The Objective
España

Redondo dice que el fallo en las pulseras contra el maltrato no ha desprotegido a nadie

«Ninguna víctima ha quedado desprotegida en estas horas de crisis», ha subrayado la ministra

Redondo dice que el fallo en las pulseras contra el maltrato no ha desprotegido a nadie

La ministra de Igualdad, Ana Redondo.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado este martes que el fallo técnico durante unas horas en el sistema Cometa que protege mediante pulseras telemáticas a las víctimas de violencia machista no ha dejado desprotegida a ninguna de ellas, porque los protocolos de seguridad se han cumplido.

Redondo lo ha dicho así en un vídeo enviado a la prensa desde la sala Cometa en la que se controla el operativo, en el que ha recalcado que aunque haya habido unos fallos técnicos se han cumplido los protocolos de seguridad previstos y no ha habido, por tanto, desprotección.

Además, ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» una vez que el sistema está ya «estabilizado» y «están llegando los datos en tiempo real», mientras siguen «trabajando para restablecer completamente» el programa. «Ninguna víctima ha quedado desprotegida en estas horas de crisis», ha subrayado la ministra.

Ha explicado que está un equipo multidisciplinar trabajando y que «en todo momento los protocolos han funcionado». Aunque durante unas horas pudo fallar el sistema «tecnológicamente», no han fallado los protocolos previstos en estos casos, y entonces «las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han estado en todo momento garantizando la seguridad de las víctimas», ha remarcado.

Además, la ministra ha especificado que las mujeres protegidas por el sistema Cometa «han tenido información y conocimiento de la situación». Previamente, el Ministerio de Igualdad informó en un comunicado de la activación de esos protocolos de aviso tanto a las víctimas como a las fuerzas y cuerpos de seguridad de los problemas técnicos.

El ministerio señaló que tanto los servicios de emergencia (el botón del pánico) como la recepción y emisión de llamadas, así como las alertas por proximidad autónomas por ‘bluetooth’ se han mantenido operativas en todo momento. El origen del fallo se encontraba en un enrutador que distribuye a las plataformas los mensajes en función del tipo de alerta, lo que hizo que un diez por ciento de esos mensajes generaran incidencias recurrentes que provocaron una sobrecarga del sistema.

Publicidad