The Objective
España

El alarmante caso de Navarra: la región en la que más se han disparado las violaciones

Las agresiones sexuales con penetración aumentan un 48% en la Comunidad Foral en tan solo un año

El alarmante caso de Navarra: la región en la que más se han disparado las violaciones

La presidenta de Navarra, María Chivite. | Europa Press

Algo sucede en Navarra de un tiempo a esta parte. Caracterizada históricamente por su tranquilidad, se ha convertido en la comunidad autónoma en la que más han aumentado las agresiones sexuales con penetración en el último año, pasando de 25 casos en 2024 a 37 en 2025. La referencia es el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge datos de enero a junio. Esto supone que las violaciones han aumentado un 48% en la Comunidad Foral. Pero si se toma como referencia el último lustro, de 2019 a 2024, el aumento es del 154%.

Un incremento de esta magnitud no se ha producido en ninguna otra región española, al menos en términos porcentuales. En Castilla-La Mancha, las violaciones aumentaron un 38,1% en el último año, pasando de 42 a 58. Del mismo modo, crecieron un 33,3% en Asturias, pasando de 18 a 24, un 30% en Extremadura (de 20 a 26) y un 23,5% en País Vasco (de 85 a 105). En el cómputo nacional, este tipo de delitos crecieron un 7,6%.

La criminalidad en general se ha disparado en Navarra. De hecho, es la comunidad autónoma en la que más ha crecido en la última década, con un incremento del 33,3% entre los 23.932 delitos registrados en 2015 y los 35.866 de 2024. Esto sitúa a la Comunidad Foral por delante de Cantabria (+32,4%), La Rioja (28,7%), Aragón (28,4%) y Murcia (28,4%). En la región navarra se han disparado los delitos graves: lesiones y riña tumultuaria (un aumento del 34,5% con respecto al año pasado), robo con violencia e intimidación (39,8%), robo con fuerza en domicilios (3,2%), hurtos (5,1%), sustracción de vehículos (29,2%) y agresiones sexuales con penetración (48%).

El auge en las violaciones tiene como epicentro Pamplona, donde se han registrado 23 entre enero y junio de 2025, lo que supone un incremento del 76,9% con respecto a las 13 detectadas en ese mismo periodo en 2024. La capital de Navarra se encuentra ahora mismo en el foco informativo por la brutal acción de jóvenes magrebíes que violaron a una universitaria el pasado 23 de octubre, cuando esta volvía de una fiesta. Los violadores, de nacionalidad argelina y de entre 25 y 33 años, han sido detenidos y enviados a prisión.

No ha sido un caso aislado. En las últimas dos semanas, además del caso mencionado, un senegalés ha agredido sexualmente a dos jóvenes en Tudela y un inmigrante peruano ha violado a una menor de edad en Sarriguren. Esta semana, otro inmigrante del este ha agredido sexualmente a una joven en el barrio de San Jorge.

El auge de las violaciones en Navarra está directamente relacionado con determinada inmigración. Así se extrae de la base de datos sobre delitos sexuales elaborada por el ingeniero informático José Manuel Molina, que demuestra que Navarra es la comunidad autónoma que tiene una mayor tasa de extranjeros detenidos por delitos sexuales por cada 100.000 habitantes: 199,86, a mucha distancia del resto. En esta provincia hubo 114 extranjeros detenidos por delitos sexuales en 2024, frente a 71 españoles, más del doble. La desproporción es brutal, teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid la tasa es de 23,88 por cada 100.000 personas.

La oposición exige medidas

Este auge de la violencia sexual no ha pasado inadvertido a los distintos partidos políticos de la oposición. Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha solicitado la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso de los Diputados para que explique el «preocupante incremento de la criminalidad en Navarra». La solicitud corre a cargo del diputado Alberto Catalán, que ha denunciado que ya se han registrado 37 violaciones en seis meses, «más de una a la semana». Catalán ha reclamado también al Ejecutivo que aclare qué porcentaje de los delitos se resuelven con detención y qué causas explican el mayor crecimiento de la delincuencia en Navarra.

Vox, por su parte, ha solicitado la comparecencia en el Parlamento de Navarra del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y del jefe de la Policía Municipal, Antonio Sánchez López, para que den cuenta de la situación de la seguridad en la capital navarra. Este jueves, además, preguntan a la presidenta María Chivite por «su percepción de la seguridad de las mujeres en Navarra».

Publicidad