The Objective
Andalucía

Jerez inaugura la primera capilla evangélica en un hospital público de Andalucía

El servicio de capellanía evangélica atendió en 2024 a más de 570 personas y ahora contará con un espacio propio

Jerez inaugura la primera capilla evangélica en un hospital público de Andalucía

Bernardo Ivars, Lourdes García, Eva Pajares, Manuel Pérez, Antonio Bonilla y Rafael Peralbo. | CEEA

El Hospital Universitario de Jerez ha marcado un hito en Andalucía al convertirse en el primer hospital público de la comunidad en contar con una capilla evangélica. La inauguración, celebrada la pasada semana, contó con la presencia de autoridades sanitarias, representantes religiosos y miembros de la comunidad evangélica, quienes resaltaron la importancia de este espacio para la atención espiritual de pacientes y familiares.

Este acontecimiento ha sido impulsado por el esfuerzo conjunto del Consejo Provincial de Cádiz, la Fraternidad Evangélica de Jerez y el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA). Según han explicado, la creación de este espacio surge como respuesta a la necesidad de garantizar la igualdad entre confesiones religiosas en los centros hospitalarios, un objetivo por el que la comunidad evangélica lleva luchando sin cesar durante años.

Eva Pajares, delegada de salud en Cádiz en la inauguración
Eva Pajares, delegada de salud en Cádiz en la inauguración. | CEEA

Reconocimiento a la capellanía evangélica

La gerente del hospital, Lourdes García, manifestó su satisfacción por la apertura de la capilla, subrayando la importancia de ofrecer una atención integral a los pacientes. En este sentido, resaltó el papel fundamental que desempeñan los capellanes y voluntarios evangélicos, quienes, a través de su labor, brindan apoyo y consuelo a quienes lo necesitan.

Por su parte, el consejero de Acción Social y ARE del CEAA, Rafael Peralbo, subrayó la trascendencia del momento, calificándolo como un hito importante. Además, expresó su deseo de que esta capilla evangélica sea solo el comienzo de un proceso que permita avanzar hacia una mayor equidad entre las distintas confesiones religiosas en los hospitales públicos.

Un camino largo

El capellán del hospital, Manuel Pérez, explicó a THE OBJECTIVE el proceso que llevó a la creación de este espacio, un recorrido que comenzó oficialmente en noviembre de 2022 con el inicio del servicio de capellanía y voluntariado evangélico. Según explicó, la lucha por obtener un espacio físico propio no estuvo exenta de desafíos, pero la constancia y la continua colaboración con las distintas administraciones permitieron alcanzar este objetivo.

«Con este lugar específico y permanente vamos a poder dar una atención de más calidad y más personalizada a los usuarios del hospital y sus familiares», manifestó Pérez. Además, recordó que este logro es el resultado de una larga gestión que comenzó en 2019, cuando solicitaron formalmente su inclusión en el hospital.

Capilla evangélica en el Hospital de Jerez
Capilla evangélica en el Hospital de Jerez. | CEEA

El proceso no fue inmediato. Aunque el acuerdo marco con la Junta de Andalucía, basado en el reconocimiento del notorio arraigo de la comunidad evangélica, permitía su presencia en los hospitales públicos, la pandemia de 2020 retrasó su implementación. No fue hasta 2022 cuando lograron establecer oficialmente la capellanía y, con esfuerzo y constancia, fueron ganando reconocimiento dentro del hospital. «Fuimos insistentes. Estuvimos dos años, una y otra vez, hasta que nos concedieron este lugar», relató Pérez, destacando la perseverancia que llevó a este acontecimiento.

Aunque los capellanes y voluntarios evangélicos ya son bien conocidos en el Hospital de Jerez tanto por los pacientes como por los equipos sanitarios, «todavía queda mucho trabajo en cuanto a dar a conocer el servicio que se ofrece», una tarea que se facilita con el espacio físico obtenido.

Oasis espiritual

A pesar de ser una sala pequeña, Manuel Pérez explica que es más que suficiente. La capilla evangélica se presenta como un espacio de recogimiento y oración para quienes buscan fortaleza en su fe durante momentos difíciles. Manuel Pérez resaltó la importancia de contar con un lugar destinado exclusivamente a la comunidad evangélica, ya que el acuerdo previo con la capellanía católica no permitió compartir el mismo espacio.

«Nosotros también necesitamos un lugar propio, porque tenemos los mismos derechos», explicó. Finalmente, tras un año de negociaciones, lograron obtener un sitio similar en tamaño y condiciones al de la capellanía católica.

Un servicio en auge

El año pasado, el equipo atendió a más de 570 personas, de las cuales 332 solicitaron asistencia de manera directa. Además, según explican, su presencia ha generado un impacto más amplio en el hospital, permitiendo que pacientes y familiares encuentren consuelo en la fe en momentos de angustia.

El capellán destacó que este servicio no solo se limita a la oración y el acompañamiento espiritual, sino que también busca orientar y asistir a los pacientes en su estancia hospitalaria. «Estamos en la puerta para visualizar nuestro servicio, para ayudar al usuario y atender al paciente», señaló. Se espera que en los próximos años continúe la tendencia al alza en la demanda de este servicio.

El modelo de capellanía evangélica sigue expandiéndose en Andalucía. Más allá de las trabas burocráticas propias de cualquier trámite de tal talante, los impulsores de esta iniciativa explican que en estos últimos años han notado una implicación proactiva por parte de las autoridades para dar forma a este proyecto tan demandado por la comunidad evangélica.

Actualmente, hay presencia de capellanía evangélica en hospitales de Algeciras y Cádiz, y está previsto que próximamente se inicie en San Fernando. El objetivo es que más centros hospitalarios adopten esta iniciativa y garanticen la igualdad de derechos para todas las confesiones religiosas.

Según explica Manuel Pérez a este medio, con el respaldo de la comunidad y las instituciones, se espera que este modelo pueda replicarse en otros hospitales a nivel autonómico y nacional, consolidando así un servicio que ya ha demostrado su valor para quienes atraviesan momentos de enfermedad y dificultad.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D