The Objective
España

El Rey y Steinmeier destacan Guernica como recordatorio del horror del totalitarismo

El lendakari ha asistido a la cena de gala, la primera a la que acude un jefe del Ejecutivo vasco en el reinado de Felipe VI

El Rey y Steinmeier destacan Guernica como recordatorio del horror del totalitarismo

El rey Felipe VI y la reina Letizia, acompañados por el presidente de la República Federal de Alemania Frank-Walter Steinmeier y su esposa Elke Büdenbender | Daniel González (EFE)

El Rey ha agradecido este miércoles al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, la visita que realizará el viernes junto a él a la ciudad vizcaína de Guernica para honrar la memoria de las víctimas del bombardeo en 1937, «un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos».

En su discurso en la cena de gala que han ofrecido los reyes este miércoles por la noche en el Palacio Real al presidente alemán y a su esposa Elke Büdenbender, en su primera jornada de la visita de Estado que realizan a España, el Rey ha considerado la visita a Guernica como un «gesto de profundo calado simbólico y de concordia», una cita a la que también se ha referido Steinmeier.

El lendakari, Imanol Pradales, que el viernes se reunirá también con el presidente alemán, ha asistido a la cena de gala, la primera a la que acude un jefe del ejecutivo vasco durante el reinado de Felipe VI.

El monarca, en el saludo protocolario que han hecho en el Salón del Trono del Palacio Real los invitados a los reyes, al presidente alemán y a su esposa, ha dicho a Pradales: «Bienvenido».

El Rey y Steinmeier honrarán el próximo viernes la memoria de las víctimas del bombardeo de 1937 a Guernica, ciudad que fue bombardeada durante la Guerra Civil por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, aliados entonces de Francisco Franco, en lo que se considera el primer ataque aéreo masivo e indiscriminado contra una población civil.

Un bombardeo «que tanto tuvo de antesala de lo que aconteció en Europa poco después; un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos», ha recalcado el monarca, que ha reconocido y agradecido al presidente alemán este gesto «en nombre de todo el pueblo español».

A esta visita se ha referido también Steinmeier, que ha reconocido que los alemanes cometieron «graves crímenes» en Guernica, donde el «horror y el duelo siguen vivos hasta hoy en muchas familias vascas».

Y se ha dirigido a sus compatriotas alemanes para advertirles de que no olviden lo que sucedió entonces: «este crimen lo cometieron alemanes. Guernica sirve de recordatorio, un recordatorio de la necesidad de defender la paz, la libertad y los derechos humanos. Queremos estar a la altura de este recordatorio, ahora y en el futuro», ha recalcado el presidente alemán.

«Violaciones inaceptables de la legalidad internacional»

En su discurso, el Rey ha alertado también de los «tiempos inquietantes» que se viven en la actualidad, marcados por la crisis del multilateralismo y del orden mundial basado en normas.

«A lo largo de este año seguimos presenciando con frustración e indignación, violaciones inaceptables de la legalidad internacional, con gravísimas consecuencias humanitarias, en varios países de África, en Oriente Próximo y en nuestro propio continente, en Ucrania; con esa guerra iniciada por la agresión de Rusia, y que va ya camino de durar cuatro años», ha recordado Felipe VI.

Un clima general de incertidumbre ante el que el Rey ha subrayado la importancia de la cooperación en seguridad y defensa, en el seno de la OTAN y de la Unión Europea.

El presidente alemán, al igual que ha hecho en el Congreso de los Diputados horas antes, ha alertado en su discurso sobre los extremismos y ha destacado la necesidad de oponerse con decisión y audacia a los peligros que surgen cuando las democracias liberales son atacadas, ante el fortalecimiento de «fuerzas extremistas que desprecian, ridiculizan y quieren debilitar las instituciones democráticas».

Porque -ha considerado- la época actual asiste a una doble ruptura histórica: la del presidente ruso, que «con su guerra de agresión contra Ucrania –una guerra que trae tanto sufrimiento, destrucción y muerte– ha destruido también la arquitectura de seguridad europea».

Y al mismo tiempo en Occidente «aquellos aliados que configuraron decisivamente el orden de posguerra –Estados Unidos– están reajustando sus prioridades», ha alertado el jefe del Estado alemán.

Tanto el Rey como Steinmeier han destacado la amistad entre ambos países, «socios fiables» unidos también por los 200.000 españoles viven en Alemania y más de 100.000 alemanes en España.

Con los brindis por los dos países y la UE se ha iniciado la cena a la que han asistido más de un centenar de invitados, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, además de representantes del mundo de la cultura y el arte, la empresa, el deporte, la universidad y la ciencia, entre otros relacionados con la República Federal de Alemania.

Publicidad