THE OBJECTIVE
Andalucía

Partido Popular e Izquierda Unida se alían para echar al PSOE de un pueblo de Granada

Ambas formaciones buscan destituir al alcalde tras una filtración de audios que compromete a los socialistas

Partido Popular e Izquierda Unida se alían para echar al PSOE de un pueblo de Granada

Ayuntamiento de Lachar | Facebook de Ayuntamiento de Lachar

El municipio granadino de Láchar ha vuelto a la actualidad política tras el acuerdo de IU y PP para poner fin al mandato del alcalde socialista Pedro Sánchez. La razón principal por la que ambas formaciones buscan destituir al actual primer edil es la filtración de audios en los que supuestamente se revelan irregularidades en la gestión del dinero público por parte del PSOE.

Izquierda Unida y el Partido Popular han registrado una moción de censura contra el alcalde, lo que lo obligaría a dimitir y dejar el cargo en manos de Elisabeth Barnés, actual portavoz de la coalición de izquierdas, Izquierda Unida para la Gente. Si no se interpone ningún obstáculo, Barnés asumiría el cargo el próximo 25 de junio.

Denuncia sobre filtración de audios

Este movimiento político llega tras la denuncia interpuesta sobre Pedro Sánchez, actual alcalde de Láchar. El pasado 8 de mayo se difundieron varios audios en grupos de WhatsApp y otros medios que comprometerían la gestión del alcalde y otros funcionarios. Sánchez ha declarado al juez que, aunque reconoce su voz y la de sus vecinos y trabajadores en los audios, el contenido que fue difundido de forma masiva ha sido manipulado.

Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, más de una docena de audios se distribuyeron entre los vecinos. Sánchez sostiene que aunque su voz esté presente, las grabaciones están «manipuladas y cortadas» con la intención de «hacer daño».

Tuit de PP de Granada tras las supuestas filtraciones de audios

Mari Nieves López, exalcaldesa y portavoz municipal de IU, ha abanderado la denuncia y ha pedido en reiteradas ocasiones el cese de Pedro Sánchez como alcalde de Láchar. Nieves López anunció que junto a la moción de censura presentará su dimisión como concejala del Ayuntamiento. Nieves López, cuya firma respalda la moción de censura firmada por el PP e Izquierda Unida, también ha sido citada a declarar como investigada por un presunto delito de revelación de secretos.

En unas declaraciones a Ahora Granada, López defendió que a pesar de que los audios se grabaron sin consentimiento, la «gravedad» del contenido, así como el interés público, justifican su difusión. Nieves López explicó que las grabaciones llegaron al partido a través de un USB por correo ordinario y los audios contienen referencias a asuntos tan relevantes como «dinero municipal, facturas ilegales para justificar subvenciones o gestión del ayuntamiento».

Campaña en las calles

Pedro Sánchez ha iniciado su propia guerra en las calles del pueblo. Como respuesta a las acusaciones políticas, el alcalde ha salido a la plaza del Ayuntamiento de Láchar a expresar su descontento con la exalcaldesa Mari Nieves López, acusándola de no respetar las normas al firmar un documento mientras se encuentra bajo investigación. Sánchez también arremetió contra IU y PP, acusándolos de engañar a sus votantes con una moción de censura que «carece de un proyecto de futuro claro».

Sánchez, rodeado por su equipo de gobierno y otros cargos socialistas provinciales, criticó las tácticas empleadas en la moción de censura, que considera inapropiadas debido a su conexión con audios ilegales. Señaló que el documento de la moción no incluye planes concretos para el desarrollo de la localidad y lamentó que Mari Nieves López no haya dimitido pese a estar investigada, lo que, según él, la deslegitima moralmente para tomar decisiones importantes.

Además, Pedro Sánchez cuestionó la legitimidad de Elisabeth Barnés como futura alcaldesa en caso de que prospere la moción de censura, argumentando que no fue elegida directamente por los ciudadanos, sino que asumió el cargo tras la dimisión de un compañero. En los próximos días, el alcalde ha anunciado que se enfocarán en gestionar los asuntos relacionados con la moción y ya piensan en comenzar a plantear la oposición el 25 de junio. Aparentemente conmovido, Sánchez calificó la situación como injusta y resaltó el daño personal y político causado por el caso de los audios.

Un concejal que cambia todo

Tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, la composición política mantuvo los cinco concejales del PSOE, cuatro por parte de la coalición de izquierdas (liderada por IU) y el PP consiguió incrementar uno con respecto a 2019, siendo dos los representantes populares.

Gracias a los cinco concejales socialistas, Láchar volvió a manos socialistas después de ocho años bajo el mandato de Izquierda Unida. Ahora, tras las supuestas filtraciones que pondrían a Pedro Sánchez en el punto de mira, todo apunta a un nuevo vuelco en el ayuntamiento granadino.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D