La UCO pilló al alcalde de Fines con 119.000 euros escondidos en una funda de almohada
Son ya ocho los presuntos implicados en la trama: cinco detenidos y tres investigados

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez. | Diputación de Almería
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil mantiene detenidos a varios cargos del PP en Almería en el contexto de la investigación sobre los contratos para la adquisición de mascarillas durante la pandemia, que trata de esclarecer supuestos contratos irregulares a través de la Diputación de Almería por los que se habrían obtenido el cobro de comisiones.
Son ya ocho los presuntos implicados en la trama —cinco detenidos y tres investigados— entre los que se encuentran el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, y el vicepresidente segundo de la institución, Fernando Giménez, quien han pasado la noche en dependencias policiales, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación. A los detenidos se une también el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), que es tío de Óscar Liria, exvicepresidente de la Diputación al que la UCO sitúa en el epicentro de la trama.
Ahora, un juzgado de Almería ha levantado el secreto de sumario de la causa y, según ha adelantado Cadena Ser, las diligencias recogen como los agentes de la Guardia Civil detuvieron al alcalde de Fines sacando 119.950 euros en efectivo escondidos en una funda de almohada, que posteriormente colocó en el maletero de un vehículo. La Guardia Civil interceptó el coche y detuvo a su hijo.
Según recoge el citado medio, el edil habría sido sorprendido sacando el dinero de la vivienda de los padres de Liria, al saber que la Guardia Civil estaba registrando la casa de su sobrino. Precisamente, en esta última vivienda encontraron 26.000 euros en efectivo repartido en varios sobres.
El informe de la UCO también recoge varias conversaciones de WhatsApp, como la mantenida entre Giménez con Liria en la que el primero le pregunta dónde conseguir material sanitario, acompañado de un símbolo del dólar, a lo que el segundo responde: «Mi prima puede tener en la farmacia». Además, también incluye mensajes entre la dirección del PP en Almería y empresarios vinculados a Liria donde se habla de adjudicar contratos para mascarillas a la empresa Azor Ibérica, dedicada al sector del mármol y sin experiencia en productos sanitarios.
El órgano instructor investiga los delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales, aunque se achacan diferentes responsabilidades a cada uno en función del papel que se les atribuye en la trama. La jornada de registros realizada este martes se extendió durante más de diez horas y finalizó tras el examen de las dependencias de la Diputación de Almería en compañía del presidente y el vicepresidente, quienes junto con el regidor de Fines han sido suspendidos cautelarmente de militancia por el PP. También se registraron domicilios y sedes de empresas, sobre todo en el Valle del Almanzora.
La investigación llevada a cabo muestra indicios de que los investigados «hubieran colaborado o, cuanto menos facilitado, la adjudicación fraudulenta de contratos públicos a favor de determinadas empresas con el objetivo de cobrar comisiones de las que ellos podrían haber si destinatarios, entre otros».
El origen de esta segunda fase se remonta a las actuaciones practicadas en junio de 2021, cuando el entonces vicepresidente tercero y diputado provincial de Fomento Óscar Liria fue arrestado por la compra supuestamente fraudulenta en plena pandemia de mascarillas, guantes y equipos de protección individual (EPI) a través de un contrato de urgencia valorado en 2.036.186,24 euros, cuyo coste hecho efectivo al proveedor no alcanzó el millón de euros.
Los indicios de posibles ‘mordidas’ a través de aquel contrato dieron lugar a nuevas investigaciones que han llevado a la autoridad judicial a extender sus pesquisas para determinar si también podría darse el cobro de comisiones a través de otros contratos públicos de obras y servicios, algunos de ellos con el Ayuntamiento de Fines.
