Granada encabeza el crecimiento exportador andaluz en los primeros meses de 2025
El agroalimentario mantiene su peso en las ventas, mientras que el sector armamentístico sorprende con subidas récord

Una fábrica exportadora de aceitunas. | Francisco J. Olmo (Europa Press)
Granada ha comenzado 2025 con una destacada trayectoria en el comercio exterior: es la provincia andaluza con mayor crecimiento en exportaciones durante los primeros meses del año. Según los últimos datos, las ventas al extranjero entre enero y febrero alcanzaron los 310 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este repunte consolida la tendencia positiva registrada en 2024, cuando la provincia ya cerró el ejercicio con cifras récord. En total, Granada exportó productos por valor de 1.752 millones de euros el pasado año, un aumento interanual del 14,8%, situándose como la segunda provincia con mayor crecimiento en toda Andalucía, diez puntos por encima de la media nacional.
El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández Casas, puso en valor los resultados, al considerar que evidencian el compromiso, la resiliencia y la capacidad de adaptación de las empresas granadinas en un contexto internacional complejo y competitivo.
Productos estrella y mercados emergentes
El sector agroalimentario sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía exterior de Granada. Las hortalizas encabezaron las exportaciones en el inicio de 2025, con un volumen de 70 millones de euros, lo que equivale al 22,7% del total provincial, aunque con un leve descenso del 2,6% respecto al año anterior. El aceite de oliva, que en 2024 alcanzó un hito histórico con 266 millones exportados, registró 44 millones de euros entre enero y febrero de este año, con una caída del 2,7%.
A pesar de estos descensos puntuales, otros productos han experimentado crecimientos notables. Destacan las frutas, que generaron 20 millones de euros en exportaciones y un aumento del 33%. Pero el dato más sorprendente ha sido el de armas, municiones y sus componentes, que alcanzaron los 16,9 millones, con una asombrosa subida del 340%, convirtiéndose en una de las partidas más dinámicas del arranque de año.
En cuanto a los destinos de los productos granadinos, Alemania lidera la lista con 58 millones de euros (18,7% del total), seguida de Francia con 36 millones (11,5%) e Italia con 26,5 millones (8,5%). Países Bajos ocupa el cuarto puesto, aunque con una caída del 18,2%. Llaman la atención los fuertes crecimientos en mercados como Eslovaquia (+291%, con 16,9 millones) y Estados Unidos (+51%, con 11,8 millones), consolidando su importancia como socios comerciales emergentes.
Balance positivo y fortaleza exportadora
Granada no solo ha conseguido incrementar sus cifras de exportación, sino que ha mejorado también sus indicadores de sostenibilidad comercial. La balanza comercial de la provincia deja un superávit de 34 millones de euros en los dos primeros meses del año, y una tasa de cobertura del 112%, datos que evidencian la capacidad de Granada para generar más ingresos por exportaciones que gastos por importaciones.
Aunque ocupa el séptimo lugar entre las provincias andaluzas en términos absolutos de exportación, Granada ya representa el 4,5% del total autonómico, una décima más que el año anterior, lo que refleja una mejora bastante notable en su posicionamiento dentro del panorama andaluz.
Apoyo institucional a la externalización
Según explican expertos de comercio exterior a THE OBJECTIVE, uno de los motores del auge exportador ha sido el impulso de la agencia pública Andalucía Trade, que ha acompañado al tejido empresarial granadino en su proyección exterior. En 2024, 256 empresas de la provincia participaron en 211 acciones de internacionalización, lo que representa más de la mitad de las firmas exportadoras regulares registradas en el año (475). Esta cifra supone un crecimiento del 2,8% con respecto a 2023 y da cuenta del interés creciente del empresariado local por abrirse a nuevos mercados.
Modernización del comercio local
En paralelo al impulso de las exportaciones, la Junta de Andalucía ha anunciado recientemente una nueva convocatoria de ayudas destinadas a los ayuntamientos granadinos para modernizar y dinamizar el comercio y la artesanía local. Con un presupuesto total de 237.000 euros, estas subvenciones cubrirán hasta el 75% del coste de los proyectos presentados por los municipios, con un máximo de 60.000 euros por actuación.
Entre las iniciativas promovidas se incluyen mejoras en mercados de abastos, adecuación de espacios para el comercio ambulante, digitalización del comercio local, creación de plataformas de venta online y puesta en marcha de planes estratégicos municipales. También se subvencionarán elementos de innovación tecnológica como taquillas inteligentes para la recogida de compras y espacios permanentes para la promoción de la artesanía.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada, Javier Martín Cañizares, ha afirmado que estas medidas buscan reforzar la competitividad de los pequeños negocios y fomentar la fijación de población en los municipios rurales, impulsando un comercio más moderno, eficiente y adaptado a los nuevos hábitos de consumo.