The Objective
Andalucía

La justicia obliga a Algeciras a ceder parte de su cementerio a enterramientos musulmanes

La comunidad musulmana lo define como una victoria y asegura que sienta un precedente en la defensa de su libertad

La justicia obliga a Algeciras a ceder parte de su cementerio a enterramientos musulmanes

Un grupo de musulmanes rezando. | Luis Soto (Zuma Press)

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Algeciras ha dictaminado que el Ayuntamiento deberá proporcionar un espacio en el cementerio municipal destinado a la inhumación de personas de fe musulmana según los preceptos islámicos. Esta sentencia, resultado de un recurso interpuesto por la Comunidad Islámica Al Rahmah, marca un precedente al reconocer el derecho de la comunidad musulmana a enterrar a sus fallecidos en suelo español sin necesidad de trasladarlos a otros países.

La comunidad musulmana de Algeciras llevaba años reclamando un lugar para dar sepultura a sus difuntos conforme a sus creencias. El consistorio había rechazado reiteradamente la petición, argumentando que solo la Comisión Islámica de España (CIE) podía presentar este tipo de solicitudes. La justicia ha desestimado esta postura, estableciendo que cualquier comunidad islámica registrada tiene derecho a solicitar parcelas en los cementerios municipales.

El fallo judicial concluye que el ayuntamiento ha impedido un derecho reconocido por ley, vulnerando así el derecho fundamental a la libertad religiosa. La sentencia establece con claridad que el artículo 2.5 de la Ley 26/1992, que regula la cooperación entre el Estado y la comunidad islámica, obliga a los ayuntamientos a conceder estas parcelas en los cementerios municipales.

Si bien la resolución, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no especifica el tamaño del espacio que deberá habilitarse ni en qué cementerio de la ciudad deberá ubicarse, deja claro que el Ayuntamiento está obligado a cumplir con la legislación vigente en materia de política sanitaria mortuoria. De este modo, se garantizará que las personas musulmanas que así lo deseen puedan ser enterradas respetando su tradición, que establece la inhumación directa en la tierra, sin féretro y con el cuerpo orientado hacia La Meca.

Una reclamación de décadas

Algeciras alberga alrededor de 9.000 musulmanes, de los cuales una gran parte son ciudadanos españoles nacidos en la ciudad. La falta de un espacio concreto para los enterramientos ha llevado a muchas familias a recurrir a empresas funerarias especializadas para trasladar los cuerpos de sus seres queridos a Marruecos, donde las inhumaciones cumplen con sus creencias y son, en otros casos, gratuitas. Este procedimiento supone un gasto considerable, que ronda los 3.000 euros por traslado, lo que ha generado una creciente demanda de una alternativa.

El fallo judicial llega en un momento clave, ya que Andalucía es una de las pocas comunidades autónomas que permiten enterramientos sin ataúd por motivos religiosos. Sin embargo, hasta ahora, la normativa no se había aplicado de manera efectiva en Algeciras, lo que obligaba a los musulmanes de la ciudad a buscar soluciones fuera del municipio.

La celebración de la comunidad musulmana

La decisión judicial ha sido recibida con satisfacción por la Comunidad Islámica Al Rahmah y la Asociación de Consumidores Halal (Acoha), que han respaldado legalmente la demanda. Para sus representantes, este veredicto supone un reconocimiento a un derecho que ya estaba contemplado en la legislación española, pero que no había sido garantizado a nivel municipal.

La Comunidad Islámica Al Rahmah ha calificado el fallo como «una victoria del sentido común», destacando que sienta un precedente para futuras reivindicaciones en otras ciudades del país. Además, han manifestado que esta sentencia abre un periodo de reflexión en el que las comunidades islámicas deberán analizar con serenidad los pasos a seguir para conseguir espacios adecuados para sus enterramientos, siempre dentro del marco legal vigente y con el apoyo del asesoramiento de Acha.

Por otro lado, aunque la sentencia obliga al ayuntamiento a habilitar una zona específica en el cementerio municipal, algunos sectores dentro de la comunidad musulmana consideran que esta medida es solo un primer paso. Para los más rígidos en la observancia de su fe, la única solución aceptable sería contar con un cementerio exclusivo para musulmanes, como ya ocurre en otras localidades andaluzas como Jerez, Sevilla y Granada. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Algeciras todavía puede recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Llamamiento a la acción

En España, la Ley 26/92 de 10 de noviembre establece que las comunidades islámicas tienen derecho a solicitar parcelas en los cementerios municipales y a disponer de cementerios propios. Sin embargo, en la práctica, muchas ciudades no han adaptado sus instalaciones a esta normativa.

El reconocimiento de este derecho legal podría transformar la forma en que se gestionan los enterramientos musulmanes en España. Las comunidades islámicas han visto tras la noticia un incentivo que impulse a musulmanes de todas las localidades a exigir la adaptación de sus respectivos cementerios municipales.

Según han expresado musulmanes a este medio, marzo de 2025 será recordado como la fecha en la que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Algeciras dictó una sentencia histórica que fija el derecho de los ciudadanos musulmanes a ser enterrados conforme a sus creencias religiosas, obligando a las administraciones locales a proveerles de los espacios necesarios para realizar sus sepulturas.

Publicidad