The Objective
España

El PP reta a Sánchez a realizar un careo con Ábalos y Aldama

El presidente reconoce en el Senado que cobró en efectivo pero niega que el PSOE se financiara de forma irregular

El PP reta a Sánchez a realizar un careo con Ábalos y Aldama

Sánchez durante su comparecencia en la comisión del 'caso Koldo' en el Senado. | Eduardo Parra (EP)

El PP ha retado a Pedro Sánchez a realizar un careo con José Luis Ábalos y Víctor de Aldama. El presidente del Gobierno, que ha evitado responder, ha afirmado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que no recuerda cómo conoció al comisionista de las mascarillas y que no puede concretar si se ha reunido con él. El senador popular Alejo Miranda de Larra le ha mostrado una foto con el empresario al término de un acto político del PSOE y le ha recordado que coincidieron en un cumpleaños. El líder socialista ha reconocido durante su comparecencia, que se ha alargado durante más de cinco horas, que cobró dinero en efectivo por un montante «anecdótico» y subrayado que su partido tiene «una financiación absolutamente limpia».

Miranda de Larra ha recordado a Sánchez que seis días antes de la adjudicación de mascarillas, Aldama y otro empresario cerraron un acuerdo para hacerse con esos lotes. El portavoz del PP ha preguntado al presidente del Gobierno si conocía ese pacto, algo que este ha negado de forma rotunda. El dirigente popular ha insistido en que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil subraya en sus informes que Soluciones de Gestión era una empresa pantalla que tenía sede en Elvas (Portugal).

«¿Vivía su hermano entonces en Elvas?», le ha preguntado Miranda de Larra. Sánchez ha protestado porque esa cuestión no guarda relación con el objeto de la comisión de investigación. Su presidente, Eloy Suárez, le ha amparado advirtiendo al presidente del Gobierno que no iba a permitirle más referencias a la Gürtel o la Púnica, tramas de corrupción del PP. El líder socialista ha regateado así las preguntas sobre David Sánchez, a un paso del banquillo por delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa tras lograr una plaza en la Diputación de Badajoz en junio de 2017.

Sánchez y el viaje de Delcy

El portavoz del PP ha encadenado una serie de preguntas que no ha encontrado la respuesta de Sánchez. Entre ellas, si conocía el «cupo navarro» y si existen 128 adjudicaciones fraudulentas, tal y como afirmó el comisionista. «¿Miente Aldama o miente usted?», le ha interpelado. A continuación, Miranda de Larra le ha retado a garantizarle que no intercambió whatsapps con el empresario y con Koldo García, a lo que Sánchez ha respondido un tímido «no me consta».

Miranda de Larra le ha interrogado sobre si fue casualidad o estaba planificado que Aldama estuviera «a pie de pista» en el aeropuerto de Barajas la madrugada del 20 de enero de 2020, cuando llegó la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. Sánchez ha explicado que España recibe muchos responsables políticos de otros países y que unos lo comunican y otros no. El compareciente ha señalado que en esos días en Madrid se celebraba Fitur, la principal feria de turismo del mundo, y que la lugarteniente de Nicolás Maduro pudo haber aprovechado para viajar.

«Cuando se tiene conocimiento de las sanciones lógicamente se impide pisar suelo europeo. Se desconocía al principio», ha respondido Sánchez. Miranda de Larra ha subrayado que la documentación enviada por el Gobierno al Senado demuestra que ya conocía que las penalizaciones que pesaban sobre Delcy Rodríguez. Sánchez ha afirmado que no tiene constancia de que esa madrugada se descargaran maletas del avión en el que viajaba la vicepresidenta venezolana.

Uno de los momentos más tensos de la comparecencia ha sido cuando el portavoz popular se ha referido a la financiación del PSOE bajo el liderazgo de Sánchez. «Hubo circuito de dinero negro en Ferraz?», le ha demandado. El líder socialista ha pasado al ataque: «Lo hubo en Génova (calle en la que se encuentra la sede del PP). En Ferraz hubo pagos en efectivo conforme a la legalidad». Miranda de Larra ha insistido en cuándo fue la última vez que cobró dinero en efectivo, algo que el presidente del Gobierno no ha sabido aclarar, aunque «todos los pagos se hacen con factura».

Donantes de las primarias

Miranda de Larra ha sacado a relucir a Bancal de Rosas, la asociación que financió las primarias de Sánchez. Le ha reprochado que no haya entregado la lista de donantes al Tribunal de Cuentas, como se comprometió, y preguntado si recibió donaciones mercantiles o alguna superior a los 50.000 euros, límite que marca la ley. «No me consta», ha enfatizado el presidente del Gobierno. No ha sabido decir si participaron empresarios beneficiados con adjudicaciones posteriores o capital venezolano. Ha afirmado que tampoco tiene información sobre si su difundo suegro aportó dinero a la campaña.

El portavoz del PP también ha sacado a relucir el nombre de Begoña Gómez y su relación con el rescate de Air Europa por 475 millones de euros. Sánchez ha rechazado que su esposa, procesada por cinco delitos, mediara y ha citado lo que decía la UCO al respecto en sus informes.

El PP denunció sin éxito ante la Oficina de Conflictos de Intereses que debió abstenerse en la decisión que adoptó el Consejo de Ministros en noviembre de 2020 porque su pareja trabajaba entonces para el Instituto Empresa como directora del IE Africa Center, donde obtuvo un patrocinio de Globalia. La mujer del líder socialista llegó a entrevistarse en dos ocasiones con el entonces CEO de la compañía, Javier Hidalgo, meses antes de que se concediera la ayuda.

«El Tribunal de Cuentas dejó claro que las ayudas se dieron en base a 13 puntos de la Comisión Europea», ha matizado Sánchez. No ha sido la única referencia a un rescate económico. Miranda de Larra también ha recordado la ayuda que de 53 millones de euros que otorgó el Gobierno a la aerolínea Plus Ultra y le ha preguntado si el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero tuvo algo que ver con dicha operación. «Que yo sepa no», ha respondido el líder socialista, que ha catalogado a su predecesor como alguien que «defiende la democracia».

Publicidad