Marbella reclama la condonación de la deuda que arrastra desde el 'caso Malaya'
El PP local se desmarca de la postura de Moreno contra la condonación de la deuda autonómica

Pleno del Ayuntamiento de Marbella. | Ayuntamiento de Marbella
El Pleno del Ayuntamiento de Marbella ha aprobado una moción que solicita al Gobierno la condonación de la deuda municipal y un incremento del 5% en la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), una medida que fue respaldada de forma unánime por todos los grupos políticos presentes. La propuesta, defendida por el portavoz del gobierno municipal, Félix Romero, tiene como objetivo aliviar la situación económica de la ciudad, que aún arrastra los efectos del caso Malaya, uno de los mayores escándalos de corrupción en España.
El concejal de Hacienda subrayó la particularidad de la situación de Marbella, destacando que la ciudad no solo sufrió una grave crisis financiera, sino que además, su gobierno fue disuelto debido a la magnitud del saqueo sufrido. Según explicó Romero, Marbella es la única ciudad en la que esto ocurrió y, por tanto, la solicitud de condonación de la deuda se presenta bajo un argumento de justicia histórica. El edil hizo hincapié en que si otras entidades, como Cataluña, han visto perdonadas deudas generadas por una gestión deficiente, la misma medida debería aplicarse a Marbella, que no fue responsable de su colapso, sino víctima de un robo a gran escala.
Un agujero notable
En cuanto a la deuda que todavía pesa sobre el municipio, se estima que el Ayuntamiento ha logrado abonar ya 179 millones de euros correspondientes a obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda, con un anticipo otorgado por la Junta de Andalucía para evitar la quiebra total. Sin embargo, según ha conocido THE OBJECTIVE, la deuda total, que incluye las obligaciones heredadas de la gestión del GIL sigue generando incertidumbre, ya que continuamente aparecen nuevos pagos pendientes. Las estimaciones más recientes sitúan la deuda en alrededor de 700 millones de euros.
La moción también incluyó una solicitud para que el Estado incremente un 5% la participación de los ingresos que corresponden a los municipios a través del PIE. Félix Romero señaló que este incremento, aunque anunciado por el Ministerio de Hacienda, no se aplicará debido a los recortes en las transferencias, a pesar de que la recaudación tributaria ha experimentado un aumento del 5%.
A juicio del portavoz municipal, este dinero es legítimamente de los ciudadanos de Marbella, pues son sus impuestos los que deben ser redistribuidos conforme a la ley. En este sentido, se instó al Gobierno a garantizar que al menos se haga el ajuste correspondiente al 5% de incremento que corresponde a los municipios para 2025.
Además, se solicitó que se permita a los ayuntamientos utilizar libremente los remanentes de tesorería, lo que podría proporcionar un respiro a las finanzas locales. Según el gobierno local, los fondos sobrantes del año pasado deberían poder destinarse a necesidades urgentes sin restricciones adicionales, y la propuesta también pidió una mayor flexibilidad para definir las inversiones financieramente sostenibles.
Otras medidas resultantes
En el Pleno también se discutieron otros asuntos importantes para la ciudad. Uno de ellos fue la propuesta del grupo socialista de crear una bandera oficial de Marbella. La moción fue aprobada con el apoyo del Partido Popular, Vox, y la abstención de OSP. Esta iniciativa busca regularizar y oficializar los símbolos de la ciudad, como el escudo. Para avanzar en este proceso, se acordó la creación de una comisión técnica encargada de evaluar y definir el diseño final de la bandera.
Otra medida aprobada fue la propuesta para la creación de accesos directos entre la autopista AP-7 y la carretera de Istán. En cuanto a los sectores económicos de la ciudad, se aprobó una bonificación del 50% del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para varios hoteles que permanecen abiertos durante todo el año.
Desmarque de Marbella
El PP andaluz ha mostrado su rechazo a la propuesta del Gobierno sobre la condonación de deuda autonómica, con un plantón en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que evidenció la discordia entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo de Pedro Sánchez. A pesar de que Andalucía sería una de las que más parte del pastel obtendrían, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, se ha mostrado firme en su oposición, argumentando que la medida no resolvería los problemas de financiación y distorsionaría la igualdad entre las comunidades. Esta postura ha sido respaldada por muchos consejeros del PP, que consideran que la propuesta no se ajusta a los intereses de la comunidad.
Pero en Marbella, a pesar de la posición oficial del PP, algunos sectores locales, particularmente aquellos vinculados a la gestión municipal y el entorno económico de la Costa del Sol, han comenzado a cuestionar la negativa tajante de la Junta. Para Marbella, explicaron en el pleno, el alivio de la deuda podría significar una oportunidad para mejorar infraestructuras y servicios públicos, algo que en la ciudad se ve necesario para seguir adelante con el crecimiento urbano y económico.