Qué es el Toisón de Oro, la distinción que el Rey ha concedido a Felipe González
La distinción ha sido formalizada mediante Real Decreto, tras la decisión del Consejo de Ministros y publicada en el BOE

El expresidente del gobierno Felipe González. | Europa Press
En la historia de la monarquía española y de sus símbolos de reconocimiento más elevados, pocas distinciones alcanzan el peso simbólico, histórico y protocolario de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Se trata de una condecoración de carácter personal del monarca, que va más allá del mero reconocimiento institucional, que este año ha sido concedida a Felipe González.
En un momento en que se celebra el quincuagésimo aniversario de la instauración de la democracia parlamentaria en España, la concesión de esta distinción adquiere un significado añadido. Evocar épocas decisivas, reconocer trayectorias y subrayar la continuidad de ciertas instituciones. Así, cuando el expresiente del gobierno Felipe González ha sido elegido para recibir este collar honorífico, no sólo se reconoce su persona. Sino también lo que representa para la historia contemporánea del país.

¿Qué es el Toisón de Oro?
La Orden del Toisón de Oro es una antigua orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña Felipe III de Borgoña (también conocido como Felipe «el Bueno») en el Ducado de Borgoña. Desde entonces ha estado vinculada a la Casa de Habsburgo, a la Monarquía Hispánica. Y, en la actualidad, a la Corona española. A continuación, se exponen algunos aspectos esenciales de esta distinción:
- No es una condecoración de Estado en el sentido tradicional, sino que se otorga por la Casa Real y es personal e intransferible.
- Su concesión depende del monarca, que actúa como Soberano de la Orden en su rama española.
- El símbolo físico del Toisón es un gran collar de oro compuesto por 26 eslabones con la letra «B» (por Borgoña) y motivos de pedernal y rascador, de los que cuelga un vellocino dorado (una piel de carnero), en alusión al mito de Jasón y los argonautas.
- La Orden tiene carácter hereditario en su origen, pero la concesión actual no es hereditaria. Cuando fallece el titular, el collar debe quedar nuevamente al servicio de la Orden.
- Históricamente, la Orden se otorgaba a nobles y soberanos que habían prestado servicios especiales. En el siglo XXI, los criterios se han ajustado al reconocimiento de servicios relevantes a España, la Corona o la representación internacional.
- En España, la Orden tiene una alta carga simbólica. Además de ser la máxima distinción de la Corona, constituye un vínculo con la tradición dinástica, la continuidad de la monarquía.
En ese sentido, cada collar del Toisón de Oro que se impone no es sólo un adorno: es una marca de continuidad, de reconocimiento institucional y de memoria colectiva.
El Toisón de Oro a Felipe González
El rey Felipe VI ha decidido conceder el Toisón de Oro al expresidente del Gobierno Felipe González, junto con los dos «padres de la Constitución» aún vivos: Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Con esta distinción se pretende destacar su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
Se ha señalado que se trata de un gesto que coincide con la celebración del próximo 22 de noviembre de los cincuenta años del inicio de la democracia parlamentaria en España. Hasta esta fecha, el Rey sólo había concedido el Toisón de Oro a su hija, la princesa Leonor de Borbón, en 2015, y a su madre, la reina Sofía, en octubre 2024.
@gestasdeespana Origen del Toisón de Oro en España #Curiosidades #HistoriadeEspaña #Historia #Profesores #Estudiantes #Educar #GestasdeEspaña #Datosllamativos King's March – Ryuichi Sakamoto
¿Por qué se lo ha concedido?
Las razones declaradas por la Corona para conceder el Toisón de Oro a Felipe González se centra en su papel clave en la llamada Transición española. Y es que, Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996. Puesto que, lideró un cambio de ciclo político y social en España.
La concesión del Toisón de Oro al expresidente Felipe González representa más que un homenaje personal. Sino que, reconoce una trayectoria política relevante, alude a un periodo histórico clave para España. Y reafirma la vigencia de ciertos símbolos de la Corona española.