Futuro negro para la mujer de Cerdán: fue socia de Koldo y Antxon en la firma de las mordidas
Durante cinco meses, Francisca Muñoz fue legalmente ‘socia’ de Koldo García en la empresa que se nutría de mordidas

Paqui Muñoz, esposa de Santos Cerdán, junto a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y Carolina Perles, exesposa de Ábalos. | THE OBJECTIVE
Francisca Muñoz Cano, la esposa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, podría pasar de personaje secundario a protagonista de la trama de corrupción y mordidas que, según la UCO, lideraba su marido. Paqui, como le conoce su entorno y la llaman algunos de los investigados, no solo fue empleada durante unos meses de la cooperativa que Koldo García y Antxon Alonso usaban para extraer fondos de Servinabar procedentes de comisiones por contratos públicos. La mujer de Cerdán firmó un contrato en calidad de socia en marzo de 2018, pagando además una cuota de entrada de 2.400 euros. Con ello, obtenía participación en los beneficios, pero también adquirió parte sustancial de la responsabilidad. Algo que, según fuentes de la investigación judicial, podría acercarla a la imputación.
Paqui ha conseguido lo que ella y la defensa legal de su marido llevaban cinco meses persiguiendo: que Cerdán salga de prisión y vuelva a casa, sobre la base de un informe de la UCO en el que ella misma sale retratada como parte fundamental del circuito de gastos y lujos que probarían el destino final de las presuntas mordidas de Acciona. «Le conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés», advertía Antxon Alonso, copropietario de Servinabar, en referencia al elevado tren de vida de los Cerdán-Muñoz. «De lo bueno, lo mejor», insistía.
Pero el informe no solo pone el foco sobre la figura de Francisca Muñoz de una manera puramente anecdótica. Fuentes judiciales advierten a THE OBJECTIVE de que la esposa de Cerdán puede verse en problemas legales por un detalle: no solo fue trabajadora de la cooperativa Noran, que Koldo y Antxón usaban para derivar las mordidas obtenidas por Servinabar, sino que entró a la sociedad en calidad de «socia». Es decir, parte legal de la organización, a pesar de que el contrato era de duración determinada.

Muñoz firmó en ese contrato que se comprometía con «todos los derechos y deberes que le corresponden, a tenor de lo dispuesto tanto en los Estatutos Sociales» de la cooperativa. «La interesada se compromete formalmente a adquirir el conocimiento necesario de los Estatutos Sociales y Reglamento de Régimen Interno Cooperativo y de los acuerdos adoptados por los órganos sociales de la cooperativa, por lo que recibe que este acto una copia de todos ellos». Una situación que podría complicarle seriamente el futuro legal.
Se llevó contratos
En los cinco meses que van desde marzo a julio de 2018, meses en los que Paqui Muñoz obtuvo 9.500 euros en concepto de salarios —a razón de 1.900 al mes—, Noran S. COOP. recibió pagos procedentes de Servinabar. Y en esos meses, por ejemplo, se cerraron algunos de los contratos que están bajo el foco de los investigadores de la UCO.
En junio, con la esposa de Cerdán como socia de Noran y él como propietario al 45% de Servinabar, la constructora instrumental obtuvo el contrato del Archivo General de Navarra. La UTE con Acciona se llevó 2,4 millones de euros, de los que un 20% —en Navarra la tajada era mayor del 2%— terminó en las arcas de Alonso y Cerdán.
La obra fue adjudicada por el Gobierno navarro presidido por Uxue Barkos. Otra figura sobre la que ha habido cierta controversia en lo referente a los contratos de Servinabar, ya que la empresa de Cerdán abonó ese mismo año cerca de 4.840 euros a Presstomedia, propiedad del marido de Barkos.
Ático, muebles, restaurantes…
La familia de Santos Cerdán, tal y como refleja el último informe de la UCO sobre el ex secretario de Organización del PSOE, llevaba un tren de vida muy por encima del que podría permitirse un diputado del PSOE. De hecho, ya solo los más de 3.000 euros que costaba el alquiler de su ático en Chamberí dejaban maltrechas las cuentas del número tres del PSOE. Pero en realidad era Servinabar quien lo pagaba, como desveló TO y ahora confirma la investigación.
Además, Servinabar facilitó una tarjeta de crédito a Santos Cerdán con la que pasaba todo tipo de gastos. La usó hasta la detención de Koldo García, en febrero de 2024. Con esa tarjeta, tal y como refleja la UCO en su informe, se pagaron, por ejemplo, más de 1.600 euros en restaurantes durante una estancia vacacional en Ibiza de Santos, su esposa y su hija.
La UCO también ha constatado la compra de muebles para el piso de Hilarión Eslava. Según destaca el informe, los pagos sumaron 62.800 euros. El primero se hizo el primer mes en el que la familia Santos comenzó a vivir en el inmueble y el concepto fue «muebles de dormitorio Madrid» de matrimonio y el importe fue de 2.210 euros.
