Sánchez evita aclarar si su suegro financió las primarias en el PSOE con dinero de las saunas
El presidente, que no recuerda cuándo cobró por última vez en efectivo, elude entregar documentación al Senado

Sánchez durante su comparecencia en el Senado este jueves. | Mariscal (EFE)
Pedro Sánchez acudió al Senado sin hacer los deberes. El presidente del Gobierno reconoció este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo que cobró en efectivo de Ferraz cantidades inferiores a los mil euros, límite que marca la ley desde julio de 2021. No obstante, no supo aclarar el montante total, las ocasiones en las que lo hizo y cuándo fue la última vez que recibió liquidaciones de pago en metálico. «Bastaba con pedir la información al partido», reprochan varios senadores. El compareciente afirmó que todas las operaciones están justificadas, pero cuando el PP le propuso entregar la documentación, eludió comprometerse. Tampoco aclaró si su difunto suegro financió sus primarias para recuperar el liderazgo del PSOE con dinero de las saunas, donde presuntamente se ejercía la prostitución que persigue su partido.
Tras dimitir como secretario general, Sánchez se sirvió de una asociación, Bancal de Rosas, para financiar un nuevo asalto al liderazgo del PSOE en 2017. Gracias a una campaña de crowdfunding logró recaudar más de 100.000 euros a través de donantes anónimos con los que venció a Susana Díaz. La entidad, ya extinta, estaba presidida por el actual delegado del Gobierno en Madrid, Fran Martín. El candidato tuvo que cerrar esa fórmula de manera anticipada tras un toque de atención vía carta del Tribunal de Cuentas a petición de la gestora que dirigía entonces el partido.
El portavoz del PP en la comisión de investigación del caso Koldo, Alejo Miranda de Larra, recordó este jueves a Sánchez que se había comprometido a dar la lista de donantes al Tribunal de Cuentas. «¿Los ha entregado? ¿Alguna vez ha hecho pública la lista de donantes de Bancal de Rosas y del crowdfunding que financió sus primarias?», le espetó el senador popular.
El ‘crowdfunding’ de Sánchez
Sánchez reconoció que no le consta, aunque «sí me consta una cosa bien importante, la legalidad de Bancal de Rosas». Y subrayó: «Nosotros cumplimos con la ley: con el registro en el Ministerio del Interior, con la Agencia de Protección de Datos, la Ley de Financiación de Partidos Políticos y, por supuesto, también con todo lo que nos requirió el Tribunal de Cuentas».
El presidente del Gobierno, gafas en mano, insistió: «Y le voy a decir una cosa, señoría: creo que fue un ejercicio muy positivo de regeneración dentro de la organización, que lo que hizo es defender la autonomía política de un proyecto que se veía atacado por aquellos que, como ustedes, lo que querían era que invistiéramos a un presidente, este sí, que tiene sentencias por corrupción».
Miranda de Larra pasó al ataque y le interrogó si Bancal de Rosas había recibido donaciones de alguna sociedad mercantil, si estas superaron los 50.000 euros (máximo que establece la ley) y si, entre los «donantes opacos que no ha reconocido», se encontraban «empresarios que después se llevasen mordidas de la trama de obras públicas». El senador popular también le interpeló sobre si se usó «dinero venezolano» para financiar su camino de vuelta a la secretaría general del PSOE. Sánchez cerró el debate con un escueto: «No me consta».
«¿Acaso Bancal de Rosas pudo financiarse con la empresa de Cerdán, Servinabar, o con San Bernardo, 36? ¿Desmiente usted tajantemente que San Bernardo, 36, las saunas de su suegro (Sabiniano Gómez, fallecido en junio del año pasado), financiaran su campaña de las primarias o hayan financiado alguna vez al PSOE?», inquirió Miranda de Larra al compareciente.
«Negocios de prostitución»
Sánchez escurrió el bulto asegurando que «no tengo información» sobre si el padre de su esposa, procesada por cinco delitos, participó en el crowdfunding que le catapultó a Ferraz en 2017. E insistió: «Desgraciadamente, no puedo responder». Una réplica que, según los senadores consultados por THE OBJECTIVE, abre la puerta a que entre los donantes de Bancal de Rosas pueda encontrarse el nombre de su suegro.
Minutos antes, el presidente del Gobierno regateó una pregunta similar del portavoz del Vox, Ángel Pelayo Gordillo. Sánchez negó que su suegro hubiese financiado su campaña para acceder a la secretaría general del PSOE en 2017. El dirigente extremeño fue más directo y le preguntó si entre las donaciones había dinero de los «negocios de prostitución» de Sabiniano Gómez. El líder socialista respondió «dejando a un lado los calificativos» con un rotundo «por supuesto que no».
La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, afirmó el pasado 9 de octubre en esta misma comisión que, según los informes en su poder, «no hay caja b en el PSOE». La responsable del órgano fiscalizador destacó que, «a lo mejor, la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) ha encontrado unos pagos que al Tribunal de Cuentas que no se han facilitado». «No somos un órgano anticorrupción», explicó Chicano ante las acusaciones de inacción en las que insistió el senador del PP Salvador de Foronda.
La gestora del PSOE liderada por el asturiano Javier Fernández, responsable de organizar las primarias de mayo de 2017, pidió al Tribunal de Cuentas que fiscalizara el crowdfunding iniciado por Bancal de Rosas a favor de la candidatura de Sánchez. En su equipo se encontraban los ahora investigados José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, denominados de forma peyorativa como la banda del Peugeot, el coche con el que el presidente del Gobierno aseguró haber recorrido España en busca de avales. De hecho, Cerdán fue el encargado de negociar con la gestora la interrupción del particular método de financiación.
