Sánchez envió a Cerdán a Ceuta justo dos semanas antes de modificar la obra de Acciona
La licitación del contrato para renovar el puerto se rectificó en noviembre de 2021 tras el visita del ‘número tres’ del PSOE

Santos Cerdán y Pedro Sánchez. | Ilustración de Alejandra Svriz
La figura de Santos Cerdán sobrevuela la obra de ampliación del puerto de Ceuta, inaugurado este jueves por Pedro Sánchez durante su visita oficial a la ciudad autónoma; una obra plagada de incidencias administrativas desde la publicación de la licitación el 30 de marzo de 2021 —con José Luis Ábalos todavía de titular de Transportes— hasta su posterior adjudicación a la constructora Acciona en febrero de 2022 por orden de Raquel Sánchez. La guinda es un llamativo sobrecoste de 5,4 millones de euros aprobado en junio de 2024 con Óscar Puente ya de ministro del ramo.
Este contrato para mejoras en la zona portuaria ceutí no está por el momento en el radar de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Pero es llamativo todo el proceso administrativo que se desencadenó desde su aprobación en la primavera de 2021. Sobre todo, porque primero hubo una anulación de la licitación en mayo de ese año, apenas dos meses después de que el anuncio apareciese en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y luego se anunció una rectificación de los pliegos el 23 de noviembre de ese año… apenas quince días después de que el secretario de Organización del PSOE viajase a la ciudad norteafricana para anunciar un mayor compromiso del Ejecutivo en este territorio con nuevos proyectos.
En todos los pasos administrativos de este contrato —que culminó con su adjudicación a Acciona de entre tres licitadores pese a que la constructora de José Manuel Entrecanales no presentó la oferta más económica—, estuvo Cerdán de secretario de Organización del PSOE. Así, en calidad de número tres de los socialistas, visitó la ciudad autónoma el 7 de noviembre de 2021 con motivo del XII congreso regional ceutí que encumbró a Juan Gutiérrez tras la polémica dimisión de Salvadora Mateos, quien recientemente fue condenada por prevaricación en la repatriación de 55 menores a Marruecos en agosto de 2021. Mateos es la madre de Maritcha Ruiz, la dircom que tuvo Sánchez en Ferraz durante varios años en el poder hasta que cayó en desgracia junto a Adriana Lastra por presiones de Cerdán.
Ceuta era en aquel momento un polvorín para Sánchez. De ahí que el secretario general del PSOE decidiese enviar a su lugarteniente navarro al cónclave de los ceutíes socialistas mientras él se quedaba en un mitin en Torremolinos (Málaga). «Sánchez me trasladó un mensaje de apoyo a los militantes de Ceuta, a la ciudad de Ceuta. Él dice que tenemos que estar muy presentes. Nos manda que atendamos a Ceuta, que durante un tiempo no ha estado lo suficientemente atendida. Nos ha emplazado a que estemos encima de los compañeros, no para vigilar, sino para mostrar el apoyo», señaló el entonces secretario de Organización a la televisión ceutí.
«Estamos muy ocupados y preocupados por lo que ocurre en Ceuta y va a contar siempre con el PSOE y, en este caso también, con el presidente de España», prosiguió Cerdán en un momento en el que las relaciones diplomáticas con Marruecos estaban mucho peor que en la actualidad. El secretario de Organización hizo hincapié en que al Comité Federal le preocupaba la situación con el país vecino y que volviera a ser normal la apertura de la frontera tras el cerrojazo marroquí.
Cerdán llevaba poco más de tres meses como número tres del PSOE, pero su papel de «enlace» entre el Gobierno y Acciona venía de antes, tal y como ha atestiguado la UCO en su último informe entregado al juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, por lo que pudo estar enterado de cada uno de los pasos que se habían producido en la licitación de un contrato de 18,6 millones (IVA incluido) para trabajos de mejora en la estación portuaria ceutí.
Desaparece un pliego del contrato
La sucesión de hitos administrativos fue la siguiente: el 30 de marzo de 2021 se hizo el anuncio previo del contrato. El 30 de abril se formalizó dicho anuncio con la imposición de un mes para presentar ofertas. Sin embargo, hubo una empresa —no se especifica cuál— que el 4 de mayo presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. La consecuencia de ello es que el 8 de mayo se anuló primero el pliego de condiciones y luego la propia licitación el 23 de septiembre, tras reconocer el citado tribunal una serie de «vicios advertidos» como la exigencia de tener en el proyecto las figuras del delegado y del jefe de obra. Además, este último tenía que tener experiencia previa.
Había que empezar de cero y la nueva licitación se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 23 de noviembre, dos semanas después del paso de Cerdán por Ceuta. En ese momento, se amplió hasta el 4 de enero de 2022 el plazo de presentación de ofertas. Lo más sorprendente es que la plataforma de contratación ha eliminado todo rastro del pliego de prescripciones técnicas. Es el único documento, de los siete que se incluyen en el contrato, que en la actualidad no se puede descargar cuando se pincha en el enlace.
La adjudicación del contrato a Acciona fue un mes más tarde, el 4 de febrero, y la formalización del mismo se produjo el 2 de marzo. Ahí arrancó la obra… que dos años después tendría un nuevo sobresalto: una modificación del contrato para inyectar con dinero público otros 5,4 millones por sobrecostes y que han demorado la inauguración de la obra en el puerto de Ceuta hasta este jueves. Fue en junio de 2024, con Óscar Puente ya a los mandos en el Ministerio de Transportes.

