The Objective
Andalucía

El coste de ampliar una playa de Málaga se dispara a 6 millones, un 84% más de lo previsto

El Ejecutivo revisa al alza el coste de regenerar los Baños del Carmen, que en 2022 se estimaba en 3,2 millones

El coste de ampliar una playa de Málaga se dispara a 6 millones, un 84% más de lo previsto

Playa Los Baños del Carmen, Málaga. | Felipe Rodriguez (Vwpics)

El ambicioso plan del Gobierno para transformar el litoral malagueño en la zona de los Baños del Carmen sigue avanzando, aunque encierra una gran sorpresa en su recorrido. El Ejecutivo central ha actualizado recientemente el presupuesto de la actuación, elevando la inversión necesaria a 5,7 millones de euros, muy por encima de los 3,1 millones anunciados en 2023, cuando se dio por cerrado el proyecto tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental favorable.

Este incremento se debe, principalmente, a nuevos requisitos técnicos surgidos durante el estudio posterior de caracterización de arenas, que han obligado a incluir un doble proceso de cribado del material antes de su vertido en la playa. Esta operación, esencial para cumplir con los estándares ambientales fijados, ha disparado los costes y ha ralentizado los plazos iniciales, aunque desde el Gobierno aseguran que el proyecto afronta ya su recta final de cara a la licitación de las obras.

La propuesta pretende ensanchar la playa actual, pasando de los apenas 10 metros actuales hasta alcanzar los 37 metros de ancho, un incremento que supondrá también la aportación de más de 73.000 metros cúbicos de arena. Según ha podido corroborar THE OBJECTIVE, se utilizarán áridos extraídos de cauces fluviales ubicados en el término municipal de Málaga, siguiendo los criterios técnicos marcados por la Instrucción Técnica para la gestión ambiental de extracciones marinas.

Detalles del proyecto

El plan contempla además la construcción de un espigón de 193 metros de longitud en el extremo occidental del arenal. Este contará con una sección emergida y otra sumergida, extendiéndose en dirección norte-sur. La estructura, clave para evitar la pérdida de arena y fomentar la recuperación de hábitats marinos, incluirá medidas para la repoblación de algas y otras especies.

Junto a estas actuaciones, se prevé la creación de nuevos accesos a la playa, incluyendo una escalera de acabado rústico y la adecuación del acceso principal para hacerlo accesible a personas con movilidad reducida. También se procederá a la reparación del muro de escollera frente al balneario y a la demolición de algunos tramos de pavimento y bordillos deteriorados.

Un largo recorrido

A pesar de la envergadura del proyecto, los vecinos de la zona no ocultan su frustración ante los continuos retrasos. Según han explicado a este medio, la rehabilitación integral de los Baños del Carmen lleva años en punto muerto. Desde la finalización de las concesiones en 2018, las actuaciones sobre el parque, la playa y el astillero han estado marcadas por la falta de acuerdos entre las administraciones competentes.

La Asociación de Vecinos de Pedregalejo ha alzado la voz en numerosas ocasiones para denunciar la falta de compromiso institucional y reclamar una hoja de ruta clara y con financiación asegurada. Uno de los miembros del colectivo vecinal, sostiene que la inversión debería ser asumida íntegramente por el Estado y que el Ayuntamiento se encargue de ejecutar las obras.

Uno de los obstáculos que históricamente ha lastrado el proyecto ha sido la situación del astillero Nereo, cuyo traslado permitiría liberar espacio para el paseo marítimo. Aunque en su momento existía consenso institucional para su reubicación, los recursos judiciales abiertos por sus propietarios llegaron a frenar el avance.

Examen medioambiental

En cuanto a la protección del entorno, el informe de impacto ambiental señala que no se prevén afecciones significativas a la flora autóctona. Se ha tomado en cuenta la presencia de la planta Limonium malacitanum, especie en peligro de extinción, cuya población más cercana se encuentra a 145 metros del área de intervención. La Junta de Andalucía ya valló el terreno para garantizar su conservación, y el proyecto prevé utilizar únicamente áreas muy alteradas por el paso de vehículos como puntos de acceso y acopio.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha asegurado que el proceso administrativo para la parte marítima del proyecto está siendo revisado y actualizado, y que se espera que las obras puedan licitarse en breve. Asegura que las obras deberían ponerse en marcha durante este año para que los malagueños puedan disfrutar de una playa en condiciones dignas pronto.

El aumento del gasto ha sido inesperado, pero por ahora no parece frenar el avance hacia una solución que atienda las demandas vecinales. Mientras tanto, la presión de los residentes sigue creciendo. Tras años de espera, insisten en que ha llegado el momento de actuar con decisión. Con los presupuestos ya revisados y el visto bueno ambiental, el futuro de los Baños del Carmen parece más cerca.

Publicidad