The Objective
España

Un narco atemoriza a un mando de la Policía investigado y a su familia tras filtrar dónde viven

El policía afectado es el exagregado de Interior en Colombia investigado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico

Un narco atemoriza a un mando de la Policía investigado y a su familia tras filtrar dónde viven

El panfleto con la filtración de datos del inspector jefe. | TO

La vida del inspector jefe Juan Carlos Carrión y de su familia se ha convertido en una auténtica pesadilla durante el último año. Carrión, exrresponsable del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) de Galicia, con innumerables éxitos policiales a sus espaldas contra el narcotráfico, fue detenido en marzo de 2024 por formar presuntamente parte de una organización criminal dedicada a introducir grandes partidas de cocaína en España procedentes de Sudamérica y repartirse los beneficios gracias a su posición como enlace de la Policía en la embajada española en Colombia. 

Un juzgado de Murcia acusa a este inspector de los delitos de organización criminal, delito contra la salud pública, cohecho, blanqueo de capitales, omisión del deber de perseguir delitos y revelación de secretos a raíz de una investigación de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, que arrestó al mando en marzo de 2024, cuando bajaba de un avión procedente de Bogotá para pasar la Semana Santa en Pontevedra. El caso truncó de forma súbita la carrera y la vida de Juan Carlos Carrión, actualmente de baja médica y suspendido de empleo y sueldo desde hace 20 meses. 

A esa situación, ya de por sí complicada para el policía, se ha sumado ahora un temor constante por su integridad y la de sus familiares, tras enterarse de que la ubicación exacta de su vivienda se ha repartido en decenas de panfletos por la ciudad de Pontevedra, advierten fuentes próximas al exjefe del Greco. El autor de esa filtración habría sido Juan Carlos Santorum, un presunto narco de Galicia, investigado en su día por Carrión, y que tras tener acceso a las diligencias de Asuntos Internos sobre el caso del policía, elaboró un dosier con su imagen y sus datos privados, hizo copias y las distribuyó por la ciudad gallega.

«Mafia corruptos»

Así consta en un oficio de la unidad adscrita de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Audiencia Provincial de Pontevedra al que ha tenido acceso este periódico. Esta sección actuó al hallar en las inmediaciones de los juzgados numerosos impresos sobre Juan Carlos Carrión, en los que sale su rostro y una leyenda con «Greco Policía»; «Mafia corruptos». A través de diversas imágenes captadas por las cámaras de seguridad, el instituto armado acreditó que el autor de la filtración era Santorum.

Por otro lado, la Comisaría Provincial de Policía de Pontevedra, que se hizo cargo del caso, también confirmó que el individuo había lanzado los mismos documentos en otras calles y en una zona próxima al hospital, según consta en diversos informes policiales a los que ha tenido acceso este diario.

El supuesto narco decidió hacer públicos los cinco folios grapados de las diligencias de Asuntos Internos —que incluyen actuaciones judiciales, registros domiciliarios y transcripciones telefónicas— en fechas próximas al inicio del juicio contra él por narcotráfico, después de que la Policía descubriese un alijo de 3,8 toneladas de cocaína en un buque en abril de 2020, en plena pandemia. La investigación policial, que considera a Santorum cabecilla de la organización criminal, estuvo, precisamente, a cargo del inspector Carrión. El juicio quedó visto para sentencia en febrero, pero todavía no se ha conocido la sentencia. La Fiscalía pide 20 años de prisión para el presunto líder del clan.

La ‘vendetta’ de un narco

Fuentes próximas al exjefe del Greco ven en la filtración una vendetta del narco para desacreditar al grupo especializado de la Policía contra el narco y poner una diana en Carrión, tras más de tres décadas en las que ha detenido y tumbado numerosas organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en Galicia. «Sale para lo justo, hay muchos días que ni eso. Tiene mucho miedo. La situación no solo le afecta a él por su causa judicial. Ahora es toda la familia por el temor a que puedan ir a por ellos», sostienen las mismas fuentes. 

Una vez culminó la investigación, la Policía trasladó las actuaciones al Juzgado de Instrucción número 3 de Pontevedra, con todas las pruebas sobre la presunta participación de Santorum en el asunto. El titular, no obstante, dictó sobreseimiento provisional. Fuentes cercanas al inspector jefe Carrión critican que la Policía no le informase en ningún momento de cara a poder presentar una acusación formal. Ahora, el mando suspendido ha recurrido el archivo con el objetivo de que se siga investigando al presunto narcotraficante por la filtración de sus datos personales. 

El mando se defiende

Respecto a la causa que se sigue en un juzgado de Murcia contra Carrión, fuentes jurídicas insisten en su inocencia y recriminan que el exjefe del Greco no haya podido prestar declaración ante el juez 20 meses desde su detención, habida cuenta de que aún están pendientes diversos informes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, entre ellos, uno patrimonial, que supuestamente apuntalaría los beneficios que habría obtenido este mando por las entradas de droga controladas procedentes de organizaciones criminales latinoamericanas. 

El investigado defiende que él no recibió ninguna contraprestación y que ese modus operandi entraba dentro de su trabajo, que era coordinar a los agentes encubiertos para efectuar una entrega controlada, todo ello tutelado judicialmente tanto en Colombia, a través de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de aquel país, como en España, mediante un decreto emitido por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional. La entrega controlada es una técnica policial que consiste en permitir que un alijo de droga circule por el territorio español, o entre y salga de él, sin intervención policial, para descubrir a las personas involucradas en una operación ilegal.





Publicidad