The Objective
España

Sánchez inaugura una obra de Acciona en Ceuta en pleno 'caso Cerdán'

La empresa constructora está investigada por la Guardia Civil por el supuesto pago de mordidas

Sánchez inaugura una obra de Acciona en Ceuta en pleno ‘caso Cerdán’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas. | Antonio Sempere (EP)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este jueves la nueva terminal de la Estación Marítima de Ceuta. La obra está firmada por la empresa Acciona, actualmente investigada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por el supuesto pago de mordidas en el ‘caso Cerdán’.

Se trata de la cuarta visita del jefe del Ejecutivo a la ciudad autónoma. Sánchez ha comenzado su intervención reconociendo el papel de Juan Jesús Vivas, el barón del PP con más años ininterrumpidos en el cargo desde que lo asumiera en 2001. «Gracias, presidente, querido Juan Jesús, por tus palabras y siempre por tu lealtad institucional con el Gobierno de España desde que tengo el honor de presidirlo», ha afirmado ante el auditorio.

Vivas, que ha intervenido antes que Sánchez, ha devuelto el gesto con un mensaje similar, asegurando que el Gobierno de la Ciudad «siempre podrá contar con la lealtad del Gobierno de la Ciudad, con su colaboración, responsabilidad y sentido de Estado». También ha añadido que su prioridad seguirá siendo «poner los intereses de Ceuta por encima de cualquier otro».

El presidente ceutí ha aprovechado su discurso para pedir al socialista que «continúe en el empeño, que no se dé la tarea por concluida». «Es mucho el camino que nos queda por recorrer hasta alcanzar unos niveles equiparables a los del resto de España en educación, en sanidad, en oportunidades de empleo y en cohesión social», ha advertido.

La inauguración de la nueva terminal, cuyas obras comenzaron en 2022, ha servido de marco para la visita de Sánchez, que ha llegado al edificio portuario acompañado por Vivas, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, miembros del Ejecutivo local y mandos militares.

La comitiva ha recorrido los pasillos del edificio recién concluido, que abrirá al público próximamente, antes de dirigirse al amplio salón donde se ha celebrado el acto institucional. El presidente del Gobierno ha subrayado que la nueva infraestructura, con una inversión de más de 20 millones de euros, representa «una promesa por fin cumplida» y mejora tanto la conectividad como «la primera impresión de quienes visitan Ceuta».

La inversión en Ceuta

Sánchez ha centrado su discurso en el incremento de la inversión estatal en la ciudad autónoma durante los últimos años. Ha asegurado que «nunca antes un Ejecutivo había apostado tanto por el progreso y el desarrollo de Ceuta», insistiendo en que este esfuerzo responde a «la cohesión social y territorial» que su Gobierno ha defendido como prioridad.

El jefe del Ejecutivo ha cifrado en 428 millones de euros la inversión estatal destinada a Ceuta durante su mandato, «casi un 50% más que en la anterior administración», a los que ha añadido 90 millones procedentes de fondos europeos. También ha destacado «las mayores entregas a cuenta de la historia ceutí», que alcanzarán los 56 millones en 2026, y la apuesta por obras clave para la ciudad.

Entre ellas, ha mencionado la subestación ‘Virgen de África’, que ha visitado tras el acto. La infraestructura permitirá conectar energéticamente a Ceuta con la red de la península a través del cable eléctrico submarino, en el que han invertido 330 millones de euros, el proyecto «más ambicioso para el presente y futuro de esta ciudad».

Según ha recordado, el cable, cuya instalación está por finalizar, garantizará «una energía limpia, estable, segura y competitiva» y permitirá que la ciudad «deje de ser una isla, al menos en sentido metafórico». También ha puesto el foco en la vivienda, recordando la cesión de 140.000 metros cuadrados de suelo público -«siete veces el parque de San Amaro»- para la construcción de vivienda accesible destinada a jóvenes y familias con dificultades.

Publicidad