The Objective
España

La gerente del PSOE retomó en 2023 los pagos en efectivo a Santos Cerdán

Ni Ábalos ni Cerdán pasaron gastos al PSOE en 2020 a pesar de participar en las campañas de las vascas y gallegas

La gerente del PSOE retomó en 2023 los pagos en efectivo a Santos Cerdán

Ana María Fuentes, gerente del PSOE.

El PSOE congeló los pagos por liquidaciones de gastos en cuanto llegó la pandemia. Al menos —según refleja su contabilidad oficial y los documentos que ha facilitado a la Unidad Central Operativa (UCO)— no se realizó ningún pago en esos difíciles meses de 2020; ni a José Luis Ábalos, ni a Koldo García ni a Santos Cerdán. El partido recuperó el pago de gastos en febrero de 2021 y, a diferencia del método que venía usando anteriormente por parte del exgerente Mariano Moreno (los sobres con efectivo), comenzó a pagar a través de transferencias bancarias. No fue hasta 2023 cuando, ya bajo la gestión de la nueva gerente, Ana María Fuentes, Ferraz recuperó el pago vía sobres con dinero en metálico. Fuentes ha declarado en el Senado que no recuerda si Pedro Sánchez recibió sobres con dinero del partido.

El 11 de marzo de 2020, solo tres días antes de que el Gobierno decretase la emergencia nacional por la covid y se aprobase un estado de alarma que se alargaría durante casi todo ese año, Santos Cerdán recibió un pago de 798,90 euros del PSOE en concepto de liquidación de gastos. Lo recibió en efectivo. Era uno mas de la larga lista de pagos que venía recibiendo en los últimos años, a razón de dos al mes. Pero este tenía algo significativo: fue el último que cobró ese 2020, y no volvió a recibir dinero por gastos del partido hasta febrero de 2021. Once meses sin pasar ningún gasto al PSOE.

No es la única peculiaridad de este movimiento concreto: el registro de sus pagos, según los documentos aportados por el partido a la UCO, muestra que a partir de ese momento se abandonó el pago en efectivo y se sustituyó por transferencias. Una operativa que se produjo durante los últimos meses de gestión de Mariano Moreno Pavón, el exgerente del PSOE, que hasta ese momento había usado el dinero en efectivo como método prioritario de pago.

Los pagos a Santos Cerdán continuaron a partir de ese momento, con ingresos superiores a la media que había venido recibiendo hasta ese momento el socialista navarro. Los pagos alcanzaron los 1.685 euros. En aquel momento, Cerdán ya había accedido al puesto de secretario de Organización, sustituyendo a José Luis Ábalos en el mes de julio de 2021. Curiosamente, Ábalos también había dejado de percibir liquidaciones de gastos durante ese 2020 —ni por transferencia ni en metálico—, a pesar de que el entonces secretario de Organización había participado activamente en las campañas de las elecciones del País Vasco y Galicia.

Ningún gasto en pandemia

Las cuentas del PSOE reflejan un apagón en los meses más complejos de la pandemia. Ni Koldo ni Ábalos ni Cerdán recibieron ningún pago durante ese 2020. Al menos oficialmente, ya que la UCO sí intervino posteriormente conversaciones de Koldo coordinando cobros con Ferraz en diciembre de 2020, usando a su mujer y a su hermano. El dinero iba destinado «al jefe» y no consta en la contabilidad oficial del partido. La UCO destacó que en ese 2020, las cuentas de Ábalos reflejaron los mayores ingresos de efectivo durante los años investigados.

Cuando los pagos de gastos se retomaron, el gestor de las cuentas socialistas decidió hacerlo a través de las transferencias bancarias. Fue en esos meses cuando el Gobierno aprobó la ley contra el fraude fiscal que prohibía los pagos de más de 1.000 euros en efectivo. Sin embargo, el abandono de los sobres fue momentáneo: la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, lo retomaría tiempo después.

Lo hizo el 28 de febrero de 2023, víspera del cumpleaños de Pedro Sánchez. En esa fecha, según la documentación oficial del PSOE, el equipo de Fuentes liberó un pago de 282 euros con dinero en efectivo. A partir de ese momento, Ferraz fue intercalando pagos en efectivo con pagos por transferencia hasta que —como contó THE OBJECTIVE— se abandonó por completo el pago en sobres en noviembre de 2024. Justo una semana después de que el Tribunal Supremo imputase a Ábalos.

En ese año y medio de pagos en efectivo, el PSOE llegó a abonar en sobres cantidades superiores a los 1.000 euros que marcaba el límite legal previsto en la ley antifraude de 2022. Por ejemplo, con los 1.072 euros abonados a Cerdán el 30 de septiembre de 2023.

La UCO ha apuntado en su último informe que «el análisis conjunto de la documentación aportada por el PSOE, frente a las evidencias digitales, ha permitido establecer en algunos casos una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos registradas. No obstante, en otros supuestos no se ha podido confirmar dicha correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas».

Publicidad