The Objective
España

Ábalos ya manejaba su 'caja b’ de «folios» a los seis meses de que Sánchez le hiciese ministro

Koldo le facilitaba fajos de billetes de 50 euros a través de su esposa, Patricia Úriz, en enero de 2019

Ábalos ya manejaba su ‘caja b’ de «folios» a los seis meses de que Sánchez le hiciese ministro

Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. | EFE

Medio año después de que Pedro Sánchez nombrase a su secretario de Organización José Luis Ábalos ministro de Transportes, su asesor Koldo García ya le proveía de «folios» para su caja b, como llamaban a los billetes de 50 en fajos y sobres cuya existencia ha desvelado THE OBJECTIVE con pruebas gráficas. Así lo constata la Unidad Central Operativa (UCO) en conversaciones de WhatsApp intervenidas a su mano derecha, fechadas en enero de 2019, cuando la presunta trama de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública apenas estaba comenzando. «Necesito folios para el jefe en su despacho», le pedía Koldo a su mujer.

Enero de 2019. El Gobierno de Pedro Sánchez había cumplido unos días antes sus primeros seis meses en el poder desde la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de Moncloa. Ábalos, como uno de los pesos pesados del Consejo de Ministros, era entonces su mano derecha en el Gobierno y también en el partido. En aquel momento, la maquinaria de presuntas mordidas ya estaba en marcha. Al menos, así lo entiende la UCO, que fija una licitación en Murcia en 2018 como la primera obra supuestamente manipulada por la trama.

El día 18 de aquel mes de enero se produce una conversación entre Koldo y su mujer, Patricia Úriz, que resulta de suma relevancia para la investigación. En ella, el asesor de Ábalos le pide un favor muy concreto a Úriz: «Necesito folios para el jefe en su despacho». «Ok. ¿El lunes puede ser? ¿O el domingo?», le responde. «Mejor hoy», le insta Koldo.

La conversación es la prueba más fehaciente de la que dispone la UCO para demostrar que el flujo de dinero en efectivo por parte del ministro, a quien atribuyen una fuente de ingresos «no declarada», se remonta hasta principios de 2019 como poco.

«El dinero en la barra»

Además, en esa conversación se introduce a un nuevo personaje de la trama: Marina, propietaria de un bar de Pamplona que tanto Koldo como su mujer usaban para convertir las «txistorras» en «folios» y «lechugas». Es decir, los billetes de 500 euros en otros de valor facial inferior de 50 y 100 euros. Los mismos que aparecen luego en esas fotografías de la caja b de Ábalos desveladas por este periódico.

Tras plantearle Koldo a su mujer esa entrega de «folios» a Ábalos, unas horas más tarde Patricia Úriz le dice a su marido: «Cariño, voy ahora a dejar el dinero, ¿dónde es?». Poco después le confirma: «Entregado». «Marina ha sido supersimpática», apunta, añadiendo, sin embargo, que le «ha pedido que dejara el dinero en la barra del bar en vez de dárselo a la mano». «Sí», le contesta Koldo.

Primera adjudicación bajo el foco

En los meses previos a esa conversación se produce la primera de las adjudicaciones sobre las que la Guardia Civil ha puesto el foco. Se trata de la Ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería. Tramo: Pulpí-Vera (011/18). La obra contaba con un presupuesto inicial de 171 millones de euros, pero finalmente fue adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Acciona y Ferrovial por 121 millones de euros el 31 de enero de 2019. Según refleja la UCO, «respecto a la valoración económica, esta UTE presentó la segunda oferta más cara entre las 14 licitadoras».

La propuesta obtuvo buenas referencias de la mesa de contratación: «La concepción global de la obra se considera completa, detallada y coherente. La justificación de la metodología de ejecución de trabajos es totalmente coherente y está perfectamente desarrollada».

Esa obra, la primera sospechosa, fue licitada el 25 de junio de 2018apenas 18 días después de que Ábalos tomase posesión como ministro del Gobierno de Pedro Sánchez. Y menos de un mes después de su famoso discurso de la moción de censura, centrado en la corrupción, que aupó a Sánchez a La Moncloa.

Los «folios» de la caja de Ábalos

Las imágenes que obran en poder de THE OBJECTIVE demuestran la existencia de las «cajas de folios» que solicitaba Ábalos a su asesor, Koldo García Izaguirre, según consta en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el análisis patrimonial de quien fuera ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE. Las cajas con dinero en efectivo contenían centenares de billetes de 50 euros, con lo que cabe deducir que la palabra «folio» hacía referencia a billetes de bajo valor facial con los que el ministro y su asesor podían moverse sin levantar sospechas. Una palabra en clave más que se suma a las «txistorras» (billetes de 500 euros), «soles» (200 euros) y «lechugas» (100 euros), que utilizaban en el manejo de una «fuente de ingresos no declarada», según los investigadores.

El entonces ministro guardaba esas «cajas de folios» bajo llave, en un armario situado detrás del escritorio de su despacho oficial, en la vivienda gubernamental de la calle Balbina Valverde de Madrid. En su interior había diferentes cajas, bolsas de plástico y carpetas llenas de fajos de billetes atados con gomas elásticas. En las instantáneas en poder de THE OBJECTIVE hay dos elementos que llaman la atención: una carpeta roja con el logo del PSOE y un letrero blanco ilegible; y el tapete morado del escritorio del ministro. Aparte de una caja llena de billetes, también aparecen sobres y fajos de billetes envueltos en papel de color verde.

Publicidad