España hoy, 29 de octubre de 2025: lo que tienes que saber
Del PSOE incumpliendo la ley contra el fraude fiscal a que Sánchez escondió las pruebas de sus negligencias en la dana

Pedro Sánchez y Santos Cerdán.
El PSOE incumplió la ley contra el fraude fiscal con dos pagos en metálico a Cerdán
- La irregular reunión del Gobierno: en el búnker de Moncloa, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional
- Koldo: «He cobrado del PSOE más de lo que dice la UCO; una parte en billetes grandes porque nadie los quería»
- El sobre de Ábalos descubierto por la UCO no figura en la contabilidad entregada por el PSOE
- Leire Díez niega al Senado su ‘pendrive’ sobre jueces y fiscales alegando secreto profesional
La Diputación de Badajoz cocina otro dedazo en el PSOE para sustituir al hermano de Sánchez
Sánchez escondió las pruebas de sus negligencias en la dana
- Moncloa boicotea el saludo Real a las víctimas de la dana
- Génova sostendrá a Mazón hasta el verano para que asuma todo el desgaste de la dana
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Enjuiciamiento Criminal: lo que hay que saber
Yolanda Díaz estudia presentar una lista de Sumar a las autonómicas de Extremadura
- El PSOE se queda sin margen en Extremadura y ratificará a su líder como candidato, pese a estar procesado
- Los Presupuestos de Ayuso en 2026: 50 millones diarios en sanidad y educación y récord de inversión en universidades
La banca cierra el grifo de las hipotecas: deniega cuatro veces más peticiones que en Europa
CATALUÑA
El paripé de la ruptura de Junts: mantendrá a sus consejeros en las empresas nacionales
- Sánchez ofreció cuatro medidas a Puigdemont para evitar la ruptura
- Junts espera «cerca del 90% de apoyo» a la ruptura con el PSOE, pero teme que «una participación muy baja debilite» a Puigdemont
- El polémico mensaje sobre Junts compartido por Gabriel Rufián: ‘El peor partido de la democracia española’
NIHIL OBSTAT
Pasado y presente del realismo trágico | Juan Luis Cebrián
La importancia de llamarse Aldama | Miquel Giménez
El Ventorro acabará con Mazón | Casimiro García-Abadillo
PUNTO Y APARTE

El rey Juan Carlos I se confiesa antes de sus memorias:
«No hubo un golpe el 23-F, sino tres»
A punto de publicar sus memorias —a cargo de Laurence Debray— Juan Carlos I ha roto su largo silencio en una entrevista concedida al diario francés Le Figaro. Desde su exilio en Abu Dabi, el rey emérito habla sin filtros sobre su pasado, sus errores y el papel que atribuye a la monarquía en España. «Tengo la sensación de que me han robado el relato de mi vida», confiesa. «Quiero recuperarlo». Esa voluntad de reivindicación atraviesa toda la conversación. El exmonarca pone el foco en su papel durante la Transición, etapa en la que considera que la corona cumplió una función decisiva. «¿Para qué puede servir un rey en estos tiempos? Para equilibrar y templar», asegura, recordando que supo dialogar con todas las sensibilidades políticas, «desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda», incluso con aquellos «que tenían sangre en las manos».
