The Objective
España

Pérez Reverte advierte al Congreso: «Me va a regular el uso de las palabras su puta madre»

La Cámara ha aprobado regular el uso de la palabra cáncer en el ámbito institucional y utilizarla de manera responsable

Pérez Reverte advierte al Congreso: «Me va a regular el uso de las palabras su puta madre»

El escritor Arturo Pérez-Reverte. | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El escritor y académico de la lengua Arturo Pérez Reverte ha advertido este viernes de que le va a «regular el uso de las palabras su puta madre», en referencia a una iniciativa aprobada por el Congreso este martes para evitar usar el término ‘cáncer’ de modo peyorativo o como insulto.

«Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: me va a regular el uso de las palabras su puta madre», ha asegurado en X con un enlace a una publicación del grupo socialista, autor de la proposición no de ley que salió adelante con 307 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones, según recoge EFE.

La iniciativa duramente criticada por el autor de Las aventuras del capitán Alatriste defiende regular el uso de la palabra cáncer en el ámbito político e institucional y para obligar a utilizarla de manera responsable, evitando que se emplee de manera peyorativa o como insulto.

En el debate de su aprobación, la diputada socialista Isaura Leal, encargada de defender la propuesta, pidió a partidos, grupos políticos, instituciones, medios de comunicación, entidades sociales, e instituciones educativas y culturales su compromiso para no pervertir la palabra cáncer «como un adjetivo de lo peor» y acabar con el uso del lenguaje bélico al hablar de la enfermedad.

«Ese lenguaje carga sobre los pacientes su responsabilidad y actitud hacia la enfermedad», concretó Leal, que recordó que en el cáncer «no hay batalla que librar, no hay vencedores ni vencidos, no hay débiles ni fuertes». Por contra, Blanca Armario, de Vox, defendió que «los españoles no utilizan esta palabra para dañar a propósito, sino para comunicarse con toda la riqueza de vocabulario que tiene el español».

Publicidad