El Gobierno da 22 millones en fondos UE a la empresa que codirige la pareja de Albares
Unos meses antes de convertirse en vicepresidenta de la firma, esta obtuvo una ayuda pública de 111 millones

Therese Jamaa.
Therese Jamaa, la pareja sentimental del ministro de Exteriores José Manuel Albares, tiene entre sus diversos empleos actuales el cargo de vicepresidenta de la firma Openchips. Una tecnológica catalana participada con participación pública que, tal y como ha sabido THE OBJECTIVE, acaba de recibir 22,2 millones de euros en una subvención con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea. La ayuda la ha concedido el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El desembolso no ha tenido que pasar por el Consejo de Ministros, por lo que Albares no ha tenido que inhibirse en la decisión de subvencionar a la empresa de la que es directiva desde 2024 su pareja. Algo que tampoco hizo cuando se tomaron decisiones referentes a Huawei, la anterior empresa de Jamaa. Su puesto de vicepresidenta en la firma china provocó incluso una advertencia de la CIA estadounidense a España.
Openchips está participada por el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, que depende igualmente del Ministerio de Universidades y de la Generalitat de Cataluña. Con sede central en Barcelona y oficinas en Madrid, Italia, Polonia y Bélgica, la firma se dedica a «desarrollar tecnología de microprocesadores y garantizar la soberanía digital europea». Según aseguran, «las soluciones de Openchip permiten acelerar la investigación en genómica, ciencia climática, astrofísica, energía, aeroespacial y simulaciones avanzadas, impulsando una transformación social de alto impacto».
El pasado 22 de octubre, las bases de datos de Hacienda registraron la concesión de la ayuda con un presupuesto total de 22 millones de euros en total, dividida en dos anualidades de 11,1 millones de euros. Según refleja el documento de concesión de la ayuda, «el beneficiario está obligado a destinar la subvención exclusivamente para la realización de la actividad para la que le ha sido concedida». Además, en el informe de resolución se establece que «al tratarse de subvenciones cofinanciadas con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las entidades beneficiarias deberán cumplir las obligaciones, europeas y nacionales, relativas a esta financiación, de acuerdo a lo recogido en el referido precepto».

Ya van 133 millones
La firma ya recibió en 2023 una subvención de 111 millones solo siete meses antes de la incorporación de Jamaa. Un año antes, únicamente declaraba tener un empleado. De hecho, ese ejercicio de 2022 lo cerró con unas pérdidas de 67.500 euros y no tuvo ingresos financieros. Openchip se constituyó en noviembre de 2021 con un capital social de apenas 3.214 euros.
La cuantiosa subvención de 2023, procedente también de fondos europeos Next Generation como la actual, contrasta con el perfil de esta microempresa, que tiene detrás un importante consorcio público y un gigante tecnológico cuyos grandes clientes son ministerios y organismos estatales. Además, como una gran empresa, y pese a contar con un solo empleado, tiene presidente, secretario no consejero, cinco consejeros y tres apoderados. Los gastos de personal de sus asalariados supusieron hace dos años 143.000 euros, según sus cuentas abreviadas.
Los datos a los que ha accedido THE OBJECTIVE a partir de la Plataforma de Subvenciones y de diferentes registros empresariales muestran que Openchip tiene como accionistas a Barcelona Supercomputing Center -49,67%- y a GTD Innovation & Technologies, una empresa del grupo tecnológico GTD, con el 50,33%. La primera compañía es un ente público en el que participan el Ministerio de Ciencia, la Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña.
La pareja de Albares
La ejecutiva de origen libanés Therese Jamaa nació en Beirut, hija de padre libanés y madre armenia. A los ocho años, su familia huyó de la guerra en el país y se refugió en París. Profesionalmente, Jamaa ha desarrollado una carrera extensa en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología.
Tras sus inicios en marketing y desarrollo de negocio en compañías como Sema Group-Schlumberger, pasó a ocupar tareas directivas en Vodafone (como directora de ventas para sur de Europa, Oriente Medio y África) y en Qualcomm Europe durante más de una década.
Más adelante, fue directora general de GSMA, la patronal global de operadores de telecomunicaciones, antes de fichar en 2022 por Huawei España como vicepresidenta, cargo que dejó en mayo de 2023 para emprender «nuevos retos profesionales». Su paso por la firma china fue polémico, ya que en esos años el Gobierno tomó varias decisiones estratégicas para la empresa, especialmente sobre su inclusión en desarrollo del sistema del 5G español. Su pareja, el ministro Albares, no se inhibió en las reuniones del Consejo de Ministros que trataron estos asuntos.
A nivel internacional, como desveló THE OBJECTIVE, su estancia de año y medio en la dirección de Huawei tampoco pasó inadvertida en Estados Unidos, cuyos servicios de inteligencia destacaron alertaron de lo problemático que resultaba que el jefe de la diplomacia española estuviese estrechamente vinculado con una directiva de la firma china a la que atribuyen trabajar para los servicios secretos de Pekín. Una información que el entorno de Albares negó «tajantemente» pero que confirmaron varias fuentes de la inteligencia.
En la actualidad, Jamaa compagina varios cargos relevantes: fue nombrada consejera de Hispasat (empresa de satélites española) a finales de 2023, y desde 2024 se incorporó como vicepresidenta de alianzas estratégicas de Openchip & Software Technologies, compañía que recibió 111 millones de euros de fondos europeos. Además, es vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española.
Exteriores y Openchip
A pesar de que la subvención es otorgada por parte del Ministerio de Ciencia y que el Ministerio de Exteriores no interviene de ninguna manera en ello -ni tampoco se refleja así en esta información-, desde el entorno de Albares explican a este diario que «Exteriores no ortoga fondos ni tiene competencia alguna en materia tecnológica. Ni el ministro Albares ni el Ministerio de Asuntos Exteriores tienen nada que ver con esos fondos».
Además, apuntan a que «ni el ministerio de Asuntos Exteriores ni el ministro Albares tienen, ni han tenido nunca ninguna relación con Huawei. Su pareja no tiene en la actualidad ninguna relación con Huawei».
Desde Openchips aclaran que Therese Jamaa «no codirige Openchip», y explican que «su cargo es el de vicepresidenta de Alianzas Estratégicas, Marketing, Comunicación y Proyectos de RSC». «Las subvenciones (fondos europeos Next Generation) recibidas por Openchip proceden de la Unión Europea, donde fueron autorizadas tras pasar las auditorías pertinentes. En este sentido, ni Therese Jamaa ni el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tienen vinculación alguna con las subvenciones». El departamento que dirige Sara Aagesen, sin embargo, sí figura como convocante.
Añaden, en la línea de lo apuntado por Exteriores, que «en cuanto a su relación con Huawei, Jamaa trabajó allí desde enero de 2022 hasta mayo de 2023, momento en el que su vinculación con Huawei finalizó de manera voluntaria. Su rol en la división española de esta compañía tecnológica se centró en liderar proyectos ODS (con enfoque en diversidad, educación, medioambiente y salud) y no formó nunca parte del comité de dirección de Huawei ni tuvo nunca responsabilidades en la toma de decisiones estratégicas de la compañía. Desde su salida en mayo de 2023 no mantiene ninguna relación con Huawei».
        