas comparecencias, según documentos confidenciales que obran en poder de THE OBJECTIVE, Carvajal detalló cómo el chavismo financió movimientos populistas y de extrema izquierda en distintos países, incluido Podemos en España.

En su declaración, el exmilitar explicó que la petrolera estatal Pdvsa funcionaba como la gran caja negra del socialismo bolivariano, un pozo sin fondo desde el que se irrigaban campañas políticas, medios afines y proyectos ideológicos fuera de Venezuela. «El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años», escribió Carvajal en un documento remitido al magistrado.

Informe confidencial entregado por ‘El Pollo’ Carvajal en la Audiencia Nacional.

Enumeró nombres y países: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. «Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano», aseguró. Carvajal sostiene que la operación internacional de financiación política sigue viva bajo el mandato de Nicolás Maduro, quien, según su testimonio, mantuvo esta práctica como parte de su política exterior cuando aún era canciller.

Uno de los episodios más llamativos que puso por escrito fue el del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) en Italia, el partido fundado por Beppe Grillo. El exjefe de inteligencia relató que el régimen chavista envió 3,5 millones de euros en efectivo a Gianroberto Casaleggio, ideólogo y cerebro del movimiento, a través de la valija diplomática. La operación, según su testimonio, fue ejecutada por Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, y avalada por Nicolás Maduro, que ejercía de canciller. Un patrón que –dice– se repitió en otros países: «El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner».

Publicidad