The Objective
España

El presidente del ente que financió a Sánchez: «Era legítimo que el PSOE tuviera dudas»

Martín defiende su actuación en las primarias de 2017 y sugiere que el suegro del presidente no realizó aportaciones

El presidente del ente que financió a Sánchez: «Era legítimo que el PSOE tuviera dudas»

El delegado del Gobierno en Madrid, Fran Martín, este lunes en el Senado. | Gustavo Valiente (Europa Press)

El presidente de la asociación que financió las primarias de Pedro Sánchez en 2017 reconoce que era legítimo que el PSOE tuviera dudas sobre el «novedoso» sistema que adoptaron en «un momento de incertidumbre». Bancal de Rosas liquidó su crowdfunding el 31 de marzo de ese año tras las advertencias del Tribunal de Cuentas (TCu) a la gestora del partido. Fran Martín, actual delegado del Gobierno en Madrid, ha explicado este lunes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que la ley le «obliga» a reservar la identidad de los donantes, aunque ha sugerido que el suegro del actual presidente del Gobierno no financió la candidatura con sus polémicas saunas: «Me gustaría poderle contestar para terminar con esas calumnias e infundios, esa zozobra que intentan sembrar basada en nada».

«Veíamos claro que Sánchez era el candidato a batir por todos y sabíamos de la importancia de arbitrar soluciones legales, transparentes y eficaces. Que el PSOE tuviera dudas sería legítimo, estábamos en un escenario sin reglas claras y nosotros tratamos de ordenar nuestro proceso para hacer las cosas bien. Había otras candidaturas, pero solo importaba la de Sánchez. Por eso fuimos totalmente escrupulosos con hacer bien las cosas», ha explicado Martín en el Senado. Como el extesorero de la asociación la semana pasada, ha rechazado que alguna empresa o persona jurídica realizara aportaciones y explicado que solo existió una que superara los 3.000 euros.

El actual delegado del Gobierno en Madrid ha comparecido como expresidente de la asociación Bancal de Rosas, la entidad que se encargó de canalizar las donaciones que financiaron la campaña de Sánchez para las primarias del PSOE de 2017. «Los ingresos fueron un total de 128.908 euros. Esos ingresos tienen dos fuentes, una el crowdfunding entre el 3 y 30 marzo, 100.400 euros. El resto a continuación por transferencias», ha insistido Martín. En su opinión, las cifras que maneja el TCu no tienen nada que ver con la asociación, sino con la recaudación del PSOE, que el 1 de abril de 2017 habilitó un sistema de donación por vía bancaria para cada una de las candidaturas (las de Sánchez, Patxi López y Susana Díaz).

El PSOE y el Tribunal de Cuentas

La gestora del PSOE prohibió a Bancal de Rosas seguir con el crowdfunding tras consultar su innovadora fórmula con el TCu. El órgano fiscalizador, que entonces presidía Ramón Álvarez de Miranda, advirtió que debía regirse por las normas de financiación de partidos políticos. Hasta ese momento, y gracias a ese sistema de micromecenazgo, los partidarios de Sánchez habían logrado más de 100.000 euros en apenas dos semanas.

En total se hicieron 2.749 donaciones de 2.185 donantes distintos, según la información ofrecida por la asociación, ya extinta. La mayoría de las ayudas oscilaron entre los 10 y los 20 euros (el 57,5%). «Cuando terminó las primarias me dirigí al presidente del TCu. ¿Sabe qué respondieron? Que la entidad no estaba dentro de su órbita», ha subrayado Martín. El portavoz del PP, Alfonso Serrano, le ha reprochado que creara una asociación «al margen de la ley» para no tener que dar explicaciones: «Si hubiesen canalizado las donaciones por el partido, estarían obligados a dar los nombres. Creó una organización opaca para no hacerlo».

La senadora María del Mar Caballero, de UPN, le ha preguntado si el padre de Begoña Gómez financió la candidatura del actual presidente del Gobierno. Martín ha explicado que no puede entrar a detallar ese tipo de informaciones por confidencialidad. «Me encantaría poderles confirmar que todo lo que están buscando no ha existido», ha señalado. El propio Sánchez evitó aclarar este extremo el pasado 31 de octubre, cuando fue convocado por el Senado.

El compareciente ha reconocido a preguntas del portavoz de Vox, Fernando Carbonell, que departía con Sánchez, aunque este siempre le pedía «hacer bien las cosas». A pesar de que este era el dueño del dominio en el que se alojó el crowdfunding, Martín ha señalado que no tenía nada que ver y que tampoco participó en la creación y día a día de la asociación. «Actuamos cuando no había reglas» sobre la financiación de campañas de candidatos a primarias. Además, ha relatado que el 100% de los ingresos de Bancal de Rosas se gastaron en cumplir con los objetivos establecidos en los estatutos, salvo un remanente que «fue donado a una entidad benéfica».

El papel de Cerdán

Martín también ha sido cuestionado sobre el papel del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en Bancal de Rosas. El compareciente ha explicado que una cosa era la asociación y otra la candidatura. El dirigente navarro, que acaba de salir de prisión provisional, fue el encargado de representar al equipo de Sánchez en la reunión en la que la gestora socialista liquidó el crowdfunding y creó un sistema de donaciones bancarias para las diferentes candidaturas. El delegado del Gobierno en Madrid reconoce que tenía comunicación con Cerdán «con normalidad y naturalidad», pero ha rechazado que le diera instrucciones concretas.

«Hay una colaboración absolutamente natural entre la asociación y la candidatura», ha subrayado Martín. Serrano le ha preguntado sobre la investigación contra Begoña Gómez por malversación por la contratación y el uso de su asistente en Moncloa para presuntos trabajos privados. El compareciente ha declinado responder porque se trata de un procedimiento judicial en marcha en el que él mismo está investigado. El dirigente popular le ha afeado que él y Cristina Álvarez tienen algo en común: «Fueron los captadores de fondos del matrimonio Sánchez-Gómez».

Publicidad