Zapatero urdió con Moncloa un plan para que la china Huawei llegase hasta Felipe VI
La empresa usó sus contactos en Moncloa para aproximarse a La Zarzuela con la excusa de una donación de mascarillas

Felipe VI y Pedro Sánchez saludan al CEO de Huawei España en el MWC de 2021. | Presidencia del Gobierno
Felipe VI finalizó este jueves su viaje oficial a China, acompañado de la reina Letizia, después de tres días de intensa agenda institucional y reuniones de alto nivel político. Un viaje que no ha estado exento de polémica y crítica al entenderse como una cierta imposición por parte de Moncloa, como refrendo al ‘giro asiático‘ del Gobierno de Pedro Sánchez y a su decidida apuesta por Pekín. No sería la primera vez que el Gobierno y algunos de sus principales satélites utiliza la figura de Rey para tratar de satisfacer intereses chinos. Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, en la inteligencia española se vivió de cerca un episodio —que califican de «operación de influencia en toda regla»— que tuvo lugar en los días más duros de la pandemia de la covid, en marzo de 2020. Sus protagonistas, Ren Zhengfei, presidente mundial de la compañía china Huawei, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el propio Felipe VI.
Fue, explican fuentes conocedoras de lo ocurrido, «el primer gran éxito de Zapatero para China y Huawei», al margen de la posterior inclusión de la empresa en el sistema de escuchas policiales Sitel que desveló este periódico. En aquel 2020, la firma china ya estaba inmersa de lleno en un veto internacional desde que un par de años antes hubiese sido señalada por la primera Administración Trump como posible foco de espionaje en Occidente. A principios de ese año, Huawei recurrió a la consultora Acento, dirigida por el exministro José Blanco, y a los contactos que el expresidente disponía en las más altas esferas del Gobierno con la intención de revertir el veto al desarrollo del 5G, al menos, en España. Y en medio de esa carrera de fondo, llegó a Europa la pandemia de la covid.
El 14 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma y el confinamiento en toda España. En aquel momento existía un desavastecimiento más que severo de material sanitario, batas, gafas y especialmente mascarillas FFP2 de uso médico cuyo consumo en hospitales se había disparado hasta prácticamente terminar las reservas de emergencia. Incluso se decretó por ley la confiscación de cualquier partida de mascarillas en manos privadas. La solución entonces pasaba por China. Y Pekín, señalan estas fuentes, «lo explotó política y mediáticamente». Lo hizo a través de Huawei.
En los primeros días del estado de alarma, Huawei contactó con el Gobierno con este ofrecimiento sobre la mesa: la compañía quería donar un millón de mascarillas FFP2. Con esa cantidad, un hospital de referencia nacional podía satisfacer su demanda interna durante 10 semanas. El contacto no fue directo, sino a través de un ‘intermediario’. «Fue Rodríguez Zapatero», identifican inequívocamente estas fuentes, quien junto a Acento consiguió llevar esta oferta hasta el despacho de Sánchez. En aquel momento, la agencia de lobby de Pepe Blanco había encargado la cuenta de Huawei a Antonio Hernando, hoy secretario de Estado de Telecomunicaciones.
La firma china puso condiciones —o condicionantes— para ejecutar esa donación: querían canalizar el anuncio a través de la Jefatura del Estado, de la Casa Real, con el argumento de evitar «partidismos políticos». Huawei establecía otro requisito: organizar una conversación telefónica entre Ren Zhengfei, el exmilitar chino que fundó la compañía, y Felipe VI para oficializar la donación. Moncloa lo gestionó e informó a Casa Real de la donación y del interés de la empresa en anunciársela personalmente, vía telefónica, al jefe del Estado.
Así ocurrió. No fue una llamada telefónica con el Rey la que consiguió Huawei, sino dos, tal y como figura en el registro completo de actividades en ese 2020 que ofrece Zarzuela a través de su portal de Transparecia. La primera tuvo lugar el 21 de marzo y el interlocutor fue el entonces CEO de Huawei en España, Tony Jin Yong. El hombre que ‘fichó’ a Zapatero a través del empresario Fangyong Du —al que el CNI vincula al espionaje chino— y meses después a sus hijas y al comisionista Víctor de Aldama. La segunda llamada de Huawei se produjo el 24 de marzo y el interlocutor fue Ren Zhengfei, fundador y presidente mundial de la compañía.
Ese mismo año, en la memoria de actividades de la Casa Real, las dos conversaciones con Huawei aparecen reseñadas en el apartado de «líderes extranjeros». Jin Yong y Zhengfei comparten sección con otras 21 personalidades como la Reina Isabel II, Donald Trump, Mohamed VI o el emperador de Japón, Naruhito. También figuraba Brad Smith, presidente de Microsoft Corporation o el presidente de Alibaba —Aliexpress—, Jack Ma.

Finalmente, la Casa Real anunció la llegada por vía aérea del cargamento de un millón de mascarillas, 20.000 gafas, 20.000 trajes de protección y 100.000 pares de guantes de nitrilo con destino a la sanidad española. Era el 1 de abril de 2020. En las cajas de aquellas mascarillas se estampó una pegatina con el lema «Luchamos juntos». «Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en los momentos difíciles», señalaban los carteles citando ese proverbio chino.
«Operación de influencia»
Según las fuentes consultadas, en ámbitos de la inteligencia se conoce a este tipo de acciones como operaciones «de influencia», término que —explican— encajaría a la perfección lo sucedido con Huawei y la donación de mascarillas en ese momento de crisis sanitaria sin precedentes.
La RAND Corporation estadounidense, uno de los think tanks más importantes del ámbito militar a nivel global, define las operaciones de influencia como «la aplicación coordinada, integrada y sincronizada de las capacidades diplomáticas, informativas, militares, económicas y de otro tipo de un Estado en tiempos de paz, crisis, conflicto y postconflicto para fomentar actitudes, comportamientos o decisiones por parte de los destinatarios extranjeros que promuevan los intereses y objetivos del actor que las lleva a cabo».

Un año más tarde, Moncloa eligió el stand de Huawei en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona para hacerse la foto oficial de autoridades. Allí, el CEO de Huawei en España, el hombre que coordinó aquella donación a través de los contactos de Zapatero, hizo de anfitrión y saludó tanto a Pedro Sánchez como a Felipe VI, como puede verse en la fotografía que ilustra esta información. En ese mismo 2021 se produjeron otros hitos importantes para la compañía en España: la entrada de sus servidores en el servicio informático de almacenamiento de Sitel, en Hacienda y en el Ejército del Aire. En ese mismo año también se produjo la contratación de la agencia de las hijas de Zapatero y de Aldama, con una diferencia de 48 horas.
