Elma Saiz asegura que los inmigrantes que vienen a España «no quitan nada»
La ministra ha defendido que la Unión Europea lleve a cabo una gestión migratoria «talento, trabajo, cultura y vida»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. | A. Pérez Meca (Europa Press)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que los inmigrantes que vienen a España «no quitan nada» y que son una aportación de «talento, trabajo, cultura y vida». Al mismo tiempo que ha defendido que en la Unión Europea se lleve a cabo una gestión migratoria «responsable y humana» con una mirada «realista y solidaria».
Así se ha expresado Saiz durante su intervención en la apertura de la cuarta edición del Forum on the Future of the EU 2025. Organizado por Equipo Europa, en la que ha subrayado que España es la expresión de un país «que integra y que da oportunidades» y que entiende la migración como una «oportunidad» tanto para la persona migrante como para la sociedad que lo acoge.
«España es hoy un país plural e inclusivo. Esa es la mayor fortaleza y puede ser la fortaleza de una Europa que entienda la migración como la gran oportunidad que es. Una oportunidad económica, por supuesto, pero también una oportunidad social», ha señalado la ministra. Recordando la contribución de las personas migrantes «a enfrentar el invierno demográfico» que España tiene «por delante».
Asimismo, Saiz ha recordado que «migrar es una de las expresiones más antiguas de la libertad humana». Al igual que ha subrayado que España se ha convertido «en un referente internacional» en la gestión de la acogida. Algo que, a su juicio, demuestra que «la eficacia y los derechos humanos son compatibles e inseparables».
Además, ha defendido el Reglamento de Extranjería aprobado en mayo de este año y en particular la figura del arraigo, uno de los elementos que Saiz ha subrayado que está dirigido para aquellas personas «que viven en España y que ya han tejido los hilos que los hacen parte de nuestra comunidad» y que es «es la expresión de un país que integra y que da oportunidades».
La ministra ha reivindicado también el papel de España en el impulso del Pacto de Migración y Asilo durante su presidencia del Consejo de la UE. En el segundo semestre de 2023 y que entrará en vigor a mediados de 2026. «Su aplicación no debe recurrir a soluciones externas o temporales, sino a un verdadero sistema común de asilo eficaz y respetuoso con los derechos humanos», ha sentenciado.
Los lazos con Latinoamérica y el papel de los jóvenes
En cuanto a las relaciones entre la UE y Latinoamérica, Saiz ha ensalzado los lazos «especiales» entre España y este continente y ha recordado que en territorio español viven más de «4 millones de personas procedentes de países latinoamericanos y que un millón de ellos trabajan y cotizan a la Seguridad Social».
«La Unión Europea y Latinoamérica comparten muchos siglos de historia y de valores comunes. El más importante es la defensa de los derechos humanos y la democracia. Es un desafío global que debemos enfrentar juntos, como juntos debemos trabajar por un futuro sostenible e igualitario y por una gestión humana de las migraciones y la movilidad»» ha asegurado la ministra.
Por último, Saiz ha avisado que el futuro de Europa «no se medirá por su PIB ni por sus fronteras», sino «por su capacidad de proteger a las personas y de dar oportunidades a quienes buscan una vida mejor». «Vuestra generación tiene un papel crucial. La juventud europeista es la mejor garantía de que el proyecto europeo siga siendo un espacio de libertad y de justicia social», ha zanjado.
El Forum on the Future of the EU 2025 se desarrollará a lo largo de todo el fin de semana y tendrá como objetivo profundizar las relaciones de cooperación entre Europa y América Latina, bajo seis ejes fundamentales: democracia y Estado de derecho; recuperación económica sostenible, seguridad y lucha contra el crimen transnacional, derechos humanos y migración; intercambios culturales y educativos; y transición ecológica.
Hasta este domingo más de 700 jóvenes menores de 30 años procedentes de todo el continente se reunirán en un espacio de encuentro y un foro para plantear ideas concretas. La edición de este año contará con las intervenciones de exministros del Gobierno, diputados, eurodiputados, comisarios de la UE, otras autoridades comunitarias y representantes de embajadas latinoamericanas.
