La Policía halla un cuadro que podría ser el Picasso desaparecido recientemente
El envoltorio y otras circunstancias que no se han precisado apuntan a que la obra podría ser el Picasso que se buscaba

La obra de Picasso en paradero desconocido. | TO
La Policía Nacional ha encontrado en Madrid un cuadro que podría ser la obra de Pablo Picasso Naturaleza muerta con guitarra que estaba desaparecida desde que el día 3 de octubre viajó de la capital a Granada para formar parte de una exposición.
Así lo han indicado a EFE fuentes de la investigación, que han añadido que la certeza se tendrá probablemente mañana viernes, una vez que la Policía Científica analice el cuadro hallado.
El envoltorio y otras circunstancias que no se han precisado apuntan a que la obra podría ser el Picasso que se buscaba, un pequeño ‘gouache’ enmarcado asegurado en 600.000 euros.
La Policía investigaba la desaparición desde el 10 de octubre, cuando CajaGranada Fundación formalizó la denuncia tras comprobar que el cuadro no había llegado, junto a otras 56 obras que se trasladaron desde Madrid, al centro cultural en el que se debía exponer.
Naturaleza muerta con guitarra, de 1919, se almacenó junto al resto de obras el 25 de septiembre para viajar hasta el centro Cultural CajaGranada, donde desde el día 6 de octubre integrarían la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte.
CajaGranada Fundación explicó que el día 3 de octubre la empresa de transporte se personó en las instalaciones del centro cultural para hacer entrega de las piezas, lo que se llevó a cabo con videovigilancia.
«Al no estar todos los embalajes debidamente numerados, no fue posible hacer un chequeo exhaustivo sin desembalar», de modo que se hicieron determinadas comprobaciones y se acordó firmar las cartas de porte, pendientes del desembalaje el día 6 para poder chequear con exactitud pieza a pieza, explicó la entidad.
Fue este día cuando se detectó la falta de una de las obras, lo denunció y la Policía comenzó las pesquisas para saber en qué punto del traslado desapareció, cómo y por qué.
Poco después la Policía Nacional registró el cuadro en la base de datos internacional sobre objetos de arte robados o desaparecidos de la Interpol, donde figuran descripciones e imágenes de más de 57.000 artículos.