THE OBJECTIVE
Andalucía

La deuda de Jaén alcanza ya los 612 millones de euros, la segunda más abultada de España

El gobierno local enfrenta una creciente carga financiera, con préstamos ICO y deudas a bancos y proveedores

La deuda de Jaén alcanza ya los 612 millones de euros, la segunda más abultada de España

Antonio Sanz se reúne con el alcalde de Jaén. | Juan de Dios Ortiz (Europa Press)

El Ayuntamiento de Jaén pasa por una delicada situación financiera con una deuda que no para de crecer y que ya asciende a 612.647.141 euros, según informó el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, en una comparecencia junto al alcalde de la ciudad, Julio Millán. Se trata del segundo municipio más endeudado de España tras Jerez de la Frontera y por delante de Parla, en Madrid.

Durante la presentación, apoyada con material gráfico, se desglosó el origen de esta deuda. La mayor parte, 538,8 millones de euros, corresponde a préstamos ICO concedidos por el Gobierno de España para la refinanciación de obligaciones municipales. A esta cifra se suman 25,9 millones de euros adeudados a bancos y otras entidades financieras, así como 26,2 millones a otros acreedores.

El Ayuntamiento prevé reducir parte de esta deuda mediante el pago de cerca de mil facturas pendientes con 137 proveedores, lo que supondrá una inyección de siete millones de euros. No obstante, el problema financiero sigue siendo de gran envergadura, especialmente por la necesidad de aplicar antes de marzo 10,3 millones de euros en la cuenta del presupuesto municipal.

Deuda autonómica

Otro de los puntos críticos es la deuda de 11,3 millones de euros que el Ayuntamiento mantiene con la Junta de Andalucía. De esta cantidad, seis millones corresponden a un reintegro de fondos autonómicos destinados a la construcción de los pabellones polideportivos, que se levantaron conforme a lo previsto, pero cuyo procedimiento administrativo tuvo errores en la gestión de la subvención, según explicó Millán.

Ante esta situación, el equipo de gobierno municipal ha solicitado a la Junta el fraccionamiento de la deuda y ha planteado la posibilidad de una subvención nominativa que cubra la cantidad pendiente. El alcalde ha insistido en la necesidad de que el Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, tome medidas para resolver esta cuestión. Además, Millán anunció que este año no se aplicará la subida prevista en los impuestos de circulación y actividades económicas debido a errores en la tramitación del incremento.

El problema que arrastra Jaén

La cuestión de la deuda municipal no es nueva. Según el exalcalde Agustín González, del Partido Popular, la cifra rondaba los 630 millones de euros, aunque los datos actualizados han fijado el total en 612 millones. Desde el grupo municipal Jaén Merece Más, su concejal Luis García Millán ha criticado la gestión de los distintos gobiernos municipales, asegurando que los informes de intervención han sido ignorados durante años. A pesar de que recientemente Hacienda avaló los movimientos del PSOE y Jaén Merece Más en un intento de reducir la deuda, el problema persiste y parece enquistarse a largo plazo.

En este sentido, las medidas de la anterior administración del PP y Jaén Merece Más para reducir el déficit fueron varias, como la actualización de tasas, la comercialización de energía fotovoltaica en edificios municipales y la reestructuración de patronatos. Estas acciones, junto con un plan de jubilaciones, buscaron reducir la deuda en 16 millones de euros para 2028.

El nuevo cambio de liderazgo dentro del ayuntamiento tampoco parece generar mucho efecto, incluso con el beneplácito de Hacienda. La elevada deuda municipal se ha convertido en uno de los ejes centrales de la política local, influyendo directamente en la reciente moción de censura que llevó al PSOE y a Jaén Merece Más a la alcaldía.

La refinanciación fiscal aprobada por Montero fue un punto clave en este proceso, ya que, según explicó el exalcalde Agustín González (PP) a THE OBJECTIVE, su gobierno había presentado medidas similares sin obtener el mismo respaldo. La gestión de la deuda y la búsqueda de soluciones financieras han sido factores determinantes en la configuración del nuevo gobierno municipal.

Condonación estatal

El debate sobre la deuda municipal de Jaén se enmarca en una discusión más amplia a nivel nacional. Recientemente, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció una condonación de deuda a las comunidades autónomas por un total de 83.252 millones de euros. Andalucía sería una de las regiones más beneficiadas, con una condonación de 18.791 millones.

Sin embargo, la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha criticado esta medida, afirmando que no supone un ingreso directo para la comunidad ni se podrá invertir en sanidad, educación o infraestructuras. Según España, el ahorro real derivado de esta condonación sería de solo 140 millones anuales, correspondientes a los intereses de la deuda. Además, acusó al Gobierno central de favorecer a Cataluña, que recibiría una condonación de más de 17.000 millones, en un intento de «blanquear acuerdos con los independentistas».

Por su parte, el expresidente de la Junta, Juanma Moreno, ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica para corregir el déficit estructural que sufre Andalucía.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D