The Objective
España

Víctima de la dana dice que fue «catástrofe política, no natural» y pide responsabilidades

Elizabeth González Peralta ha pedido que «se depuren responsabilidades» por la catástrofe

Víctima de la dana dice que fue «catástrofe política, no natural» y pide responsabilidades

Una mujer trata de limpiar el barro en Catarroja (Valencia). | Matias Chiofalo (EP)

Elizabeth González Peralta, una de las víctimas de la dana de Valencia de 2024, ha afirmado este miércoles ante la Comisión del Congreso de los Diputados que la tragedia «no fue una catástrofe natural, sino política» y ha pedido que «se depuren responsabilidades».

Durante una intervención de 15 minutos, González Peralta, una de las comparecientes que relatan su experiencia el 29 de octubre del pasado año, ha recordado cómo lo sucedido la sorprendió en su vehículo mientras conducía en la autovía V-30 de Valencia de camino a su casa.

Ha recordado cómo «una barrancada repentina, una masa de agua apareció de golpe» arrasando todo a su paso y dejándola atrapada, sin poder circular, a 200 metros de la salida de Paiporta. Fue entonces cuando otras personas empezaron a bajar de sus coches y a chillar: «Viene agua, viene agua, hay que salir de aquí».

En la narración de su periplo para huir del agua, esta mujer ha contado cómo la V-30 terminó convirtiéndose en una «ratonera» y cómo tuvo que abandonar su coche para caminar en la oscuridad, sin ver nada, para refugiarse en un camión con otras personas.

«Antes de subir [al camión], cuando el agua iba ya por la altura de las rodillas, sonó la famosa alerta, a las 20.12 horas, una cosa así», ha afirmado. También ha contado que desde las 20.30 de la tarde, hasta las 2.45 de la madrugada permaneció en el camión y que «era pánico lo que teníamos».

En una de las llamadas que realizó a los servicios de seguridad, un operario del 112 le avisó de que no podrían «proceder porque estaban colapsados y no hay ningún protocolo a seguir» mientras que un guardia civil le dijo «que no iba a venir nadie a la V30».

En algún momento, dos bomberos que alcanzaron el camión les indicaron que «dada la gravedad», la única manera de salir de allí sería a pie y cómo tuvieron que «tirarse al agua, que llegaba por la cintura», agarrados a los adoquines que quedaban. Ha pedido que alguien le explique «por qué nadie nos avisó, nos prestó auxilio» al recordar que en Paiporta, a las 3 de la madrugada, cuando descendió el nivel del agua, no se envió ningún efectivo de Valencia.

«Las primeras horas son vitales para salvar vidas. ¿Alguien puede explicar por qué no se cruzó ese puente? Eso para mí es lo más doloroso. Y, al día siguiente, tampoco recibimos la suficiente ayuda para el escenario tan dantesco». Para ella, «lo único positivo de la dana ha sido las buenas personas».

Las autoridades «no han estado a la altura, ni antes ni después. Lo que procedía era ayudarnos. Era una emergencia nacional y se tardó demasiado tiempo en reaccionar». «No soy nadie para juzgar. Solo espero que se depuren responsabilidades y que esto no vuelve a suceder y se nos ayude a una reconstrucción lo antes posible (…) No hay sido una catástrofe natural. Ha sido una catástrofe política», ha concluido.

Lamenta la no ejecución de la obra del Barranco del Poyo

En su relato, esta víctima ha cuestionado por qué no se llevó a cabo el proyecto hidráulico del Barranco del Poyo y ha recordado que en 2021 el Ministerio de Transición Ecológica «archivó definitivamente el expediente alegando que el coste estimado no justificaba los beneficios y que se debía buscar una solución menos agresiva para el entorno agrícola y natural. Solo en Valencia, 229 víctimas».

«¿Por qué no se declaró el estado de emergencia? Y ¿por qué, al ver la ineptitud del Gobierno valenciano, el Gobierno central tampoco la declaró?», ha clamado en su tramo final.

En el turno dedicado a reacciones de los grupos parlamentarios, Nahuel González, del grupo Sumar, ha apuntado al «componente de impunidad, de negligencia gigantesco». «El Gobierno de Valencia fue el gobierno de la vergüenza el día 29 de octubre de 2024. No solo no gestionaron, sino que encubrieron y protegieron hasta el día de hoy que siguen sin pedir perdón», ha agregado. 

Publicidad