The Objective
Andalucía

Juanma Moreno se opone a un megaproyecto urbanístico en Málaga por su riesgo hídrico

Un informe técnico concluye que la actuación prevista no es compatible con la protección del acuífero de Sierra Blanca

Juanma Moreno se opone a un megaproyecto urbanístico en Málaga por su riesgo hídrico

Recreación de una villa del proyecto de Trascendence. | Trascendence

La Junta de Andalucía ha desestimado, al menos por el momento, la posibilidad de autorizar el uso del acuífero de Sierra Blanca para abastecer el ambicioso proyecto turístico y deportivo «Transcendence», promovido por el grupo Nature Call Initiatives. La resolución llega en forma de un informe técnico que considera la iniciativa incompatible con la planificación hidrológica vigente, debido a los riesgos que supone para un sistema acuífero ya tensionado por la sobreexplotación y la sequía.

La promotora, que busca levantar en los Llanos de Matagallar (Coín, Málaga) un complejo de más de un millón de metros cuadrados destinado a deportes extremos, ocio y alojamiento turístico, había solicitado una concesión para extraer más de 200.000 metros cúbicos de agua anuales del subsuelo. El análisis técnico de la Junta señala que dicha demanda es inviable en el contexto actual, dado que el acuífero de Sierra Blanca, aunque aún no ha alcanzado niveles críticos, muestra una tendencia claramente descendente.

La propuesta incluye una extensa variedad de opciones acuáticas, como un canal de aguas bravas y una piscina de olas, además de instalaciones deportivas y 518 viviendas turísticas, con una previsión de alrededor de 185.000 pernoctaciones al año. Sin embargo, el informe emitido por el Servicio de Planificación Hidrológica, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, rechaza la extracción de agua subterránea para estos fines recreativos, ya que el uso de recursos hídricos subterráneos para ocio no está contemplado por el actual plan hidrológico de cuenca.

Los riesgos que señala el informe

Más allá del caso particular de Sierra Blanca, los técnicos alertan de que otras masas de agua de la comarca presentan un estado aún más delicado, tanto en términos cuantitativos como químicos. De hecho, el subsistema al que pertenece el acuífero en cuestión sufre un déficit anual superior a los 8 hectómetros cúbicos. El informe también advierte del potencial impacto ecológico del proyecto, que podría afectar negativamente a varios ríos de especial valor medioambiental, como el Pereilas, el Fahala y el Guadalhorce, considerados zonas de especial conservación.

El terreno elegido para desarrollar el complejo es una zona de alta sensibilidad hidrogeológica. Los Llanos de Matagallar son conocidos por su superficie especialmente porosa, lo que incrementa el riesgo de contaminación del acuífero ante cualquier actividad intensiva en superficie. A ello se suma la alta vulnerabilidad del acuífero a la contaminación difusa por nitratos, tal y como advierten tanto el informe de la Junta como estudios previos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Por su parte, los impulsores de Transcendence aseguran que el proyecto fue concebido bajo criterios de sostenibilidad y que su ocupación del terreno sería mínima en comparación con la extensión total de la zona. Aseguran también que gran parte de las infraestructuras estarían construidas con materiales reciclados y de bajo impacto ambiental. El proyecto, en sus inicios, fue presentado a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía y había sido declarado de interés estratégico para la región.

La réplica

Pese a estos avales iniciales, el obstáculo ecológico arroja ahora serias dudas sobre su viabilidad. El informe autonómico no plantea condiciones para adaptar la concesión, sino que directamente la rechaza por no ajustarse a la normativa vigente y por poner en peligro el equilibrio hídrico de la comarca. La empresa promotora dispone ahora de un plazo de quince días para presentar alegaciones.

El rechazo administrativo ha sido celebrado por plataformas vecinales y colectivos ecologistas, entre ellos la Mesa del Agua, un grupo local que defiende la protección del entorno natural de Coín y que se ha movilizado activamente contra el proyecto desde que se conocieron sus primeros detalles. Esta resolución ha sido interpretada como un importante hito en su lucha por preservar un recurso vital para la comunidad y las tradicionales huertas del municipio.

Yolanda Monroy, coordinadora de la Mesa del Agua, expresó a THE OBJECTIVE su satisfacción tras conocerse el informe técnico de la Junta de Andalucía, mostrándose «muy contenta y emocionada de sentir cuando el pueblo se levanta para proteger su tierra, su agua y su futuro». Agradeció el respaldo de los técnicos autonómicos y aseguró que este impulso les da «fuerzas renovadas para seguir luchando hasta conseguir que Matagallar quede protegido de forma definitiva y se evite cualquier proyecto que se pretenda realizar sobre él». Reafirmó el compromiso del colectivo con una consigna clara: Matagallar se queda como está».

El continuo duelo vecinal

El proyecto Transcendence ha reabierto en Coín un debate recurrente en torno al uso del suelo y la gestión del agua. Hace dos décadas, la población ya logró frenar una propuesta urbanística en el mismo paraje, basándose en su valor ambiental y en la necesidad de conservar su acuífero. Hoy, el contexto hídrico es aún más frágil: la reducción del caudal natural en el nacimiento del agua, que hace años brotaba con abundancia, es visible y alarmante para muchos vecinos.

Pese a su paralización parcial, la promotora continúa avanzando en los trámites urbanísticos necesarios para adaptar el plan parcial del terreno a los usos previstos. Mientras tanto, las autoridades autonómicas han recordado que, de persistir en la iniciativa, los responsables deberán demostrar con pruebas concluyentes que pueden abastecer el complejo sin comprometer los recursos hídricos esenciales para el abastecimiento humano y el equilibrio ambiental.

Aclaración de Nature Call Initiatives:

El informe no es suficientemente concluyente al estar amparado en afirmaciones genéricas sin aportar datos actualizados. Ya se han detectado importantes carencias argumentales en el mismo para las que se aportará la documentación correspondiente.

En cualquier caso, el informe no supone una paralización del proyecto de Innovación Urbanística.

Transcendence presentará las alegaciones oportunas para la reevaluación de la solicitud de agua motivadora de este informe, que no tiene en consideración las características particulares del proyecto presentado.
Es fundamental asimismo destacar que una interpretación errónea o interesada de estos datos podría, en la práctica, suponer la paralización de cualquier proyecto de desarrollo en Coín, de cualquier naturaleza, afectando directamente al futuro económico, social y turístico de la comarca.

Publicidad