The Objective
España

Marlaska urge a aprobar la rebaja de la tasa de alcohol: «No hay excusas para el bloqueo»

El límite máximo de tasa de alcoholemia al volante pasaría de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2

Marlaska urge a aprobar la rebaja de la tasa de alcohol: «No hay excusas para el bloqueo»

Control de alcoholemia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha urgido este lunes al Congreso a aprobar la propuesta para la rebaja de la tasa máxima de alcoholemia permitida al volante. «No sirven excusas para mantenerlo bloqueado», ha enfatizado.

Unas manifestaciones que ha realizado ante el pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Sostenible, un órgano de consulta, participación y concertación de casi un centenar de administraciones públicas y entidades que desarrollan actividades en esos ámbitos. El titular de Interior ha querido insistir en la «necesaria» aprobación del proyecto de ley para reducir la tasa legal de alcoholemia. «Creo que todo el mundo está de acuerdo en su necesidad», ha enfatizado.

Para ello, ha apelado a la «capacidad» de influencia de las entidades que forman parte del plenario del Consejo y les ha pedido trabajo diario para conseguir la pronta aprobación de la iniciativa, ya tomada en consideración en el Congreso y que prevé modificar el límite máximo de tasa de alcoholemia al volante, que pasaría de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (0,1 miligramos por litro de aire aspirado).

La V-16 y el seguro obligatorio para el patinete, en vigor en enero

Entre las medidas que se pondrán en marcha en breve, Marlaska ha citado la entrada en vigor el día 2 de enero del seguro obligatorio para los vehículos de movilidad personal, como el patinete. Además, Interior está acelerando los trabajos para tener listo cuanto antes el registro público de vehículos personales ligeros.

Un día antes, el 1 de enero, será obligatorio llevar en el vehículo el dispositivo de preseñalización V-16 conectado, una baliza que sustituye a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada.

Como ha recordado Marlaska, será el único dispositivo de preseñalización autorizado a partir del año que viene. Cuando se active enviará a DGT 3.0 la ubicación exacta del vehículo para que en tiempo real pueda llegar al resto de conductores que circulen por la zona de influencia a través de los paneles de mensaje variable y de los navegadores de los vehículos.

También a primeros de año, aunque sin fecha aún concreta, se pondrá en marcha el teléfono de atención a víctimas de tráfico, el 018, una histórica reivindicación de las asociaciones.

Treinta y un ‘días blancos’ este año, es decir, sin muertos viales

El titular de Interior ha aportado datos consolidados de la siniestralidad vial en 2024, que cerró con 1.785 fallecidos, 21 menos que el año anterior, además de 9.561 heridos que requirieron ingreso hospitalario (296 más). Unas cifras que se registraron en un contexto de mayor movilidad, con 462,8 millones de desplazamientos de largo recorrido en las vías interurbanas, lo que supuso un aumento del 3,15 por ciento sobre 2023.

Respecto a este año, hasta el 31 de octubre habían fallecido 957 personas, doce menos que en el mismo periodo del año pasado, según el ministro, quien ha destacado que en lo que va de año ha habido 31 «días blancos», es decir, sin ningún fallecido en siniestro vial, frente a los 28 días de todo 2024 y los 24 de 2023.

«En un entorno de más vehículos, más conductores y más desplazamientos, sumar treinta y un días sin siniestros mortales no deja de ser una noticia esperanzadora». Ha recordado que ayer se celebró el día de la víctima de tráfico, un día «contra la indiferencia y el olvido de tanto sufrimiento evitable por los siniestros del tráfico», y para reforzar el compromiso con la reducción de los accidentes viales y sus dramáticas consecuencias.

Marlaska ha resumido en tres los grandes objetivos de la DGT, el primero de ellos disminuir el número de siniestros de tráfico y las lesiones producidas por los mismos. Un segundo objetivo es garantizar una movilidad segura y sostenible a través de una adecuada gestión del tráfico, una materia que precisa consenso porque es una cuestión de Estado; y el tercero proveer la gestión automatizada y presencial de todos los trámites y servicios asociados a la gestión de la circulación.

Marlaska ha estado acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez.

Publicidad