Las feministas denuncian más guías trans para niños que muestran mujeres con pene y barba
Dofemco expone «la secta transactivista en las aulas» a través de ejemplos de Cataluña, País Vasco y Canarias

Extracto de la guía canaria para niños 'Sexualidad. Cuerpos, identidades y orientaciones'.
El polémico campamento de Bernedo (Álava) ha provocado una reacción en el movimiento feminista, que se ha propuesto evidenciar hasta dónde ha permeado la ideología transgenerista en ambientes infantiles. En este empeño, Docentes Feministas por la Coeducación (Dofemco) ha organizado un coloquio para este viernes con el objetivo de explicar cómo «la secta transactivista usa material supuestamente didáctico para captar a menores». Se centrarán en tres guías trans que se reparten a los niños en colegios del País Vasco, Canarias y Cataluña.
La más polémica de todas es Sexualidad. Cuerpos, identidades y orientaciones, financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y que, denuncian las feministas, «contribuye a la banalización de las operaciones quirúrgicas» de cambio de sexo de forma explícita e implícita a lo largo del documento, en el que hay una «confusión intencionada entre sexo y género», y en el que se introduce «la falsa creencia de que el sexo se puede cambiar para adecuarlo a la identidad subjetiva de cada persona». En este sentido, la guía muestra constantemente a mujeres con pene y a hombres con vulva, ya que sostiene que «el sexo es un espectro».

En un capítulo concreto, la guía canaria sostiene que el sexo se asigna al nacer de manera arbitraria, y a veces equivocada: «Más allá de la asignación del sexo, la identidad sexual hace referencia a la percepción subjetiva (que incorpora factores psicológicos y de personalidad) que cada persona tiene en relación con el hecho de sentirse hombre o mujer». Esto, según sostienen desde Dofemco, implica que «se borra la realidad material del sexo biológico y se inoculan los postulados queer».
Las feministas denuncian que la guía va contra los supuestos científicos, en particular el sexo y la biología: «Se reforma el binarismo de la especie humana como ‘imposición’ y no como lo que es, una realidad material de nuestra especie que permite reproducirnos, igual que a otros animales mamíferos. Son, por tanto, contenidos acientíficos». También señalan que «valida, normaliza y refuerza la idea de que someterse a tratamientos hormonales o quirúrgicos es una opción liberadora y transgresora».
Guías distribuidas en Cataluña
Pero no es la única guía de la que se hablará en el coloquio, que se centrará en Cataluña, en donde la Generalitat distribuye a los niños de Primaria guías como Dibujando el género, elaborada por Gerard Coll-Planas y Maria Vidal. «La norma establece que las hembras tienen que identificarse como mujeres y los machos, como hombres. Aun así, las personas trans muestran que el género atribuido al nacer en función del sexo no tiene por qué corresponderse con la identidad sentida», reza el manual infantil.
Este material didáctico catalán se apoya en vídeos que se proyectan en horario escolar. En uno de ellos, se muestra la transición de un cuerpo femenino hacia uno masculino, de una vulva y unos pechos a un pene y un pectoral, acompañada de una voz que sostiene que «desde la biología podemos afirmar que el sexo es un continuo amplio». El vídeo es tan explícito que YouTube incluye una advertencia para los usuarios que se decidan a verlo: «Este vídeo puede ser inadecuado para algunos usuarios». Sin embargo, la Generalitat lo considera apropiado para niños de entre seis y 12 años.

Consignas en el País Vasco
El campamento transgenerista de Bernedo ha motivado a las feministas a destapar ante la sociedad cómo se intenta desde la Educación introducir postulados queer en la infancia. En este sentido, la otra guía polémica, repartida por el Gobierno vasco y financiada por la Diputación de Vizcaya, es la que explica a los menores que «también hay chicas con pene» o que «hay chicos y chicas transexuales», entre otras consignas.
La guía, que tiene formato de cómic para hacerla más atractiva par a los niños, consta de 28 páginas. Se muestra a niños desnudos, a una niña con los pechos mutilados y a muchos de ellos compartiendo consignas transgeneristas. «Todo el mundo se está zambullendo en un proceso de sexuación y tiene características de los dos sexos. Nos vamos convirtiendo en mujeres y hombres, combinando características femeninas y masculinas», explica un personaje a los niños vascos. También se explica mediante ilustraciones el proceso de cambio de sexo, romantizándolo.

Docentes Feministas por la Coeducación han pedido su retirada por basarse en «una ideología profundamente reaccionaria, homófoba, hipersexualizada y dañina para la infancia y adolescencia», y han señalado que es la misma ideología que está detrás del polémico campamento de Bernedo (Álava). Tal y como ha consignado la escritora feminista Lucia Etxebarria, «el campamento de Bernedo era solo la punta del iceberg».